Así es el acuerdo de los médicos con Ayuso para salir de la huelga: más salario y tope a las agendas

El conflicto entre facultativos y facultativas de Atención Primaria y la administración de Ayuso llega a su fin con mejoras salariales tras casi cuatro meses de huelga.
Manifestación médicos Consejería de Sanidad 4
Elvira Megías Concentración de trabajadores de la sanidad pública frente a la Consejería de Sanidad de Madrid

El conflicto entre médicos y médicas de familia de Madrid y la administración de Ayuso toca a su fin. Tras casi cuatro meses de huelga las partes han sellado un preacuerdo, refrendado a última hora de este miércoles por las trabajadoras, condición necesaria para que el comité de huelga siguiera avanzando en el acercamiento de posturas.

Un acuerdo que pivota en torno a dos ejes: aumento salarial y descongestión en las agendas. Un primer paso en un nivel asistencial en condiciones precarias. Tras la reunión de este martes entre el comité de huelga y la Consejería de Sanidad, la secretaria general del sindicato médico AMYTS, Ángela Hernández Puente, se mostraba clara en cuanto a si este acuerdo supone la solución a la Atención Primaria: “Nunca hemos pensado que un conflicto laboral de estas características fuese a suponer la solución de la complicada situación en la que se encuentra la Atención Primaria madrileña. Nos conformaríamos con que fuese un cambio de rumbo para que deje de deteriorarse”.

Se incluye un aumento salarial para todas las facultativas y facultativos de 450 euros al mes, complemento que en la actualidad solo se cobraba en función de la carga asistencial

Entre los puntos del acercamiento, a los que ha tenido acceso El Salto, se incluye un aumento salarial para todas las facultativas y facultativos de 450 euros al mes, complemento que en la actualidad solo se cobraba en función de la carga asistencial. Así, este complemento estaba ligado a atender a más del 85% de la población asignada. Según los datos de AMYTS, era un pago desigual y 44 centros no lo cobran.

Además, se vuelve a fijar un tope en las agendas, medida ya anunciada en enero por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Esta medida arrancaría con un plan piloto en 22 centros y se iría extendiendo hasta septiembre. Este martes en el acuerdo, se vuelve a plasmar.

Con ella se establece un tiempo máximo por paciente de 10 y 15 minutos en medicina de familia y pediatría, con 34 pacientes como tope para lo primero y 24 para lo segundo. El exceso de la demanda se atenderá en módulos adicionales con voluntarios, que trabajarán en su turno contrario, por 50 euros la hora con un máximo de cuatro horas.

Además, se abonará un plus de 500 euros al mes para aquellos facultativos que hagan solo tardes y un plus de 300 euros mensuales a aquellos que hagan tres y cuatro semanales. “Desde el principio dijimos que queríamos rescatar el turno de tarde y en ese objetivo se ha avanzado”, confirman desde AMYTS.

La secretaria general de AMYTS confirmaba tras la reunión de este miércoles que la administración ha posicionado más presupuesto, dique en el que se estrellaba el acuerdo

Plan de choque

El aumento retributivo forma parte del “plan de choque” para que los 218 facultativos y facultativas que en mayo acaban su formación no abandonen la Comunidad de Madrid, intención que han manifestado un 70%. Así, asegura Hernández, se podrán cubrir el 20% de plazas vacías entre los médicos y médicas de familia y el 30% en pediatría, “lo que supone que haya un millón de personas que no disponen de médico de familia o pediatra asignado”.

La secretaria general de AMYTS confirmaba tras la reunión de este miércoles que la administración ha posicionado más presupuesto, dique en el que se estrellaba el acuerdo durante estos casi cuatro meses.

En la tarde de este jueves, una última reunión entre la Consejería de Sanidad y el comité de huelga pondrá rúbrica a este acercamiento con el que finaliza este histórico paro indefinido en un nivel asistencial que, pese a las mejoras, continuará en precario pues su estado es vulnerable, tal y como reconocen los facultativos que han seguido esta huelga.

Sanidad pública
Denuncian que el proyecto de Ayuso para desatascar la Atención Primaria no arranca
La Consejería de Sanidad se había comprometido a limitar las agendas médicas en 22 centros de salud a partir de este lunes 30 de enero. Desde el sindicato médico AMYTS denuncian que este plan aún no ha empezado.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...