Salud mental
Frente al silencio, Orgullo Loco

El 25 de mayo se celebrará la manifestación estatal del Orgullo Loco en Bilbao. Exigen el fin de la coerción en los sistemas de Salud Mental, que cesen las torturas y las drogas, el electroshock y que no aten a nadie más a la cama
Orgullo Loco 2023
Día del Orgullo Loco
Superviviente de la Psiquiatría e integrante del colectivo loco autogestionado Zoroa
17 may 2024 05:00

Cada semana, cada día hay una larga lista de personas que dilucidan, sentencian y discursean sobre algo llamado Salud MentalⓇ. Asistimos impertérritas al auge de la homilía neoliberal disfrazada de salud, bienestar y autocuidado. Sin embargo, nadie habla de las violencias psiquiátricas. Sepa usted, lector y lectora que, mientras sus ojos navegan entre estas líneas, mientras le saltan pop-ups publicitarios, hay gente anulada tomando infinitud de medicamentos (drogas psiquiátricas), gente atada a la cama, o, incluso, hay quienes se disponen a entrar en la sala para ser sometidas al electroshock. Nuestras vidas importan nada y menos, tanto, que no es siquiera digno de ser mencionado.

España bate récords mundiales en el consumo de ansiolíticos, superando incluso a Estados Unidos. En 2020 se consumieron 110 dosis diarias de benzodiacepinas por cada 1.000 habitantes, según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. Más escalofriante resulta si atendemos a la última edición de ESTUDES, la encuesta que elabora el Ministerio de Sanidad sobre las tendencias de consumo de drogas y otras adicciones en la adolescencia: casi un 20% de quienes fueron encuestados había consumido benzodiacepinas en algún momento de su temprana vida.

Mientras sus ojos navegan entre estas líneas, hay gente anulada tomando infinitud de medicamentos, atada a la cama o que se disponen a entrar en la sala para ser sometidas al electroshock

Aún así, son pocos los datos oficiales de los que disponemos para denunciar esta situación que el relator especial de la ONU, en su informe A/HRC/44/483, declaraba como sistémica, haciendo alusión a la coerción dentro del sistema médico de Salud MentalⓇ. En España el único registro, al menos público, se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra.

En un informe en respuesta a una solicitud al Gobierno de Navarra del 20 de junio de 2018 se declaraba que: “La contención mecánica es una actividad frecuente y sistematizada en la práctica clínica de las UHPs navarras, mucho más frecuente de lo que piensan los profesionales, los usuarios, la opinión pública y los gestores y políticos”. Para colocar la guinda del pastel de la falta o absoluta ausencia de transparencia, los datos sobre el electroshock en España son difusos debido a la completa sensación de impunidad de quienes llevan a cabo tal tortura, ya que son ellos mismos quienes publican sucintos datos sobre su uso en revistas pseudocientíficas.

Psiquiatrización del malestar

Son varias las voces que, desde hace años, advierten de la patologización y medicalización de las desigualdades estructurales. No es baladí ni casualidad acudir al centro ambulatorio y salir con una receta de benzodiacepinas bajo el brazo, ante un problema laboral o de desempleo, ante una situación de violencia de género o de discriminación. Un estudio europeo encontró que un incremento de un 1% en el porcentaje de desempleo se asociaba con una elevación de la tasa de suicidio del 0,79%. Y otro estudio europeo del International Journal for Equity in Health determinaba que las mujeres en edad laboral serían un grupo particularmente sensible.

Además, el citado informe del relator especial de la ONU de 2020 afirma que es preocupante la forma en que se utiliza el «tratamiento» o la «necesidad médica» para justificar la discriminación y la injusticia social. Explica, también, que la medicalización se produce cuando diferentes comportamientos, sentimientos, estados o problemas de salud se «definen en términos médicos, se describen utilizando un lenguaje médico o se tratan mediante una intervención médica» y este proceso suele asociarse con el control social puesto que sirve para hacer cumplir los límites en torno a los comportamientos y experiencias normales o aceptables.

Es clara e indiscutible la relación entre la psiquiatrización, el diagnóstico (y las violencias que conllevan estas prácticas) con las desigualdades sociales

La revista The Lancet revelaba en 2011 una relación muy estrecha entre los indicadores de pobreza y las afecciones comunes de Salud MentalⓇ, así como el índice de vulnerabilidad CAPE pone de manifiesto las relaciones entre los factores geopolíticos, la ayuda exterior y la Salud MentalⓇ. Es, pues, clara e indiscutible la relación entre la psiquiatrización, el diagnóstico (y las violencias que estas prácticas conllevan) con las desigualdades sociales. Resulta evidente a ojos de cualquier lector que supiera lo que es trabajar, pagar un alquiler de un piso de 40 m2 por 900 euros al mes y que tuviese un contrato de trabajo precario del que depende su subsistencia económica, que cuantas más desigualdades soporte una persona, cuantos más ejes de opresión le atraviesen, más difícil resulta su vida. Y ante esos ahogos que produce el propio sistema, el PoderⓇ te ofrece la individualización, la criminalización de la pobreza, la medicalización de la vulnerabilidad, la psiquiatrización del malestar social y la condena al aislamiento.

Orgullo Loco en Bilbao
Orgullo Loco en Bilbao

Nosotras, desde el movimiento loco radikal, seguimos la senda que en su día iniciaron desde el sindicato de pacientes, desde el movimiento de supervivientes de la PsiquiatríaⓇ y desde colectivos de expacientes. Tan grande es el silencio que recae sobre nuestros hombros que la primera demanda que realizó el Sindicato de Pacientes Mentales de Reino Unido en su declaración de intenciones de abril de 1973 sigue, 50 años después, sin verse cumplida: la abolición del tratamiento obligatorio, es decir, el derecho efectivo de las y los pacientes a rechazar cualquier tratamiento específico.

Exigimos el fin de la coerción en los sistemas de Salud Mental, que cesen las torturas, que no haya nadie más a quien aten a la cama, nadie a quien sometan al electroshock, nadie a quien droguen a pastillazo seco

Exigimos el fin de la coerción en los sistemas de Salud Mental, que cesen las torturas, que no haya nadie más a quien aten a la cama, nadie a quien sometan al electroshock, nadie a quien droguen a pastillazo seco. No es suficiente con no constreñir de forma activa, tampoco ha de promocionarse la engañosa idea de beneficios casi milagrosos para someterse a un determinado tratamiento; el consentimiento informado ha de ser real, verídico. Para que eso sea posible, exigimos la abolición de la industria farmacéutica, el Al Capone de nuestra época, pues ejerce un inconmensurable control sobre los profesionales de la Psiquiatría, tal y como ha desvelado un estudio publicado en el British Medical Journal: un 60% de los miembros de los grupos de trabajo del DSM (la biblia de la PsiquiatríaⓇ) tenía vínculos con las farmacéuticas.

Porque no nos sobran motivos, porque defendemos el derecho radical a vivir nuestras vidas libres de toda violencia. Por las suicidadas, por las asesinadas, por las torturadas y por las encerradas decimos: ¡Basta ya de violencias psiquiátricas! Y ese mismo será el lema de la primera manifestación del Orgullo Loco Radikal Estatal que tendrá lugar el 25 de mayo a las 12h en Bilbao y que partirá desde la Plaza Unamuno. Nos remitimos a las palabras de Judi Chamberlin, activista del movimiento de supervivientes de la PsiquiatríaⓇ: Terminar con la opresión psiquiátrica para el martes. Eso es lo que quiero. Terminar con la opresión psiquiátrica para el martes. ¡Basta ya!

Arquivado en: Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.