Sanidad pública
El 80% de los nuevos centros de urgencias 24 horas de Ayuso abre sin médico

Un 16,4% permanecen cerrados y solo un 8,9% están completos, según los datos recopilados por los trabajadores y trabajadoras de los dispositivos.
Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 15
Imagen de la manifestación contra las políticas sanitarias de Ayuso el pasado 22 de octubre. Álvaro Minguito

El nuevo plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que nace sin un aumento de contrataciones en plantilla, sigue sumido en el caos tal y como denuncian los trabajadores y trabajadoras. Agrupados en la plataforma SAR (Servicios de Atención Rural) han hecho una fotografía del estado de la cuestión recopilando datos en 78 de los 80 nuevos dispositivos PAC este sábado. La conclusión alcanzada es que el 81% están funcionando sin médicos en la plantilla, el 27% ha abierto sin enfermeras y el 37% no tiene celadores. En cómputo general falta personal en el 72,2% de los centros, el 16,4% permanecen cerrados y solo el 8,9% están completos.

Así, poblaciones madrileñas como Cercedilla, Villalba o Leganés no tienen a ningún facultativo para atender las urgencias en estos centros. Otras como Las Rozas, Barajas o Ciempozuelos cuentan con el dispositivo de urgencias aún cerrado.

El pasado jueves estos centros, que abren a las 15:00 horas en las zonas rurales y a las 17:00 en el medio urbano, comenzaban a funcionar a medio gas. Los pocos profesionales que quedan en activo procedentes de los extintos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y el 100% de la plantilla de los servicios SAR eran contactados de madrugada y desplazados en muchos casos a más de 60 kilómetros de su localidad.

A Isabel de Barrio, médica en el SAR de Navas del Rey, el correo con su destino para el jueves le llegaba a las 10:30 horas del mismo día. Asegura que ha tenido suerte, es la más veterana de su dispositivo y permanecerá en él. Pero no sucede lo mismo con el resto de sus compañeros. “Dos van a Móstoles, otro que vive en Villaviciosa, se lo llevan a Paseo Imperial (en el centro de Madrid). Una interina ha renunciado. Es un descalabro brutal. Hemos estado toda la noche para saber dónde teníamos que ir a trabajar al día siguiente porque si no te presentas es abandono laboral”, se quejaba a El Salto.

Ese día medio centenar de dispositivos abrían sus puertas sin la plantilla al completo. Durante la noche del viernes la Consejería de Sanidad estuvo mandando SMS a los trabajadoras y trabajadores de atención primaria pidiendo voluntarios para estos servicios.

Sanidad pública
Sanidad Pública Ayuso busca voluntarios con un SMS nocturno para cubrir los nuevos PAC
Profesionales de Atención Primaria recibían durante la noche del viernes un mensaje instándoles a trabajar en los nuevos centros sanitarios 24 horas que se abrieron este jueves entre el caos por la ausencia de plantilla suficiente.

Mientras, desde el gobierno regional se afanaban por depositar la sombra de la duda sobre los profesionales. Según las cifras que hacían públicas el viernes, un 57% del personal médico que tenía que acudir a trabajar había solicitado la baja. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero avisaba de que se iban a revisar todas estas bajas “al tratarse de un porcentaje absolutamente anómalo”. 

Los próximos 4, 5 y 6 de noviembre irán a la huelga, gracias a una convocatoria registrada por los sindicatos MATS y SUMMAT, la Plataforma SAR y apoyada por las organizaciones CSIF, AME y AFEM.

Huelgas a la vista

Al mismo tiempo, la plantilla se organiza. Los próximos 4, 5 y 6 de noviembre irán a la huelga, gracias a una convocatoria registrada por los sindicatos MATS y SUMMAT, la Plataforma SAR y apoyada por las organizaciones CSIF, AME y AFEM. Desde estas organizaciones hablan de “agresión sin precedentes” a los profesionales “que pone en riesgo la atención a la población”.

El 7 de noviembre habrá otro paro convocado por el sindicato médico AMYTS, la única organización presente en la mesa sectorial que no firmó un preacuerdo con la Comunidad de Madrid que acababa con una huelga indefinida convocada para este nivel asistencial. 

Sanidad pública
Sanidad Pública Médica que renuncia en un SAR de Madrid: “Me iré a Irlanda”
Los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) que estrenan turnos este jueves para cubrir los nuevos Centros de Atención 24 horas están siendo desplazados hasta a 60 kilómetros de sus casas, avisados durante la madrugada de este jueves.

AMYTS aposentaba sus motivos para una huelga el pasado viernes asegurando que durante la reapertura de los PAC, “nos llegaron numerosos casos de profesionales con ataques de ansiedad y en una situación mental crítica ante la incertidumbre de las condiciones de sus nuevos lugares de trabajo en condiciones de médico único (ante cupos de población de 50.000 o 200.000 habitantes) y en qué condiciones lo harían”.

Por su parte, los sindicatos firmantes del preacuerdo, CC OO, UGT, CSIT y SATSE, no escondían su indignación ante la situación y emitían un comunicado conjunto el viernes asegurando que se estaban incumpliendo los puntos del acuerdo. “No vamos a permitir que las condiciones laborales conseguidas para los profesionales de los PAC sean alteradas por los problemas organizativos y las prisas para llevarlas a cabo, del mismo modo, que no vamos a permitir que al final repercuta en el resto de la Atención Primaria y por supuesto que todo ello vaya en detrimento de la mejor atención y de la calidad asistencial para la ciudadanía”, añadían.

”Al plantear la apertura de los PAC en horario coincidente con el turno de tarde de los Centros de Salud se introduce un modelo de atención que se desvincula de la longitudinalidad propia de la Atención Primaria, rompiendo la relación paciente-profesional“

Más allá de los problemas laborales, desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid avisan del riesgo que supone que este caos se traslade a los profesionales que trabajan en los centros de salud. De hecho, alguno ya han tenido que cubrir huecos en los PAC, en detrimento de la atención primaria. “Al plantear la apertura de los PAC en horario coincidente con el turno de tarde de los Centros de Salud se introduce un modelo de atención que se desvincula de la longitudinalidad propia de la Atención Primaria, rompiendo la relación paciente-profesional, propiciando la idea de que “lo importante es ser atendido y atendida sin importar por quién”. Igual ocurre con la ruptura generada en los SAR al cambiar de destino a profesionales que llevan años vinculados a su población y su terreno, y, además, hacerlo con tan solo unas horas de antelación”, avisan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.