Salud
Basida: la vacuna contra el estigma social del VIH

Tras la reciente celebración del Día Mundial de la lucha contra el sida, una mirada sobre un modelo de organización exitosa desde la que compartir y con la que combatir el estigma y la intolerancia.
Basida historia
Fotografía: RRSS Basida.

Haciendo balance tras el reciente Día Mundial de la lucha contra el sida (1 de diciembre) hay que hacer memoria por los que ya no están tras 40 años de lucha y también celebrar no solo los éxitos médicos, sino el éxito social de un modelo organizativo, libre de patente, denominado Basida y que este año cumple 32 años. Sencillamente (que es también el nombre de la revista anual de Basida). Una vacuna contra el estigma social del VIH.

Una red de tres casas de acogida ubicadas estratégicamente en un triángulo cuyos vértices equidistan entre sí una hora aproximadamente: Aranjuez (Madrid), Manzanares (Ciudad Real) y Navahondilla (Ávila). Una singularidad geográfica que en Hollywood ya habría sido objeto de numerosos éxitos de taquilla: El Triángulo de las Bermudas de la Esperanza, un lugar en el que los navegantes, los caminantes, los errantes y los estudiantes encuentran el sentido de la vida.

Sida
Día mundial contra el VIH 40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura
Activistas salen a la calle para reivindicar el fin del VIH, cuando se cumplen 40 años de la primera infección y vuelven discursos retrógrados de estigmatización a la comunidad seropositiva.

Basida es… compartir, es acogida, es sustento y servicio, es aprendizaje y superación constante, es impulso para nuevas oportunidades, es crecimiento personal, es cuidar los pequeños detalles, es vida, es sonrisa en la dificultad, es voluntariado sin fronteras, es familia.

Una escuela de aprendizaje de la que bien podrían surgir diversas investigaciones y tesis doctorales desde áreas como las ciencias de la salud, ciencias económicas y políticas, estudios de género, relaciones internacionales, periodismo, tendencias pedagógicas, etc.

Un proyecto radical y revolucionario alejado del clericalismo y de los personalismos, donde el protagonismo social y lo colectivo están en la raíz. Una idiosincrásica actualización de la Comuna de París. Un proyecto invisible para los ojos que no quieren ver

Un ejemplo de vida que va más allá de las etiquetas y los moldes. Un ejemplo de lucha que bien podría ser ilustrativo de otras efemérides y otros días mundiales, de la lucha contra la pobreza, de la lucha contra la violencia hacia la mujer o de la lucha contra la apología del fascismo y los discursos de odio.

Basida es un proyecto impulsado y dirigido por las hermanas Adán, Paloma y Visitación, una metáfora de la nueva humanidad, personificación de la nueva (re)construcción de la dignidad humana, mucho antes que el adanismo de la “nueva política” llegara a nuestras pantallas. Una experiencia de pluralidad, convivencia democrática y parlamentarismo que muchas señorías del hemiciclo deberían conocer y estudiar obligatoriamente.

Una experiencia anticapitalista que muchos marxistas de pupitre y despacho jamás conocerán ni reconocerán por mucho que lean y prediquen a Marx. Un anticapitalismo de esos que se fraguan en la conciencia del riesgo de no cotizar al sistema, por la envergadura del proyecto que se tiene entre manos, sí, pero también íntimamente por el deseo y la convicción de querer caminar al lado de los que jamás podrán cotizar, de los excluidos por el sistema, porque su suerte es nuestra suerte.

Una experiencia de pluralidad, convivencia democrática y parlamentarismo que muchas señorías del hemiciclo deberían conocer y estudiar obligatoriamente

Un proyecto radical y revolucionario alejado del clericalismo y de los personalismos, donde el protagonismo social y lo colectivo están en la raíz. Una idiosincrásica actualización de la Comuna de París. Un proyecto invisible para los ojos que no quieren ver.

Un ejemplo paradigmático de los anhelos y desvelos de la economía feminista, en particular, poniendo los cuidados en el centro; y del movimiento feminista, en general, propiciando estilos de liderazgo capaces de hacer saltar por los aires todos los techos de cristal.

Un proyecto respetuoso con el medioambiente, de lucha contra el cambio climático, de apuesta por las energías renovables, por un consumo responsable, por una alimentación sana.

Un proyecto vivo de fraternidad y sororidad, para creyentes e increyentes, donde los unos pueden aprender sin muchas ni grandes palabras sobre el significado real de la palabra en mayúsculas que tanto veneran, y los otros pueden practicar la búsqueda interior sin dios, pero acompañados, día a día, sin la soledad ni la exclusión forzada por causa de sus ideas iconoclastas e increencias.

Si la historia de Basida estuviera en la pluma de Cervantes probablemente los titulares de prensa se llenarían de noticias señalando que Don Quijote cabalga de nuevo, que Sancho predica en el desierto, que Dulcinea vestida de domingo es la precuela de Wonder Woman. Sin llegar a tanto sí que puedo relatar algunas vivencias.

Las huellas explosivas de la intolerancia son como un tatuaje en la piel del alquitrán, el chapapote que bañaba siniestramente las alas de nuestros sueños

El día que por sorpresa nos pilló una nevada en la casa de Navahondilla y salimos todos los que podíamos a achicar nieve de las terrazas, alguno con sandalias que por entonces utilizaba como calzado cotidiano y símbolo de austeridad, otros con flores acalias para cultivar su arte y creatividad, cada uno con su talento y su alias, lejos de las represalias de un mundo que los había escupido hacia las cunetas.

O las veces que salíamos a pasear con las sillas de ruedas o a acompañar a quienes querían ir a la misa dominical del pueblo, leyendo durante el trayecto y bajo nuestros pies los desgastados versículos y proclamas de rechazo pintadas en el asfalto desde la época en que se inauguró la casa de la provincia abulense (a mediados de los 90).

Las huellas explosivas de la intolerancia son como un tatuaje en la piel del alquitrán, el chapapote que bañaba siniestramente las alas de nuestros sueños. Pero con las nuestras, con nuestras huellas, poco a poco, pacientemente, sin casi darnos cuenta, estábamos dibujando un nuevo paisaje de tolerancia, con elegancia, sin arrogancia.

Allí seguíamos, erguidos frente al rechazo, resistiendo, mucho antes que la canción del Dúo Dinámico se hiciera famosa con la pandemia, yendo a ocupar nuestro espacio en la sociedad, ya fuera sentados en los bancos de la parroquia del pueblo, aunque ya en pleno siglo XXI algunos feligreses por ignorancia o quién sabe qué se levantaran de nuestro lado por temor al contagio. O ya fuera en el escenario para representar una obra de teatro o conmemorar el aniversario de la casa de acogida o sencillamente hacer un lipdub que motiva, vacuna contra la intolerancia, conmueve y da esperanza.

Arquivado en: Sida Salud Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.