Marcha Marika VIH 2
Marcha del Movimiento Marika de Madrid por una cura del VIH. Álvaro Minguito

Sida
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura

Activistas salen a la calle para reivindicar el fin del VIH, cuando se cumplen 40 años de la primera infección y vuelven discursos retrógrados de estigmatización a la comunidad seropositiva.
1 dic 2021 18:49

“¿30 millones de muertes no son suficientes?”. Con esta pintada, y varias fuentes teñidas de rojo en los principales puntos de la capital, el Movimiento Marika de Madrid daba el pistoletazo de salida a una jornada de lucha en el día mundial contra el VIH. Cuando  se cumplen 40 años de la primera infección por VIH, los colectivos siguen demandando, además de una cura, el fin del estigma acompañado a esta enfermedad. “Basta ya de serofobia. Basta ya de racismo institucional. Basta ya de criminalización de nuestras prácticas sexuales disidentes. Basta ya de acoso policial. Queremos más recursos para nuestra salud sexual. ¡Queremos la cura y la queremos YA!”, avisaban desde el Twitter del Movimiento Marika.

“Llevamos cuarenta años de pandemia, hemos visto como la sociedad entera se ha volcado con otro virus y vemos un agravio comparativo. Y no solo llevamos 40 años sin cura, llevamos 40 años de estigmatización”, explica Fran Vigarte, integrante del Movimiento Marika de Madrid a El Salto, colectivo que hoy ha convocado una marcha que ha transcurrido desde la Consejería de Sanidad, en la calle Sagasta, hasta Sol.

Con gritos como “Contra los nazis mariconazos”, “Menos abusones y más maricones”, “Vivan las sidosas de los barrios de Madrid” o “No todos los virus tienen corona” un centenar de personas atravesaba el centro de la ciudad en una fría noche de temporal.

Sida
Día mundial contra el VIH VIH en 2021: descenso en las pruebas diagnósticas y migrantes sin tratamiento
La pandemia del covid-19 ha supuesto un retroceso en la lucha contra el VIH a escala internacional. En España durante 2020 el número de casos diagnosticados decreció un 41%. Y en Madrid, el gobierno de Ayuso está suspendiendo el tratamiento a inmigrantes en situación irregular.

Según los datos de la coordinadora estatal de VIH y sida, CESIDA, en estos 40 años, cerca de 80 millones de personas han adquirido VIH y alrededor de 36 millones han fallecido a causa del sida. En nuestro país más de 200.000 personas adquirieron el VIH de los que cerca de 60.000 murieron por causas relacionadas con el sida.

Y, pese a que ha habido avances tanto en los tratamientos como en la sensibilización aún queda camino por andar. “La gente aún desconoce la ecuación indetectable igual a intransmisible”, explica Vigarte. Una ecuación que quiere decir que cuando el tratamiento consigue alcanzar una cantidad de virus indetectable en fluidos este se convierte en intransmisible.

“Los centros de detección de ITS siguen estando faltos de recursos, la clínica Sandoval, pionera en la atención de personas seropositivas en Madrid, tiene listas de espera para el acceso a la PrEP de 1.500 personas y unos seis meses”

“Sigue habiendo muchísima estigmatización y a nivel institucional se sigue recortando en sanidad pública”, añade. “Los centros de detección de ITS siguen estando faltos de recursos, la clínica Sandoval, pionera en la atención de personas seropositivas en Madrid, tiene listas de espera para el acceso a la PrEP de 1.500 personas y unos seis meses”, explica el integrante del Movimiento Marika. La PrEP, una profilaxis que previene el contagio, ha conseguido entrar en la cartera de la seguridad social pero durante la pandemia su suministro se paralizó en muchos puntos.

Regresión en los discursos

Al mismo tiempo de la marcha, a las 19:00 el movimiento institucional, con COGAM, CESIDA o la Fundación Triángulo entre los convocantes, se concentraba en la plaza de Pedro Zerolo, también a las 19:00 horas. Con el objetivo de “reivindicarse” frente al deterioro de la sanidad pública, se han congregado bajo el grito “Nos quedamos en Madrid”.

“Por desgracia, en los últimos tiempos estamos observando el retorno de viejos discursos reaccionarios que atentan contra aquellos derechos que tanto costó alcanzar. Vivimos con preocupación el auge de ideologías machistas, homofóbas, transfóbas y xenófobas, ante las que la sociedad civil” afirman desde CESIDA. Y es que, meses antes y en ese mismo lugar, manifestantes de extrema derecha organizaban una marcha en la que se escuchaban cánticos como “Fuera sidosos de nuestros barrios”.

“En España, llevamos casi una década con cerca de 4.000 nuevos diagnósticos al año y unas tasas de diagnóstico tardío cercanas al 50 %, y no somos capaces de reducir esta cifra”

“En España, llevamos casi una década con cerca de 4.000 nuevos diagnósticos al año y unas tasas de diagnóstico tardío cercanas al 50 %, y no somos capaces de reducir esta cifra”, añaden desde CEDISA en un manifiesto que han hecho público durante el día de hoy.

“Si bien parece que la situación ha mejorado, seguimos sin cura y con el estigma presente. No nos basta con remedios paliativos, queremos la cura y la queremos ya”, concluye Vigarte, del Movimiento Marika de Madrid.

40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 11
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 11
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 11
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 10
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 10
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 10
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 9
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 9
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 9
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 8
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 8
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 8
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 7
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 7
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 7
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 6
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 6
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 6
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 5
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 5
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 5
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 4
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 4
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 4
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 3
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 3
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 3
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 2
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 2
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 2
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 1
Ampliar
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 1
40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.