Reducción de jornada
El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas de trabajo, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita

Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. “Esperemos que el Gobierno haya entendido que no cuenta con mayoría y que está obligado a negociar”, dicen en Junts.
Yolanda Díaz 04-02-2025
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, en Bruselas el pasado lunes. Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social

El Gobierno ha aprobado la mañana de este martes el anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral sin merma de sueldo, que empieza su tramitación urgente. La vía de urgencia permite acortar a la mitad los trámites necesarios para aprobar una ley, como son el aval del Consejo de Estado o el tiempo de audiencia pública. De esta forma, el Ejecutivo espera poder aprobar este año la ley y así cumplir con lo pactado en el acuerdo de Gobierno de coalición de reducir las horas de trabajo a 37 y media en 2025, según ha anunciado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. Sin embargo, su optimismo choca con la impredecibilidad de Junts, que no han comprometido sus votos y en cuyas manos podría estar la aprobación de la ley.

Reducción de jornada
Derechos laborales Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
El pacto incluye propuestas para reforzar la bajada de horas máximas de trabajo, como los registros digitales obligatorios, pero algunos sindicatos ven problemas en la aplicación de la futura ley.

“Esta propuesta tiene que ver con trabajar menos, vivir mejor y ser más productivos” ha valorado Díaz en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes. “El tiempo de trabajo no es una variable económica ni laboral, es muchísimo más importante. El trabajo no es un fin en sí mismo ni vivimos para trabajar”, ha añadido la exlideresa de Sumar, que ha querido vincular el anteproyecto de ley aprobado hoy con la huelga de la Canadiense, que comenzó un día como mañana hace 106 años y que conquistó la contracción de la jornada laboral máxima a 8 horas.

“La negociación tendrá sus dificultades”

Se espera que la mayor traba para la aprobación de la ley de reducción del tiempo de trabajo sea la postura de Junts. “Esperemos que el Gobierno haya entendido que no cuenta con mayoría y que está obligado a negociar. Para sacar adelante cualquier medida se tendrá que negociar con Junts, cosa que no ha pasado hasta ahora”, ha declarado Josep Rius, vicepresidente de Junts. La ministra de Trabajo y el secretario general de UGT se han reunido con Carles Puigdemont, líder de la formación independentista y de derechas, para conseguir su voto favorable, de la misma forma que la patronal catalana Foment del Treball le ha trasladado su rechazo, al menos si la futura ley no incluye ayudas para las empresas.

Josep Rius (Junts): “Esperemos que el Gobierno haya entendido que no cuenta con mayoría y que está obligado a negociar. Para sacar adelante cualquier medida se tendrá que negociar con Junts, cosa que no ha pasado hasta ahora”

El compromiso de Junts no sería necesario de tener el dudoso apoyo del Partido Popular, al que ha apelado Díaz: “Quiero preguntarle al PP si va a aprovechar este cambio histórico para reconciliarse con los trabajadores y las trabajadoras o va a cometer el mismo error que cometió con la reforma laboral”. De todas formas, la ministra ha afirmado que negociarán con “todas” las formaciones políticas y sin líneas rojas. “Somos conscientes de nuestra situación de minoría parlamentaria. Sabemos que la negociación tendrá sus dificultades”, ha admitido Pilar Alegría, la ministra portavoz.

Reducción de jornada, aumentos de sueldo y desconexión digital

Según los cálculos del Ministerio de Trabajo, la bajada del tiempo máximo de trabajo afectará a 12 millones de personas por toda España. La jornada de las personas contratadas a tiempo parcial no cambiará, pero sí deberá hacerlo su sueldo al pasar su tiempo de trabajo a suponer un porcentaje mayor de las horas máximas permitidas. Los sectores más impactados serán aquellos en los que se realicen más horas, como son la agricultura, la hostelería o el comercio.

El anteproyecto de ley que ahora pasará por los trámites necesarios antes de ir al Congreso afectará  a 12 millones de personas trabajadoras que verán reducida su jornada, y subirá el salario de quienes están empleadas a jornada parcial, previsiblemente

El texto de la ley es el mismo que el pactado entre Trabajo y los sindicatos mayoritarios en diciembre, e incluye el refuerzo del derecho a la desconexión o el endurecimiento de las multas por incumplir los registros de jornada, que además pasarán a ser una sanción por persona trabajadora agraviada y no por empresa. Para mejorar la vigilancia sobre los registros horarios, estos deberán estar digitalizados y ser accesibles en remoto y en tiempo real por la Inspección de Trabajo.

La patronal ha anunciado que trasladará a los grupos políticos su oposición a la bajada. “Claro que nosotros estamos dispuestos a que haya una reducción de jornada, pero haciéndolo sector a sector, territorio a territorio”, declara el vicepresidente de CEOE

Las patronales CEOE y ATA han informado a la ministra de Trabajo que trasladarán a los grupos políticos su rechazo a la reducción de las horas de trabajo vía ley. Los presidentes de CEOE y ATA (el segundo es a su vez vicepresidente de CEOE) abogan por reducir la jornada “poco a poco” y mediante convenios colectivos. “Claro que nosotros estamos dispuestos a que haya una reducción de jornada, pero haciéndolo sector a sector, territorio a territorio”, ha afirmado Lorenzo Amor, dirigente de ATA, que anuncia que esta medida castigará no a las grandes empresas, sino a las pymes y autónomos.

Un año de negociación

La medida llega tras más de un año de negociación. Los primeros pasos se dieron en enero de 2024 con la mesa de diálogo social entre Trabajo, sindicatos y patronal. A pesar de los intentos del departamento de Yolanda Díaz por conseguir un acuerdo con los empresarios —llegando a abandonar la baja de horas a 38,5 en 2024—, estos se levantaron de la mesa en noviembre.

Tras el descuelgue de la patronal, Trabajo anunció que el acuerdo con UGT y CC OO sería “inminente”. La firma llegó el 20 de diciembre entre críticas personificadas por Carlos Cuerpo (PSOE), titular de Economía. El socialista abogaba por retrasar la implementación de la bajada de horas para “acompañar a las empresas” y llegó a retrasar la tramitación del anteproyecto de ley en el seno del Gobierno. Tras la escalada de tono entre Trabajo y Economía, una reunión recondujo la relación y posibilitó que la iniciativa se aprobara este martes para tramitarse con carácter urgente.

Tribuna
Tribuna Se trata de recuperar nuestra vida
Pese haberse demostrado que la productividad aumenta con la disminución de la jornada, seguimos teniendo la misma jornada laboral.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Morvolution
4/2/2025 17:28

Una de las leyes más "fake" de este gobierno. No se cumple la jornada de 40 horas para cumplirse las 37,5... sin inspecciones de trabajo, sin una mayoría sindical combativa, sin calendarios anuales... Efectos especiales y de los malos. Todavía recuerdo cuando IU pedía en 1992 la jornada de 6 horas (con la caña que le daba al Anguita y lo de menos que se le echa) algo más razonables ya que se podría incorporar el 4 turno. Esta gente de SUMAR y PSOE viven en un universo paralelo al de la Clase Obrera o son los mejores neoliberales de la historia.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/2/2025 15:42

Junts ya sabemos por donde tira y lo que hará, sin duda, será dar su apoyo a cambio de regalos a las empresas.
Los empresarios son muy graciosos: Piden que la reducción sea paso a paso, pero las reducciones fiscales, las horas extras no pagadas o las subvenciones del estado las quieren horita!

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.