Sanidad pública
Así es el acuerdo de los médicos con Ayuso para salir de la huelga: más salario y tope a las agendas

El conflicto entre facultativos y facultativas de Atención Primaria y la administración de Ayuso llega a su fin con mejoras salariales tras casi cuatro meses de huelga.
Manifestación médicos Consejería de Sanidad 4
Concentración de trabajadores de la sanidad pública frente a la Consejería de Sanidad de Madrid Elvira Megías

El conflicto entre médicos y médicas de familia de Madrid y la administración de Ayuso toca a su fin. Tras casi cuatro meses de huelga las partes han sellado un preacuerdo, refrendado a última hora de este miércoles por las trabajadoras, condición necesaria para que el comité de huelga siguiera avanzando en el acercamiento de posturas.

Un acuerdo que pivota en torno a dos ejes: aumento salarial y descongestión en las agendas. Un primer paso en un nivel asistencial en condiciones precarias. Tras la reunión de este martes entre el comité de huelga y la Consejería de Sanidad, la secretaria general del sindicato médico AMYTS, Ángela Hernández Puente, se mostraba clara en cuanto a si este acuerdo supone la solución a la Atención Primaria: “Nunca hemos pensado que un conflicto laboral de estas características fuese a suponer la solución de la complicada situación en la que se encuentra la Atención Primaria madrileña. Nos conformaríamos con que fuese un cambio de rumbo para que deje de deteriorarse”.

Se incluye un aumento salarial para todas las facultativas y facultativos de 450 euros al mes, complemento que en la actualidad solo se cobraba en función de la carga asistencial

Entre los puntos del acercamiento, a los que ha tenido acceso El Salto, se incluye un aumento salarial para todas las facultativas y facultativos de 450 euros al mes, complemento que en la actualidad solo se cobraba en función de la carga asistencial. Así, este complemento estaba ligado a atender a más del 85% de la población asignada. Según los datos de AMYTS, era un pago desigual y 44 centros no lo cobran.

Además, se vuelve a fijar un tope en las agendas, medida ya anunciada en enero por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Esta medida arrancaría con un plan piloto en 22 centros y se iría extendiendo hasta septiembre. Este martes en el acuerdo, se vuelve a plasmar.

Sanidad pública
Sanidad Pública Denuncian que el proyecto de Ayuso para desatascar la Atención Primaria no arranca
La Consejería de Sanidad se había comprometido a limitar las agendas médicas en 22 centros de salud a partir de este lunes 30 de enero. Desde el sindicato médico AMYTS denuncian que este plan aún no ha empezado.

Con ella se establece un tiempo máximo por paciente de 10 y 15 minutos en medicina de familia y pediatría, con 34 pacientes como tope para lo primero y 24 para lo segundo. El exceso de la demanda se atenderá en módulos adicionales con voluntarios, que trabajarán en su turno contrario, por 50 euros la hora con un máximo de cuatro horas.

Además, se abonará un plus de 500 euros al mes para aquellos facultativos que hagan solo tardes y un plus de 300 euros mensuales a aquellos que hagan tres y cuatro semanales. “Desde el principio dijimos que queríamos rescatar el turno de tarde y en ese objetivo se ha avanzado”, confirman desde AMYTS.

La secretaria general de AMYTS confirmaba tras la reunión de este miércoles que la administración ha posicionado más presupuesto, dique en el que se estrellaba el acuerdo

Plan de choque

El aumento retributivo forma parte del “plan de choque” para que los 218 facultativos y facultativas que en mayo acaban su formación no abandonen la Comunidad de Madrid, intención que han manifestado un 70%. Así, asegura Hernández, se podrán cubrir el 20% de plazas vacías entre los médicos y médicas de familia y el 30% en pediatría, “lo que supone que haya un millón de personas que no disponen de médico de familia o pediatra asignado”.

La secretaria general de AMYTS confirmaba tras la reunión de este miércoles que la administración ha posicionado más presupuesto, dique en el que se estrellaba el acuerdo durante estos casi cuatro meses.

En la tarde de este jueves, una última reunión entre la Consejería de Sanidad y el comité de huelga pondrá rúbrica a este acercamiento con el que finaliza este histórico paro indefinido en un nivel asistencial que, pese a las mejoras, continuará en precario pues su estado es vulnerable, tal y como reconocen los facultativos que han seguido esta huelga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Nerea-chan
Nerea-chan
17/3/2023 7:35

Las compas de AMYTS sois todo un ejemplo de lucha y resistencia.

Así pues, y como era de esperar, quien debe soltar la pasta no tiene ni tiempo ni fuerzas infinitas para mantener su prepotencia constantemente.

La atención primaria prevalece.

En caso de que traten de dar marcha atrás o seguir jodiendo a lxs médicxs de AP de Madrid, aquí estaremos, en primera línea, con los ojos bien abiertos, fijos, en esos despojos que nos acaban de demostrar que 4 meses de huelga son suficientes para que hinquen la rodilla.

Salud ;)

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.