We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Reducción de jornada
El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas de trabajo, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
El Gobierno ha aprobado la mañana de este martes el anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral sin merma de sueldo, que empieza su tramitación urgente. La vía de urgencia permite acortar a la mitad los trámites necesarios para aprobar una ley, como son el aval del Consejo de Estado o el tiempo de audiencia pública. De esta forma, el Ejecutivo espera poder aprobar este año la ley y así cumplir con lo pactado en el acuerdo de Gobierno de coalición de reducir las horas de trabajo a 37 y media en 2025, según ha anunciado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. Sin embargo, su optimismo choca con la impredecibilidad de Junts, que no han comprometido sus votos y en cuyas manos podría estar la aprobación de la ley.
Reducción de jornada
Derechos laborales Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
“Esta propuesta tiene que ver con trabajar menos, vivir mejor y ser más productivos” ha valorado Díaz en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes. “El tiempo de trabajo no es una variable económica ni laboral, es muchísimo más importante. El trabajo no es un fin en sí mismo ni vivimos para trabajar”, ha añadido la exlideresa de Sumar, que ha querido vincular el anteproyecto de ley aprobado hoy con la huelga de la Canadiense, que comenzó un día como mañana hace 106 años y que conquistó la contracción de la jornada laboral máxima a 8 horas.
“La negociación tendrá sus dificultades”
Se espera que la mayor traba para la aprobación de la ley de reducción del tiempo de trabajo sea la postura de Junts. “Esperemos que el Gobierno haya entendido que no cuenta con mayoría y que está obligado a negociar. Para sacar adelante cualquier medida se tendrá que negociar con Junts, cosa que no ha pasado hasta ahora”, ha declarado Josep Rius, vicepresidente de Junts. La ministra de Trabajo y el secretario general de UGT se han reunido con Carles Puigdemont, líder de la formación independentista y de derechas, para conseguir su voto favorable, de la misma forma que la patronal catalana Foment del Treball le ha trasladado su rechazo, al menos si la futura ley no incluye ayudas para las empresas.
Josep Rius (Junts): “Esperemos que el Gobierno haya entendido que no cuenta con mayoría y que está obligado a negociar. Para sacar adelante cualquier medida se tendrá que negociar con Junts, cosa que no ha pasado hasta ahora”
El compromiso de Junts no sería necesario de tener el dudoso apoyo del Partido Popular, al que ha apelado Díaz: “Quiero preguntarle al PP si va a aprovechar este cambio histórico para reconciliarse con los trabajadores y las trabajadoras o va a cometer el mismo error que cometió con la reforma laboral”. De todas formas, la ministra ha afirmado que negociarán con “todas” las formaciones políticas y sin líneas rojas. “Somos conscientes de nuestra situación de minoría parlamentaria. Sabemos que la negociación tendrá sus dificultades”, ha admitido Pilar Alegría, la ministra portavoz.
Reducción de jornada, aumentos de sueldo y desconexión digital
Según los cálculos del Ministerio de Trabajo, la bajada del tiempo máximo de trabajo afectará a 12 millones de personas por toda España. La jornada de las personas contratadas a tiempo parcial no cambiará, pero sí deberá hacerlo su sueldo al pasar su tiempo de trabajo a suponer un porcentaje mayor de las horas máximas permitidas. Los sectores más impactados serán aquellos en los que se realicen más horas, como son la agricultura, la hostelería o el comercio.
El anteproyecto de ley que ahora pasará por los trámites necesarios antes de ir al Congreso afectará a 12 millones de personas trabajadoras que verán reducida su jornada, y subirá el salario de quienes están empleadas a jornada parcial, previsiblemente
El texto de la ley es el mismo que el pactado entre Trabajo y los sindicatos mayoritarios en diciembre, e incluye el refuerzo del derecho a la desconexión o el endurecimiento de las multas por incumplir los registros de jornada, que además pasarán a ser una sanción por persona trabajadora agraviada y no por empresa. Para mejorar la vigilancia sobre los registros horarios, estos deberán estar digitalizados y ser accesibles en remoto y en tiempo real por la Inspección de Trabajo.
La patronal ha anunciado que trasladará a los grupos políticos su oposición a la bajada. “Claro que nosotros estamos dispuestos a que haya una reducción de jornada, pero haciéndolo sector a sector, territorio a territorio”, declara el vicepresidente de CEOE
Las patronales CEOE y ATA han informado a la ministra de Trabajo que trasladarán a los grupos políticos su rechazo a la reducción de las horas de trabajo vía ley. Los presidentes de CEOE y ATA (el segundo es a su vez vicepresidente de CEOE) abogan por reducir la jornada “poco a poco” y mediante convenios colectivos. “Claro que nosotros estamos dispuestos a que haya una reducción de jornada, pero haciéndolo sector a sector, territorio a territorio”, ha afirmado Lorenzo Amor, dirigente de ATA, que anuncia que esta medida castigará no a las grandes empresas, sino a las pymes y autónomos.
Un año de negociación
La medida llega tras más de un año de negociación. Los primeros pasos se dieron en enero de 2024 con la mesa de diálogo social entre Trabajo, sindicatos y patronal. A pesar de los intentos del departamento de Yolanda Díaz por conseguir un acuerdo con los empresarios —llegando a abandonar la baja de horas a 38,5 en 2024—, estos se levantaron de la mesa en noviembre.
Tras el descuelgue de la patronal, Trabajo anunció que el acuerdo con UGT y CC OO sería “inminente”. La firma llegó el 20 de diciembre entre críticas personificadas por Carlos Cuerpo (PSOE), titular de Economía. El socialista abogaba por retrasar la implementación de la bajada de horas para “acompañar a las empresas” y llegó a retrasar la tramitación del anteproyecto de ley en el seno del Gobierno. Tras la escalada de tono entre Trabajo y Economía, una reunión recondujo la relación y posibilitó que la iniciativa se aprobara este martes para tramitarse con carácter urgente.
Tribuna
Tribuna Se trata de recuperar nuestra vida
Relacionadas
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
Reducción de jornada
Jornada laboral La reducción de horas se tramitará por la vía de urgencia para llegar al Congreso “en abril o mayo”
Reducción de jornada
Consejo de Ministros Economía anuncia que el Gobierno aprobará la reducción de jornada laboral el 4 de febrero
Junts ya sabemos por donde tira y lo que hará, sin duda, será dar su apoyo a cambio de regalos a las empresas.
Los empresarios son muy graciosos: Piden que la reducción sea paso a paso, pero las reducciones fiscales, las horas extras no pagadas o las subvenciones del estado las quieren horita!