Sanidad pública
Ayuso aprueba menos gasto para Sanidad en sus presupuestos mientras las urgencias colapsan

El presupuesto que hace la Comunidad de Madrid para 2024 en Sanidad es menor que la cantidad que finalmente se gastó en 2022, mientras aumenta el dinero destinado a conciertos con entidades privadas.
Urgencias Marañon
Camas en los pasillos de las Urgencias del Hospital Gregorio Marañón este jueves 21 de diciembre.

El pasado miércoles por la tarde, CC OO avisaba: otro año más, y ante la recurrente campaña de gripe, las urgencias de los principales hospitales madrileños comenzaban a usar los pasillos para albergar pacientes. El Hospital de la Paz tenía este servicio al 90%. El de Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, se veía obligado a abrir de manera intermitente un anexo para acoger a pacientes. Mientras, las urgencias del Severo Ochoa, en Leganés, estaban llenas y a las 11 horas ya utilizaban los pasillos con dos boxes doblados. El Gregorio Marañón aparecía con múltiples pasillos, situación que proseguía el jueves, tal y como se ve en la imagen que acompaña a este artículo. Con este contexto de fondo, este viernes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha conseguido sacar adelante sus presupuestos para 2024, donde la inversión en Sanidad no sale bien parada.

“La Comunidad de Madrid aprueba los presupuestos 2024 con récord histórico en Sanidad (+16,3%)”. Con este titular el gobierno de Ayuso presentaba el pasado 31 de octubre las cuentas que este viernes se aprueban en la Asamblea de Madrid. Desde el gobierno regional han sacado pecho por un presupuesto “histórico” en gasto sanitario, que superaría por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros, con un montante de 10.157 millones tal y como se refleja en el proyecto. Sin embargo, y según lo que aparece en la memoria de gasto del Servicio Madrileño de Salud de 2022, el gasto sanitario final ascendió a 11.293 millones de euros, pese a que se presupuestó en 8.542,1 millones de euros.

Presupuestar menos dinero que lo gastado en el ejercicio anterior es ya una “costumbre” para la Comunidad de Madrid, tal y como denunciaban desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Una infradotación en la partida presupuestaria que más peso representa del total, con un 37%.

“El presupuesto que hace la Comunidad de Madrid para 2024, de una manera inexplicable, es menor que la cantidad que dice que se gastó en 2022”

El presupuesto que hace la Comunidad de Madrid para 2024, de una manera inexplicable, es menor que la cantidad que dice que se gastó en 2022”, incide a El Salto Marciano Sánchez Bayle, portavoz de FADSP. Para Sánchez Bayle, las imágenes de pasillos colapsados no tendrían que sucederse “si tuviésemos los recursos suficientes” y si los presupuestos aumentaran realmente con respecto a lo gastado.

“Madrid está por debajo de la media del país en camas por habitantes. La saturación, que es previsible, y se produce todos los años por la misma fecha, no hay manera de contenerla con los recursos que se tienen. Es un hecho intencionado porque desde hace años el gobierno regional quiere desmantelar el sistema público para que la gente se vea obligada a acudir al sector privado. Una gran parte de las urgencias que hay son gente que acuden al hospital, porque la cita más próxima con su centro de salud es dentro de ocho días”, expresa Sánchez Bayle.

Y es que los nuevos presupuestos tampoco mejoran la situación para una saturada Atención Primaria, la puerta de entrada al sistema. “La Atención Primaria será una de las prioridades, para ello, contará con 2.572 millones (+25,1%)”, informaban desde la Comunidad de Madrid. Esto representa siete millones más que lo gastado en 2022. Pero este presupuesto incluye el gasto realizado por recetas, que asciende a 1.386 millones, casi la mitad del total, con lo que descontando este el porcentaje real dedicado a la Atención Primaria será del 11,6%%, una cantidad “ridícula” en comparación con el promedio que dedican el total de comunidades que fue de 14,99% en 2023, según FADSP.

Si consideramos el incremento respecto al PIB regional, la inversión en sanidad era del 3,6% en 2019, antes de la pandemia y se reduce hasta el 3,5% de acuerdo

A la cola en España

CC OO ha elaborado un informe con respecto a estos presupuestos que va más allá: Si consideramos el incremento respecto al PIB regional, la inversión en sanidad era del 3,6% en 2019, antes de la pandemia y se reduce hasta el 3,5% de acuerdo a las estimaciones del propio gobierno para 2024. Será, por tanto, más baja que en 2019 y en los años previos.

“Los datos ponen de manifiesto que este gobierno y este presupuesto tampoco van a poner solución a las deficiencias estructurales que arrastramos desde la crisis de 2008 y las nuevas necesidades derivadas del envejecimiento de la población, la extensión de la atención primaria o la expansión de la cartera de servicios de salud”, valoran desde CC OO. 

Lo cierto es que Madrid sigue siendo la comunidad que menos dinero destina a Sanidad por habitante. En el último análisis comparativo de FADSP, esta comunidad permanece como la última, con 1.468 euros por habitante en 2024, seguida por Murcia, con 1.555 y Catalunya, con 1.576. Lejos quedan comunidades como Asturias, con un gasto de 2.311 euros por habitante o Euskadi, con 2.217 euros.

Presupuestos para la privada

“En Madrid hay una infrafinanciación crónica, que produce un empeoramiento de la Atención Primaria y de todos los recursos de la sanidad pública” expresa el portavoz de FADSP, que une lo anterior a otro factor: la privatización del sistema, que encarece los costes. “Se dedica poco dinero a Sanidad y una parte cada vez mayor va destinada a los beneficios de la privada”, explica el portavoz de FADSP.

“En su conjunto, para 2022 se presupuestaron 1.256 millones en gastos concertados y externalizados y, posteriormente, la ejecución real de 2022 se llegó a los 2.234 millones de euros en estos conceptos”

En los presupuestos de este año aparecen 1.492 millones de euros en gastos externalizados y concertados, una partida que ha ido en aumento año tras años desde los 188 millones de euros que se destinaron en 2003, primeros presupuestos con las competencias asumidas al 100% por la Comunidad Autónoma. En el análisis realizado por CCOO avisan: es de esperar que este dato infravalore el gasto real que se vaya a llevar a cabo.

“En su conjunto, para 2022 se presupuestaron 1.256 millones en gastos concertados y externalizados y, posteriormente, la ejecución real de 2022 se llegó a los 2.234 millones de euros en estos conceptos, de ellos 2.150 millones de euros a entidades privadas”. Estas cantidades representan el 19% del presupuesto total de Sanidad. “Resulta evidente, por lo tanto, cuál es el modelo sanitario por el que la Comunidad de Madrid lleva apostando en las últimas dos décadas”, concluyen desde CC OO.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Marc
25/12/2023 16:14

155

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.