Sanidad privada
Madrid y Catalunya, las comunidades con más porcentaje de seguros médicos privados

Durante la pandemia el número de ciudadanos que adquirieron un seguro privado creció en toda España. Madrid, la comunidad que menos invierte en atención primaria, lidera el porcentaje de ciudadanos asegurados, mientras trabajadores y movimientos sociales alertan del deterioro en la sanidad pública.
Santa Lucia seguros 2
Edificio de Santa Lucía, en la Plaza de España, de Madrid. No CC David F. Sabadell

Durante la pandemia la adquisición de seguros médicos creció en todo el Estado, pasando de un 22,48% de población asegurada en 2019 a un 23,35% en 2020. Según el último informe de la patronal de las aseguradoras Unespa, dos comunidades disparan su porcentaje: Madrid con un 35,65% y Catalunya con un 31,82%. En el otro extremo de la lista, las comunidades con menos penetración de la sanidad privada son Cantabria (7,7%), Navarra (10%) y Murcia (12,76%).

Tras la pandemia, desde Unespa afirman que los seguros de salud están cada vez más extendidos por el país y calculan que en la actualidad prestan servicio a casi 13 millones de clientes. “De estos, más de 11 millones tienen un seguro de prestación de servicios sanitarios. Por lo tanto, el seguro de salud alcanza a uno de cada cinco ciudadanos, ya sea a través de contratos de particulares o de colectivos”, aseguran desde la patronal

La penetración de los seguros privados es bastante desigual, ya que su presencia en Madrid, Catalunya y Baleares, donde cubren a más de un 30% de los ciudadanos, es muy superior a la del resto del país

Sin embargo, la penetración de los seguros privados es bastante desigual, ya que su presencia en Madrid, Catalunya y Baleares, donde cubren a un 30% de los ciudadanos, es muy superior a la del resto del país, tal y como se refleja en el siguiente mapa de Unespa que refleja la expresión geográfica de la penetración del seguro médico en la población.

Aun así, apuntan desde Unespa, “en términos históricos se aprecia la progresiva ganancia de peso obtenida por el seguro médico respecto de la población en muchos territorios”. Es el caso de Andalucía, donde en 2009 este tipo de contratos cubrían a un 14,7% de la población y en 2020 ya alcanzan al 20,7%.

Trabajadores sanitarios y movimientos sociales avisan: detrás del gran porcentaje de madrileños y madrileñas asegurados hay una estrategia de deterioro de lo público

Madrid y el deterioro de la atención primaria

Trabajadores sanitarios y movimientos sociales avisan: detrás del gran porcentaje de madrileños y madrileñas asegurados hay una estrategia de deterioro de lo público. “Reflexionemos y cambiemos los mensajes catastrofistas sobre el Sistema Nacional de Salud y la Atención Primaria, que solo favorecen a las aseguradoras, por otros positivos para que regrese la confianza en la pública”, alertan desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid.

Así, mientras los centros de salud hacen aguas, la población se agarra al asidero de la sanidad privada para poder ser tratada directamente por especialistas, tal y como relata el médico de familia y experto en salud pública, Javier Padilla, quien recuerda que esta comunidad es la que menos invierte en atención primaria del total del porcentaje de gasto, con un escaso 11%. 

“La correlación asusta bastante. Los seguros sanitarios tienen una característica fundamental y es que ofrecen saltarse el nivel asistencial de primaria para ser tratados por especialistas, dentro de un contexto de deterioro y devaluación de sus funciones. La Comunidad de Madrid es la que menos invierte en primaria del conjunto del gasto sanitario y además es la que menos porcentaje del PIB invierte en sanidad en términos generales. Todo esto en un contexto en el que las cosas no van a mejor. Es muy difícil señalar en las últimas dos décadas medidas a mejor en la Comunidad de Madrid”, expresa Padilla.

Para este médico, que es diputado en la asamblea de Madrid por Más Madrid, la “herida” es aún más profunda y hacerse un seguro privado se está convirtiendo en algo cultural en la región. “En algunas comunidades, como el País Vasco, es algo cultural; en Madrid está entrando también por medio de los barrios de nueva construcción que nacen sin servicios públicos, los PAU. Estos núcleos urbanos surgen sin servicios públicos, sin sanidad y sin escuelas públicas con la ideología de 'búscate la vida'. Por ahí hay una vía de asentamiento cultural que es un discurso con un recorrido mucho más pernicioso”, avisa Padilla.

Este lunes, mientras profesionales del Hospital Universitario la Paz protestaban a las puertas del centro por la ausencia de camas para atender a medio centenar de pacientes que pululan por los pasillos de urgencias, el portavoz del sindicato MATS, Guillén del Barrio, alertaba sobre el deterioro de la sanidad como un plan en favor de la privada. Para Del Barrio todo se inserta en una estrategia premeditada de destrucción de lo público del gobierno de la Comunidad de Madrid, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso. “No puedes privatizar una sanidad que funciona, primero tienes que deteriorarla. La idea es que el sistema funcione cada vez peor y que te hagas una póliza”, concluía este enfermero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.