Salud mental
Heiko Elbira: “El neoliberalismo prefiere tener a la gente anulada, y eso es lo que consigue la medicación”

Heiko Elbira es uno de los organizadores de la manifestación de carácter estatal del Orgullo Loco Radikal, que este año se celebrará por primera vez en Bilbao, el sábado 25 de mayo a las 12h en la plaza Unamuno.
Heiko Elbira
Heiko Elbira es uno de los organizadores del Orgullo Loco Radikal que se celebra por primera vez en Bilbao. Foto cedida por Elbira.

Heiko Elbira (1996, Madrid) es uno de los organizadores de la manifestación de carácter estatal del Orgullo Loco Radikal, que este año se celebrará por primera vez en Bilbao, el sábado 25 de mayo a las 12h en la plaza Unamuno. La iniciativa Orgullo Loco (Mad Pride) nació en 1993 en Toronto para reivindicar un nuevo paradigma en salud mental en el que la locura no sea ni patologizada ni castigada. Licenciado en Derecho y Políticas y militante de CNT Bilbao, en la adolescencia fue psiquiatriazado y, como tantas otras personas, Elbira no encontró solución en los fármacos y las prácticas psiquiatras, sino en la militancia que le permitió comprender que su malestar tenía raíces estructurales que necesitan de un cambio colectivo. “El neoliberalismo prefiere tener a la gente anulada, y eso es lo que hace la medicación: te anula”, advierte.

Alertáis de que el País Vasco tiene la tasa más alta de aplicación de electroshock, 1,39 por cada 100.000 habitantes. No tenía ni idea. 
A mucha gente le llama la atención porque le recuerda a las películas. Pero lo curioso es que los psiquiatras siente tanta impunidad con esta violencia psiquiátrica que abiertamente publican estudios en revistas científicas y reconocen su uso. De hecho, si vas al Hospital de Basurto, tienen máquinas de electroshock, pero no oftalmólogos de guardia, por ejemplo. El elevado grado de implantación en el País Vasco tiene que ver con su nivel de desarrollo económico, es una comunidad rica con un sistema neoliberal amplio, que repercute también en las violencias psiquiátricas. 

Los psiquiatras, ¿para qué dicen que van bien?
La justificación de los electroshocks puede ser de varios tipos y los diagnósticos van por modas. Ahora se dice, por ejemplo, que puede servir para tratar la depresión. Pero no hay base científica que corrobore que eso funcione, al igual que las pastillas. De hecho, hay bases científicas que alertan precisamente de lo contrario, que son perjudiciales a largo plazo.

Denunciáis también la contención mecánica. Una práctica que tiene más eco social a raíz del caso de Andreas, una mujer de 26 años que falleció en 2017 en la unidad psiquiátrica del Hospital Central de Asturias.
Entró por meningitis, pensaron que era esquizofrenia y estuvo atada a la cama 75 horas, hasta que falleció. La mataron. Otro caso que ha saltado a los medios es el de Ivan de Arzúa, de 31 años. El año pasado le aplicaron en contra de su voluntad y la de su familia electroshock y contención mecánica en el Hospital Provincial de Conxo de Santiago.

La militancia loca ha sido mi salvación

Todo esto me recuerda al reciente caso de Astigarraga, un hombre de 36 años que murió el pasado 2 de febrero tras la intervención de la Ertzaintza y que las fotos de su cadáver sugieren que los ertzainas le redujeron con tásers. Su familia ha denunciado el caso ante el juzgado y el Ararteko.
Es la violencia del poder, tanto la de los cuerpos policiales como la Ertzaintza, como la Psiquiatría o la Psicología. Todo les vale contra las personas psiquiatrizadas. Te atan, te anulan a base de drogas psiquiátricas y te practican electroshock, te despojan de tus derechos más fundamentales de este sistema jurídico neoliberal. Un psiquiatra tiene más poder que la Ertzaintza o la Policía Nacional que, en general y teóricamente, deben regirse por una normativa. Si te detienen, te tienen que llevar a comisaría, donde tendrás un abogado y se regirán por criterios jurídicos y políticos para determinar tu libertad o prisión. Pero si un psiquiatra dice que te ingresa y te pones a la defensiva y exiges tu derecho a que no te ingresen, conforme al artículo 17 de la Constitución Española respecto a la libertad de movimiento, puedes acudir a un juzgado de guardia y, si no tienes dinero, te asignarán un abogado de oficio del turno penal, pero el juez probablemente escuchará la opinión experta, que es la del psiquiatra que te quiere encerrar. Y te encerrarán sin la comisión de ningún delito.

¿La generación Z está ayudando a derrumbar estigmas sobre las enfermedades mentales?
Yo aboliría la palabra estigma, sobre todo porque no existe la enfermedad mental. Para que algo se considere enfermedad debe haber una alteración química o cambios orgánicos en tu cerebro. Vivimos en un momento tan neoliberal que está muy metido el discurso de la salud mental. Pero, ¿eso ayuda a derribar estigmas? Creo que no. De hecho, me parece bastante perjudicial. Cuando empecé a militar en los movimientos sociales con 16 años, el movimiento feminista nos recordaba que los maltratadores no son enfermos mentales, sino hijos sanos del patriarcado. En cambio, ahora parece que la solución es que vayan al psicólogo, dando una solución individual a un problema colectivo. 

Salud mental
Opinión Frente al silencio, Orgullo Loco
El 25 de mayo se celebrará la manifestación estatal del Orgullo Loco en Bilbao. Exigen el fin de la coerción en los sistemas de Salud Mental, que cesen las torturas y las drogas, el electroshock y que no aten a nadie más a la cama

Entonces, ¿cómo debemos mirar la salud mental y los malestares?
Los malestares son reales: estás hecha un cuadro, vale. Pero no son una cosa individual que se arreglan en terapia, con una consulta al psiquiatra y con pastillas.  No puedes mirarte al ombligo y quedarte en cosas superfluas cuando hay mayores dramas en la vida, como la falta de dinero, trabajo o vivienda. Por ejemplo, no se puede relegar a las mujeres víctimas de violencia machista a que acaben en recursos de salud mental. ¿Por qué no se les da dinero, se les busca una casa, se les ayuda a encontrar un trabajo y a cuidar de los niños? No se hace eso, se les atiborra de pastillas y se les manda a terapia feminista, como mucho. La medicación a largo plazo es contraproducente porque cronifica y la mirada a la atención del malestar debe ser estructural. Pero claro, cuando la mirada es estructural, lo que toca hacer es cambiar el modelo económico. Igual no deberíamos trabajar tanto y las asambleas vecinales deberían ser más grandes. Pero el neoliberalismo prefiere tener a la gente anulada, y eso es lo que hace la medicación: te anula. 

El ritmo económico no te deja parar y hace falta parar, sindicarse y colectivizarse

¿Cuánto tiempo lleváis preparando el orgullo loco?
Alrededor de cinco meses. Es la primera vez que se hace a nivel estatal y se ha decido hacerlo en Bilbao, porque vamos a descentralizarlo de Madrid. Tenemos fuerza y gente, vendrá gente de Madrid, Barcelona, Londres, París, etc.

¿Bilbao es una ciudad consciente de los malestares?
Sí, diría que incluso es más combativa que nunca.

¿Cómo sustituimos las pastillas para no medicalizar el malestar?
No tengo una varita mágica, pero el modelo no funciona y podríamos ir descubriéndolo juntas. El trabajo es una piedra en el camino, una rémora que nos impide participar en política, y las mujeres tienen doble jornada laboral, con el trabajo fuera y dentro de casa. Te dan las pastillas porque estás hecha un cuadro con la vida, más allá de que tengas un accidente o te ocurra algo como estar mustio porque se ha muerto alguien. El ritmo económico no te deja parar y hace falta parar, sindicarse y colectivizarse. 

¿Haces tuya la famosa frase de no necesitas un psicólogo, necesitas un sindicato?
Sí, ni un psicólogo, ni un psiquiatra.

¿A qué sindicato perteneces?
A la CNT de Bilbao.

¿Qué has encontrado en la vida política que te ha aportado bienestar?
Me psiquiatrizaron con 17 años y me dijeron que sería para toda la vida, atiborrándome de pastillas y, como no me lo creía, empecé a conocer gente, hasta que conocí la militancia de supervivientes de la psiquiatría y me dije “es por aquí”. Yo iba a peor, es lo que tiene la medicación y las violencias psiquiátricas, por ello para mí la militancia loca ha sido la salvación. Ahora cuando me ven, no se le creen.

¿Hay esperanza entonces?
Sí, claro. Pero no es la que el sistema te ofrece. Especialmente porque en el sistema de salud el paciente, o el cliente, no eres tú, es el propio sistema económico. La clase trabajadora acude al sistema de salud para recuperarse y ponerse en marcha, pero el cliente no somos nosotros, por mucho que haya profesionales con muy buena voluntad. Y de la buena voluntad no se vive.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.