Sanidad pública
El anuncio de estabilización de personal sanitario que sabe a poco

El Gobierno promete hacer fijos a más de 67.000 sanitarios y sanitarias. Sindicatos y asociaciones advierten: hay más trabajadores en situación temporal, los procesos de estabilización pueden suponer despidos y el anuncio no va unido a un aumento de personal.

“Vamos a hacer fijos a 67.000 sanitarios en España”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, daba este titular en una entrevista con El País el pasado domingo. Una promesa jugosa en un país que cuenta con una tasa de temporalidad en este sector de más del 30%, según datos de CC OO, disparada en las últimas décadas. Días después, el Consejo Ministerial aprobaba un cambio en el Estatuto Marco del personal sanitario, para eliminar la palabra “eventual” y limitar los contratos temporales a un máximo de tres años. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicaba un plan de estabilización a dos velocidades para aquellos profesionales que lleven más de tres años ocupando el mismo puesto. Asociaciones, sindicatos y profesionales avisan: el Gobierno está obligado a ello desde estancias europeas, de un lado por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia que falló en favor del personal sanitario español tras denunciar el fraude en el uso de contratos temporales. Del otro, la Unión Europea, que condiciona las ayudas a la recuperación tras la pandemia a que España reduzca su temporalidad en un 8%.

Y algunas destacan que el anuncio se queda corto. En España hay muchos tipos de contratos temporales en Sanidad, tal y como explica Ángela Hernández Puente, secretaria general del sindicato médico Amyts. Estas medidas, ya recogidas en el Real Decreto 21/2020 conocido como Ley Iceta, están destinadas a los temporales estructurales; esto es interinos y eventuales que ocupan plazas reconocidas. “Dejan fuera a todos los demás, que son los contratos eventuales que no están hechos sobre plaza vacante, que esos ni siquiera cuentan para las administraciones. Así hay unos 1.000 médicos”.

“Aunque dicen que van a reducir la temporalidad en un 8% no es cierto, en nuestros cálculos se quedará en un 25%. No son 67.000, son muchísimos más”

Para entenderlo, pone un ejemplo: “Las Urgencias del madrileño Hospital del Sureste cuentan con 15 plazas reconocidas en la plantilla orgánica y otros 14 que no están reconocidos. La estabilización solo afectaría a los primeros”. “Por tantoprosigue la secretaria general de Amyts— aunque dicen que van a reducir la temporalidad en un 8% no es cierto, en nuestros cálculos se quedará en un 25%. No son 67.000, son muchísimos más”.

Sanidad pública
Personal sanitario Una ETT llamada sanidad pública
El 30% del personal sanitario no tiene contratos fijos. La temporalidad en fraude de ley, que provoca que algunos médicos y médicas lleven más de 10 años en situación eventual, y los problemas en la aplicación de la nueva Ley Iceta, cristalizarán en una huelga en Madrid.

Concurso de méritos

El plan de estabilización, explicaba la ministra de Sanidad, Carolina Darias, comprende dos mecanismos: por un lado, y para las personas que lleven trabajando de manera ininterrumpida desde el 1 de enero de 2017, un concurso de méritos. Por otro, quienes lleven trabajando desde antes del 31 de diciembre de 2020 podrán consolidar su plaza mediante un concurso-oposición. Además, el Gobierno insta a las Comunidades Autónomas a tener publicadas las convocatorias y aprobadas las bases antes del 31 de diciembre de 2022, como ya indicara la Ley Iceta.

“Nosotros pedimos que el 90% de los méritos sea la experiencia como valor porque si no hay gente que se va a quedar en la calle. En la sanidad trabajan muchas más personas que médicos y enfermeros, incluso categorías que no tienen formación”

Por tanto, se van a estabilizar plazas y no personas. En ello incide Santiago Zarapuz, portavoz del sindicato MATS y miembro de la Plataforma de Personal Temporal de la Comunidad de Madrid, quien habla de un posible “ERE encubierto”. Dentro del concurso de méritos, avisa Zarapuz, si la formación tiene más peso que la experiencia muchos trabajadores y trabajadoras pueden quedarse fuera. “Nosotros pedimos que el 90% de los méritos sea la experiencia como valor porque si no hay gente que se va a quedar en la calle. En la sanidad trabajan muchas más personas que médicos y enfermeros, incluso categorías que no tienen formación. Si sacan un concurso de méritos que dé mucho peso a la formación, y a gente que se encarga de poner bandejas en los carros les obliguen a realizar cursos de informática... Para esta gente la formación no es un valor y pueden quedarse fuera”, avisa.

Zarapuz es celador, lleva 25 años con contratos temporales y aprobó una oposición en 2018 pero su plaza, expresa, está “secuestrada” y aún no ha salido. “Aquí hay que consolidar a las personas en abuso, no a las plazas en abuso”, insiste. “Yo he estado desde en una UCI a una unidad de psiquiatría”, relata para quien la experiencia es el valor primordial para mantenerse en activo.

Falta de personal

Con todo, la pelota para gestionar los procesos de estabilización está en el tejado de las Comunidades Autónomas, que son quienes tienen la competencia de gestionarlos. La oferta pública de oposiciones se publicó el pasado 1 de junio, tal y como marca la Ley Iceta. Y algunas ya están tirando a la baja. “En Madrid se han comprometido a estabilizar a 9.000 trabajadores y trabajadoras cuando, según nuestros cálculos, hay 12.000 en esta situación”, explica el portavoz del MATS.

“Nos parece muy bien que se garantice la estabilidad de un cupo muy importante de profesionales sanitarios, pero entendemos que hay muchos problemas en la sanidad y necesitan un refuerzo de personal”

Tampoco la medida supone un incremento de personal, que sigue siendo necesario. “Nos parece muy bien que se garantice la estabilidad de un cupo muy importante de profesionales sanitarios, positivo para el funcionamiento sanitario, pero entendemos que hay muchos problemas en la sanidad y necesitan un refuerzo de personal”, expresa Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

Sánchez Bayle avisa de que sólo en Atención Primaria se necesitan 8.000 profesionales médicos más, 15.000 de enfermería y 6.000 en las unidades administrativas. “Estabilizar al personal es un avance sobre la situación anterior pero no va a solucionar la mayoría de problemas de la Sanidad como es la situación de la Atención Primaria, o la deficiente utilización de los recursos en atención especializada”, sentencia.

Para Ángela Hernández Puente un anuncio tan efectista acarrea otros problemas: la generación de falsas esperanzas. “Sanitarios y sanitarias nos preguntan si estas plazas son nuevas y si les van a hacer fijos ya. Se generan expectativas frustradas que no casan con los tiempos que maneja la administración. Probablemente no haya plazas reales hasta, con suerte, el segundo trimestre de 2023, y se traslada a la población que van a hacer fijos a un montón de sanitarios que siguen siendo tan temporales como antes del anuncio”, concluye.

Arquivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.