Reducción de jornada
El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas de trabajo, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita

Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. “Esperemos que el Gobierno haya entendido que no cuenta con mayoría y que está obligado a negociar”, dicen en Junts.
Yolanda Díaz 04-02-2025
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, en Bruselas el pasado lunes. Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social

El Gobierno ha aprobado la mañana de este martes el anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral sin merma de sueldo, que empieza su tramitación urgente. La vía de urgencia permite acortar a la mitad los trámites necesarios para aprobar una ley, como son el aval del Consejo de Estado o el tiempo de audiencia pública. De esta forma, el Ejecutivo espera poder aprobar este año la ley y así cumplir con lo pactado en el acuerdo de Gobierno de coalición de reducir las horas de trabajo a 37 y media en 2025, según ha anunciado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. Sin embargo, su optimismo choca con la impredecibilidad de Junts, que no han comprometido sus votos y en cuyas manos podría estar la aprobación de la ley.

Reducción de jornada
Derechos laborales Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
El pacto incluye propuestas para reforzar la bajada de horas máximas de trabajo, como los registros digitales obligatorios, pero algunos sindicatos ven problemas en la aplicación de la futura ley.

“Esta propuesta tiene que ver con trabajar menos, vivir mejor y ser más productivos” ha valorado Díaz en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes. “El tiempo de trabajo no es una variable económica ni laboral, es muchísimo más importante. El trabajo no es un fin en sí mismo ni vivimos para trabajar”, ha añadido la exlideresa de Sumar, que ha querido vincular el anteproyecto de ley aprobado hoy con la huelga de la Canadiense, que comenzó un día como mañana hace 106 años y que conquistó la contracción de la jornada laboral máxima a 8 horas.

“La negociación tendrá sus dificultades”

Se espera que la mayor traba para la aprobación de la ley de reducción del tiempo de trabajo sea la postura de Junts. “Esperemos que el Gobierno haya entendido que no cuenta con mayoría y que está obligado a negociar. Para sacar adelante cualquier medida se tendrá que negociar con Junts, cosa que no ha pasado hasta ahora”, ha declarado Josep Rius, vicepresidente de Junts. La ministra de Trabajo y el secretario general de UGT se han reunido con Carles Puigdemont, líder de la formación independentista y de derechas, para conseguir su voto favorable, de la misma forma que la patronal catalana Foment del Treball le ha trasladado su rechazo, al menos si la futura ley no incluye ayudas para las empresas.

Josep Rius (Junts): “Esperemos que el Gobierno haya entendido que no cuenta con mayoría y que está obligado a negociar. Para sacar adelante cualquier medida se tendrá que negociar con Junts, cosa que no ha pasado hasta ahora”

El compromiso de Junts no sería necesario de tener el dudoso apoyo del Partido Popular, al que ha apelado Díaz: “Quiero preguntarle al PP si va a aprovechar este cambio histórico para reconciliarse con los trabajadores y las trabajadoras o va a cometer el mismo error que cometió con la reforma laboral”. De todas formas, la ministra ha afirmado que negociarán con “todas” las formaciones políticas y sin líneas rojas. “Somos conscientes de nuestra situación de minoría parlamentaria. Sabemos que la negociación tendrá sus dificultades”, ha admitido Pilar Alegría, la ministra portavoz.

Reducción de jornada, aumentos de sueldo y desconexión digital

Según los cálculos del Ministerio de Trabajo, la bajada del tiempo máximo de trabajo afectará a 12 millones de personas por toda España. La jornada de las personas contratadas a tiempo parcial no cambiará, pero sí deberá hacerlo su sueldo al pasar su tiempo de trabajo a suponer un porcentaje mayor de las horas máximas permitidas. Los sectores más impactados serán aquellos en los que se realicen más horas, como son la agricultura, la hostelería o el comercio.

El anteproyecto de ley que ahora pasará por los trámites necesarios antes de ir al Congreso afectará  a 12 millones de personas trabajadoras que verán reducida su jornada, y subirá el salario de quienes están empleadas a jornada parcial, previsiblemente

El texto de la ley es el mismo que el pactado entre Trabajo y los sindicatos mayoritarios en diciembre, e incluye el refuerzo del derecho a la desconexión o el endurecimiento de las multas por incumplir los registros de jornada, que además pasarán a ser una sanción por persona trabajadora agraviada y no por empresa. Para mejorar la vigilancia sobre los registros horarios, estos deberán estar digitalizados y ser accesibles en remoto y en tiempo real por la Inspección de Trabajo.

La patronal ha anunciado que trasladará a los grupos políticos su oposición a la bajada. “Claro que nosotros estamos dispuestos a que haya una reducción de jornada, pero haciéndolo sector a sector, territorio a territorio”, declara el vicepresidente de CEOE

Las patronales CEOE y ATA han informado a la ministra de Trabajo que trasladarán a los grupos políticos su rechazo a la reducción de las horas de trabajo vía ley. Los presidentes de CEOE y ATA (el segundo es a su vez vicepresidente de CEOE) abogan por reducir la jornada “poco a poco” y mediante convenios colectivos. “Claro que nosotros estamos dispuestos a que haya una reducción de jornada, pero haciéndolo sector a sector, territorio a territorio”, ha afirmado Lorenzo Amor, dirigente de ATA, que anuncia que esta medida castigará no a las grandes empresas, sino a las pymes y autónomos.

Un año de negociación

La medida llega tras más de un año de negociación. Los primeros pasos se dieron en enero de 2024 con la mesa de diálogo social entre Trabajo, sindicatos y patronal. A pesar de los intentos del departamento de Yolanda Díaz por conseguir un acuerdo con los empresarios —llegando a abandonar la baja de horas a 38,5 en 2024—, estos se levantaron de la mesa en noviembre.

Tras el descuelgue de la patronal, Trabajo anunció que el acuerdo con UGT y CC OO sería “inminente”. La firma llegó el 20 de diciembre entre críticas personificadas por Carlos Cuerpo (PSOE), titular de Economía. El socialista abogaba por retrasar la implementación de la bajada de horas para “acompañar a las empresas” y llegó a retrasar la tramitación del anteproyecto de ley en el seno del Gobierno. Tras la escalada de tono entre Trabajo y Economía, una reunión recondujo la relación y posibilitó que la iniciativa se aprobara este martes para tramitarse con carácter urgente.

Tribuna
Tribuna Se trata de recuperar nuestra vida
Pese haberse demostrado que la productividad aumenta con la disminución de la jornada, seguimos teniendo la misma jornada laboral.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Morvolution
4/2/2025 17:28

Una de las leyes más "fake" de este gobierno. No se cumple la jornada de 40 horas para cumplirse las 37,5... sin inspecciones de trabajo, sin una mayoría sindical combativa, sin calendarios anuales... Efectos especiales y de los malos. Todavía recuerdo cuando IU pedía en 1992 la jornada de 6 horas (con la caña que le daba al Anguita y lo de menos que se le echa) algo más razonables ya que se podría incorporar el 4 turno. Esta gente de SUMAR y PSOE viven en un universo paralelo al de la Clase Obrera o son los mejores neoliberales de la historia.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/2/2025 15:42

Junts ya sabemos por donde tira y lo que hará, sin duda, será dar su apoyo a cambio de regalos a las empresas.
Los empresarios son muy graciosos: Piden que la reducción sea paso a paso, pero las reducciones fiscales, las horas extras no pagadas o las subvenciones del estado las quieren horita!

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.