Sanidad pública
La plantilla lleva la situación de La Paz a los juzgados: 60 pacientes sin cama mientras hay 400 cerradas

El servicio de Urgencias del hospital madrileño La Paz ha permanecido colapsado durante la noche del martes al miércoles, con camas en los pasillos. Mientras, la Comunidad de Madrid mantiene el recorte de recursos de verano.
Sanidad La Paz marzo 2024 - 2
Protesta por la sanidad pública a las puertas de La Paz. Álvaro Minguito

Trabajadores y trabajadoras del Hospital La Paz que han realizado la guardia nocturna en urgencias este martes 10 de septiembre han presentado un escrito ante los juzgados de Madrid por la situación vivida desde hace varios días. El escrito, al que ha tenido acceso El Salto, ejemplifica que a las 4h de la madrugada de este miércoles había 74 pacientes pendientes de ingreso. Mientras, y según denuncian desde CC OO, en el hospital permanecen cerradas casi 400 camas a consecuencia del habitual recorte veraniego.

Sanidad pública
Colapso sanitario Personal del Hospital La Paz llevan el colapso en las Urgencias a los juzgados
En la actualidad hay 168 pacientes en Urgencias, 89 pendientes de ingreso. Los trabajadores denuncian un colapso frente al que no se están tomando medidas desde la dirección del centro.

“Este colapso pone en grave riesgo a nuestros pacientes. Si a pesar de nuestros esfuerzos llegase a ocurrir un evento adverso que afecte a nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos trabajadores y pacientes”, se expresa en el escrito enviado por fax al juzgado de guardia.

“Este colapso pone en grave riesgo a nuestros pacientes. Si a pesar de nuestros esfuerzos llegase a ocurrir un evento adverso que afecte a nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato”

Un vídeo, subido a X por el colectivo de trabajadores “Urgencias y Emergencias en Lucha”, muestra camas en los pasillos. “En la urgencia de La Paz, pacientes en los pasillos y camas en doble fila. El hospital mantiene varias plantas cerradas para ahorrar, porque son así de eficientes”, denuncian.

Desde CC OO señalan que los recortes presupuestarios de la Comunidad de Madrid se han “cebado” con los permisos del personal, “lo que afecta seriamente a la continuidad de los servicios y no permite la adecuada planificación que garantice una asistencia sanitaria de calidad a los y las pacientes, el descanso del personal, su conciliación familiar y su salud física y mental”. “A esto se suma el cierre de camas y plantas en verano que, en el caso del Hospital La Paz, permanecen hasta el 1 de octubre. En la primera quincena de septiembre las camas cerradas son 382”, especifican.

No es la primera vez que la plantilla de Urgencias recurre a una denuncia ante el juzgado por la situación que se vive en este nivel asistencial de este gran hospital público madrileño. El pasado 10 de enero, los trabajadores denunciaban que las urgencias amanecían con 168 pacientes, 89 pendientes de ingreso. Antes de esto, el 30 de noviembre de 2022, la plantilla denunciaba la existencia de 102 pacientes para 52 camas. Una situación que llevaba repitiéndose desde hace semanas y que colmó el hartazgo de los profesionales, quienes decidían llevar la situación ante los juzgados.

Arquivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.