Marcha Marika VIH 2
Marcha del Movimiento Marika de Madrid por una cura del VIH. Álvaro Minguito

Sida
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura

Activistas salen a la calle para reivindicar el fin del VIH, cuando se cumplen 40 años de la primera infección y vuelven discursos retrógrados de estigmatización a la comunidad seropositiva.
1 dic 2021 18:49

“¿30 millones de muertes no son suficientes?”. Con esta pintada, y varias fuentes teñidas de rojo en los principales puntos de la capital, el Movimiento Marika de Madrid daba el pistoletazo de salida a una jornada de lucha en el día mundial contra el VIH. Cuando  se cumplen 40 años de la primera infección por VIH, los colectivos siguen demandando, además de una cura, el fin del estigma acompañado a esta enfermedad. “Basta ya de serofobia. Basta ya de racismo institucional. Basta ya de criminalización de nuestras prácticas sexuales disidentes. Basta ya de acoso policial. Queremos más recursos para nuestra salud sexual. ¡Queremos la cura y la queremos YA!”, avisaban desde el Twitter del Movimiento Marika.

“Llevamos cuarenta años de pandemia, hemos visto como la sociedad entera se ha volcado con otro virus y vemos un agravio comparativo. Y no solo llevamos 40 años sin cura, llevamos 40 años de estigmatización”, explica Fran Vigarte, integrante del Movimiento Marika de Madrid a El Salto, colectivo que hoy ha convocado una marcha que ha transcurrido desde la Consejería de Sanidad, en la calle Sagasta, hasta Sol.

Con gritos como “Contra los nazis mariconazos”, “Menos abusones y más maricones”, “Vivan las sidosas de los barrios de Madrid” o “No todos los virus tienen corona” un centenar de personas atravesaba el centro de la ciudad en una fría noche de temporal.

Sida
Día mundial contra el VIH VIH en 2021: descenso en las pruebas diagnósticas y migrantes sin tratamiento
La pandemia del covid-19 ha supuesto un retroceso en la lucha contra el VIH a escala internacional. En España durante 2020 el número de casos diagnosticados decreció un 41%. Y en Madrid, el gobierno de Ayuso está suspendiendo el tratamiento a inmigrantes en situación irregular.

Según los datos de la coordinadora estatal de VIH y sida, CESIDA, en estos 40 años, cerca de 80 millones de personas han adquirido VIH y alrededor de 36 millones han fallecido a causa del sida. En nuestro país más de 200.000 personas adquirieron el VIH de los que cerca de 60.000 murieron por causas relacionadas con el sida.

Y, pese a que ha habido avances tanto en los tratamientos como en la sensibilización aún queda camino por andar. “La gente aún desconoce la ecuación indetectable igual a intransmisible”, explica Vigarte. Una ecuación que quiere decir que cuando el tratamiento consigue alcanzar una cantidad de virus indetectable en fluidos este se convierte en intransmisible.

“Los centros de detección de ITS siguen estando faltos de recursos, la clínica Sandoval, pionera en la atención de personas seropositivas en Madrid, tiene listas de espera para el acceso a la PrEP de 1.500 personas y unos seis meses”

“Sigue habiendo muchísima estigmatización y a nivel institucional se sigue recortando en sanidad pública”, añade. “Los centros de detección de ITS siguen estando faltos de recursos, la clínica Sandoval, pionera en la atención de personas seropositivas en Madrid, tiene listas de espera para el acceso a la PrEP de 1.500 personas y unos seis meses”, explica el integrante del Movimiento Marika. La PrEP, una profilaxis que previene el contagio, ha conseguido entrar en la cartera de la seguridad social pero durante la pandemia su suministro se paralizó en muchos puntos.

Regresión en los discursos

Al mismo tiempo de la marcha, a las 19:00 el movimiento institucional, con COGAM, CESIDA o la Fundación Triángulo entre los convocantes, se concentraba en la plaza de Pedro Zerolo, también a las 19:00 horas. Con el objetivo de “reivindicarse” frente al deterioro de la sanidad pública, se han congregado bajo el grito “Nos quedamos en Madrid”.

“Por desgracia, en los últimos tiempos estamos observando el retorno de viejos discursos reaccionarios que atentan contra aquellos derechos que tanto costó alcanzar. Vivimos con preocupación el auge de ideologías machistas, homofóbas, transfóbas y xenófobas, ante las que la sociedad civil” afirman desde CESIDA. Y es que, meses antes y en ese mismo lugar, manifestantes de extrema derecha organizaban una marcha en la que se escuchaban cánticos como “Fuera sidosos de nuestros barrios”.

“En España, llevamos casi una década con cerca de 4.000 nuevos diagnósticos al año y unas tasas de diagnóstico tardío cercanas al 50 %, y no somos capaces de reducir esta cifra”

“En España, llevamos casi una década con cerca de 4.000 nuevos diagnósticos al año y unas tasas de diagnóstico tardío cercanas al 50 %, y no somos capaces de reducir esta cifra”, añaden desde CEDISA en un manifiesto que han hecho público durante el día de hoy.

“Si bien parece que la situación ha mejorado, seguimos sin cura y con el estigma presente. No nos basta con remedios paliativos, queremos la cura y la queremos ya”, concluye Vigarte, del Movimiento Marika de Madrid.

40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 11
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 11
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 11
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 10
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 10
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 10
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 9
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 9
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 9
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 8
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 8
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 8
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 7
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 7
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 7
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 6
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 6
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 6
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 5
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 5
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 5
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 4
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 4
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 4
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 3
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 3
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 3
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 2
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 2
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 2
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 1
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 1
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.