Reducción de jornada
El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas de trabajo, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita

Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. “Esperemos que el Gobierno haya entendido que no cuenta con mayoría y que está obligado a negociar”, dicen en Junts.
Yolanda Díaz 04-02-2025
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, en Bruselas el pasado lunes. Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social

El Gobierno ha aprobado la mañana de este martes el anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral sin merma de sueldo, que empieza su tramitación urgente. La vía de urgencia permite acortar a la mitad los trámites necesarios para aprobar una ley, como son el aval del Consejo de Estado o el tiempo de audiencia pública. De esta forma, el Ejecutivo espera poder aprobar este año la ley y así cumplir con lo pactado en el acuerdo de Gobierno de coalición de reducir las horas de trabajo a 37 y media en 2025, según ha anunciado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. Sin embargo, su optimismo choca con la impredecibilidad de Junts, que no han comprometido sus votos y en cuyas manos podría estar la aprobación de la ley.

Reducción de jornada
Derechos laborales Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
El pacto incluye propuestas para reforzar la bajada de horas máximas de trabajo, como los registros digitales obligatorios, pero algunos sindicatos ven problemas en la aplicación de la futura ley.

“Esta propuesta tiene que ver con trabajar menos, vivir mejor y ser más productivos” ha valorado Díaz en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes. “El tiempo de trabajo no es una variable económica ni laboral, es muchísimo más importante. El trabajo no es un fin en sí mismo ni vivimos para trabajar”, ha añadido la exlideresa de Sumar, que ha querido vincular el anteproyecto de ley aprobado hoy con la huelga de la Canadiense, que comenzó un día como mañana hace 106 años y que conquistó la contracción de la jornada laboral máxima a 8 horas.

“La negociación tendrá sus dificultades”

Se espera que la mayor traba para la aprobación de la ley de reducción del tiempo de trabajo sea la postura de Junts. “Esperemos que el Gobierno haya entendido que no cuenta con mayoría y que está obligado a negociar. Para sacar adelante cualquier medida se tendrá que negociar con Junts, cosa que no ha pasado hasta ahora”, ha declarado Josep Rius, vicepresidente de Junts. La ministra de Trabajo y el secretario general de UGT se han reunido con Carles Puigdemont, líder de la formación independentista y de derechas, para conseguir su voto favorable, de la misma forma que la patronal catalana Foment del Treball le ha trasladado su rechazo, al menos si la futura ley no incluye ayudas para las empresas.

Josep Rius (Junts): “Esperemos que el Gobierno haya entendido que no cuenta con mayoría y que está obligado a negociar. Para sacar adelante cualquier medida se tendrá que negociar con Junts, cosa que no ha pasado hasta ahora”

El compromiso de Junts no sería necesario de tener el dudoso apoyo del Partido Popular, al que ha apelado Díaz: “Quiero preguntarle al PP si va a aprovechar este cambio histórico para reconciliarse con los trabajadores y las trabajadoras o va a cometer el mismo error que cometió con la reforma laboral”. De todas formas, la ministra ha afirmado que negociarán con “todas” las formaciones políticas y sin líneas rojas. “Somos conscientes de nuestra situación de minoría parlamentaria. Sabemos que la negociación tendrá sus dificultades”, ha admitido Pilar Alegría, la ministra portavoz.

Reducción de jornada, aumentos de sueldo y desconexión digital

Según los cálculos del Ministerio de Trabajo, la bajada del tiempo máximo de trabajo afectará a 12 millones de personas por toda España. La jornada de las personas contratadas a tiempo parcial no cambiará, pero sí deberá hacerlo su sueldo al pasar su tiempo de trabajo a suponer un porcentaje mayor de las horas máximas permitidas. Los sectores más impactados serán aquellos en los que se realicen más horas, como son la agricultura, la hostelería o el comercio.

El anteproyecto de ley que ahora pasará por los trámites necesarios antes de ir al Congreso afectará  a 12 millones de personas trabajadoras que verán reducida su jornada, y subirá el salario de quienes están empleadas a jornada parcial, previsiblemente

El texto de la ley es el mismo que el pactado entre Trabajo y los sindicatos mayoritarios en diciembre, e incluye el refuerzo del derecho a la desconexión o el endurecimiento de las multas por incumplir los registros de jornada, que además pasarán a ser una sanción por persona trabajadora agraviada y no por empresa. Para mejorar la vigilancia sobre los registros horarios, estos deberán estar digitalizados y ser accesibles en remoto y en tiempo real por la Inspección de Trabajo.

La patronal ha anunciado que trasladará a los grupos políticos su oposición a la bajada. “Claro que nosotros estamos dispuestos a que haya una reducción de jornada, pero haciéndolo sector a sector, territorio a territorio”, declara el vicepresidente de CEOE

Las patronales CEOE y ATA han informado a la ministra de Trabajo que trasladarán a los grupos políticos su rechazo a la reducción de las horas de trabajo vía ley. Los presidentes de CEOE y ATA (el segundo es a su vez vicepresidente de CEOE) abogan por reducir la jornada “poco a poco” y mediante convenios colectivos. “Claro que nosotros estamos dispuestos a que haya una reducción de jornada, pero haciéndolo sector a sector, territorio a territorio”, ha afirmado Lorenzo Amor, dirigente de ATA, que anuncia que esta medida castigará no a las grandes empresas, sino a las pymes y autónomos.

Un año de negociación

La medida llega tras más de un año de negociación. Los primeros pasos se dieron en enero de 2024 con la mesa de diálogo social entre Trabajo, sindicatos y patronal. A pesar de los intentos del departamento de Yolanda Díaz por conseguir un acuerdo con los empresarios —llegando a abandonar la baja de horas a 38,5 en 2024—, estos se levantaron de la mesa en noviembre.

Tras el descuelgue de la patronal, Trabajo anunció que el acuerdo con UGT y CC OO sería “inminente”. La firma llegó el 20 de diciembre entre críticas personificadas por Carlos Cuerpo (PSOE), titular de Economía. El socialista abogaba por retrasar la implementación de la bajada de horas para “acompañar a las empresas” y llegó a retrasar la tramitación del anteproyecto de ley en el seno del Gobierno. Tras la escalada de tono entre Trabajo y Economía, una reunión recondujo la relación y posibilitó que la iniciativa se aprobara este martes para tramitarse con carácter urgente.

Tribuna
Tribuna Se trata de recuperar nuestra vida
Pese haberse demostrado que la productividad aumenta con la disminución de la jornada, seguimos teniendo la misma jornada laboral.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Morvolution
4/2/2025 17:28

Una de las leyes más "fake" de este gobierno. No se cumple la jornada de 40 horas para cumplirse las 37,5... sin inspecciones de trabajo, sin una mayoría sindical combativa, sin calendarios anuales... Efectos especiales y de los malos. Todavía recuerdo cuando IU pedía en 1992 la jornada de 6 horas (con la caña que le daba al Anguita y lo de menos que se le echa) algo más razonables ya que se podría incorporar el 4 turno. Esta gente de SUMAR y PSOE viven en un universo paralelo al de la Clase Obrera o son los mejores neoliberales de la historia.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/2/2025 15:42

Junts ya sabemos por donde tira y lo que hará, sin duda, será dar su apoyo a cambio de regalos a las empresas.
Los empresarios son muy graciosos: Piden que la reducción sea paso a paso, pero las reducciones fiscales, las horas extras no pagadas o las subvenciones del estado las quieren horita!

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.