Sanidad pública
La Comunidad de Madrid vulneró el derecho a la libertad sindical en el hospital Isabel Zendal

Un juzgado de Madrid condena a la Consejería de Sanidad por impedir la entrada de delegados y delegadas sindicales y obliga a que establezca espacios de trabajo para las organizaciones presentes en la mesa sectorial, tras una denuncia de CC OO.

Bajo la excusa de que es un hospital de pandemias y, por tanto, con alto riesgo de contagio, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha mantenido el acceso restringido a los delegados sindicales de todas las organizaciones en los puestos de trabajo del Hospital Enfermera Isabel Zendal. Una situación que comenzó a cambiar en noviembre de 2021, y tras una denuncia del sindicato CSIF ante Inspección de Trabajo que exigió al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que facilitara este acceso.

Hoy, y tras una denuncia impuesta por CC OO en marzo de 2021, la justicia sentencia que la Comunidad de Madrid ha vulnerado el derecho a la libertad sindical en el hospital de pandemias, condena en costas a la administración y obliga a proporcionar los medios necesarios a los y las delegadas sindicales y de prevención de riesgos laborales para desarrollar la labor que tienen encomendada.

Coronavirus
Un pabellón del Zendal no reúne las condiciones de seguridad necesarias, según CC OO
Cables de electricidad expuestos o antiguos desagües de WC al aire. Un equipo de inspección del sindicato ha detectado graves deficiencias en la instalación improvisada de puestos de vacunación en el pabellón tres del madrileño hospital de pandemias.

La sentencia 19/2022 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 17 de Madrid fuerza al SERMAS a que “la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid disponga de un local sindical propio y diferenciado, dotado de los medios materiales necesarios y adecuados para poder desempeñar el ejercicio de las funciones de representación sindical y como delegados de prevención de riesgos laborales”, según comunican desde esta organización.

“Hoy ocupamos una pequeña salita en el sótano, alejados de los trabajadores. No tenemos ordenadores, impresora, ni un lugar para archivar la documentación. Y, hasta que intervino Inspección de Trabajo, no nos dejaban acceder a los puestos de los trabajadores”, explica a El Salto Jesús López, delegado de CC OO del Isabel Zendal.

“Son trabajadores muy jóvenes, carecen de experiencia laboral y son más manejables, les pueden engañar y manejar a su antojo”

Para este delegado sindical, aunque la excusa utilizada es la situación epidemiológica, pareja a la que se vive en otros hospitales o centros de salud, detrás de este blindaje a los sindicatos estaba impedir que las y los trabajadores pudieran informarse de sus derechos, en un hospital que nació sin plantilla propia con sanitarios y sanitarias desplazadas desde otros centros de Madrid. “Son trabajadores muy jóvenes, carecen de experiencia laboral y son más manejables, les pueden engañar y manejar a su antojo”, denuncia López.

Un centro donde, en palabras de López, las vulneraciones de derechos laborales son constantes. “Les están continuamente cambiando de sitio. Van muy justos de personal porque el SERMAS sigue sin contratar a nadie. Ha habido un brote y no han cubierto las bajas. No les están dejando pedirse una semana de vacaciones, les están obligando a partirlas” explica el delegado de CCOO.

Denuncia ante Inspección Laboral 

Casi un año ha tardado la justicia en dar la razón a CC OO. Antes de que llegara este fallo judicial, llegaba el dictamen de Inspección de Trabajo y Seguridad Social obligando a que el SERMAS permitiera el acceso de los delegados sindicales y de prevención de riesgos laborales tras una demanda de CSIF, organización también presente en la mesa sectorial.

Este sindicato se amparaba en la vulneración de los acuerdos alcanzados en mesa sectorial. En concreto el de la comisión central de salud laboral de 4 de febrero del 2021, por el que se ordenan las funciones de representación, participación y consulta en materia de prevención de riesgos laborales.

El personal, desplazado desde otros centros, no tenía asignado delegados de personal o prevención y se les asistía desde sus hospitales de origen. Para poder dar este servicio se les indicaba que, en caso de requerir hablar con el trabajador solo se podría realizar “en su periodo de descanso o a la salida del turno”

Desde CSIF alertaron de que los delegados de prevención no podían desarrollar sus funciones de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención, “quebrantándose, además, los derechos de consulta y participación de los trabajadores de este hospital”. Avisaban desde este sindicato que el personal, desplazado desde otros centros, no tenía asignado delegados de personal o prevención y se les asistía desde sus hospitales de origen. Para poder dar este servicio se les indicaba que, en caso de requerir hablar con el trabajador solo se podría realizar “en su periodo de descanso o a la salida del turno”. Algo que, tras la intervención de Inspección de Trabajo pasó a la historia y que hoy la justicia aleja un poco más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.