Sanidad pública
Cuatro sindicatos rompen con la huelga sanitaria tras firmar un acuerdo con la Comunidad de Madrid

CC OO, UGT, CSIT y SATSE firman el preacuerdo sobre el plan de urgencias extrahospitalarias que pone fin a una huelga indefinida que iba a comenzar el pasado martes. AMYTS se descuelga de la decisión y baraja la convocatoria de un paro en solitario.
Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 6
Manifestación del pasado sábado 22 de octubre en contra de las políticas sanitarias del gobierno de Ayuso. Álvaro Minguito

“No es el acuerdo que más nos gustaría pero sí es un punto de inflexión para la negociación de un modelo adecuado para los centros sanitarios 24 horas que plantea la Comunidad de Madrid”. Tras la reunión del Comité de Huelga, Juan Antonio Hervás, delegado del sindicato SATSE, describía así la decisión de su sindicato, junto a CC OO, UGT y CSIT, de ratificar el preacuerdo que se alcanzaba a última hora del pasado lunes con el gobierno regional y que pone fin a la huelga indefinida que había sido convocada por las cinco organizaciones presentes en la mesa sectorial. AMYTS se ha negado a refrendar dicho acuerdo.

Este sindicato médico habla de un problema “mayúsculo” que encierra la propuesta pactada: la sobrecarga “intolerable” que va a suponer tener que atender a 78 centros con la plantilla médica de 40 centros. Y es que, pese a que se incluyen mejoras para los médicos y médicas que trabajan en los Servicios de Atención Rural (SAR) como que mantienen su tipo de jornada laboral, las guardias serán de carácter voluntario o se mantiene su adscripción a un centro, la Comunidad  de Madrid prosigue con su intención de abrir nuevos centros 24 horas sin incrementar la plantilla existente.

“Los médicos siguen sin poder entender que se puedan abrir 78 dispositivos con el personal de 40. Creen que ya están soportando una sobrecarga asistencial enorme y no se ven aumentando esa sobrecarga aún más, sobre todo, no están dispuestos a rebajar la calidad asistencial que se da a los madrileños”, explicaba Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS, mientras aseguraba que posiblemente convoquen otra huelga para facultativos.

“¿Qué pasará cuando haya un PAC  sin médico porque no se ha encontrado ningún voluntario?”, se preguntan los trabajadores del SUMMA 112

Posición pareja a la de los trabajadores y trabajadoras del SUMMA 112, pertenecientes a la antigua plantilla de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que, agrupados en la cuenta de Twitter Apertura SUAP, aseguran que el preacuerdo no les representa. Insisten en que aunque se hayan conseguido mejoras en las jornadas “¿qué más da la jornada si no hay personal?”. "¿Qué pasará cuando haya un PAC los nuevos centros que idea la Comunidad de Madrid, en sustitución de los SUAP y los SAR que aún operan pero pretenden cerrar— sin médico porque no se ha encontrado ningún voluntario?", se preguntan.

Las cuatro entidades sindicales que han respaldado el acuerdo defienden su postura en un comunicado conjunto en el que destacan que en el nuevo pacto se aseguran de que no se utilizarán efectivos de los centros de salud para cubrir la jornada ordinaria de los nuevos dispositivos. Hablan de que “se ha salvado” la Atención Primaria y de que se ha conseguido “frenar la implantación de un modelo definitivo que lesionaba gravemente los derechos de los trabajadores de los antiguos SAR/SUAP”.

Rearmar el castillo de las urgencias

De fondo: el nuevo plan de la Comunidad de Madrid para reabrir todos los centros de urgencias extrahospitalarias durante 24 horas. La Consejería de Sanidad mantiene cerrados desde marzo de 2020 los 37 SUAP que operaban junto a los centros de salud durante noches, fines de semana y festivos. La plantilla de estos centros, perteneciente al SUMMA 112, ya no está disponible en su totalidad (quedan en activo unos 150 de 500 aproximadamente), después de haber sido derivados de un sitio a otro durante toda la pandemia. Hoy la Consejería de Sanidad pretenden rearmar el castillo deshinchado con esta plantilla mermada y con la de los SAR, dispositivos rurales que no han cerrado durante estos dos últimos años y que permanecían a pleno rendimiento.

Sanidad pública
Sanidad Pública Dimite la Gerente de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud
En medio de un plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias rechazado por los sindicatos y con una huelga en el horizonte, otro alto cargo del gobierno de Isabel Díaz Ayuso abandona el barco.

Con las cenizas de los SUAP y con el 100% del personal del SAR pretende crear 80 Centros de Atención 24 horas (anteriormente llamados PAC) pero sin incrementar la plantilla con nuevas contrataciones. El pasado jueves 20 de octubre los sindicatos de la mesa sectorial abandonaban la negociación y al día siguiente convocaban una huelga. Huelga que ha sido suspendida después de que cuatro de las entidades sindicales reconozcan un preacuerdo. “Vamos a sentarnos a negociar inmediatamente procesos como la movilidad interna, la rotación de los recursos a efectos de que la ciudadanía tenga seguro una asistencia sanitaria urgente en condiciones y que las condiciones laborales de los trabajadores no se vean afectadas”, zanjaba el representante de SATSE a la salida de la reunión del Comité de Huelga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?