Sanidad pública
Decenas de miles de personas desbordan Santiago de Compostela en defensa de la sanidad pública

El presidente de la Xunta Alfonso Rueda tacha de “electoralista” una movilización masiva que han secundado todos los sindicatos y partidos políticos con representación en el parlamento gallego excepto el PP.
manifestación santiago sanidade febreiro 2024
Praza do Obradoiro al terminar la manifestación en defensa de la sanidad pública gallega.
4 feb 2024 13:24

Decenas de miles de personas han abarrotado las calles de Santiago de Compostela para protestar contra la deriva privatizadora de la sanidad gallega en manos de la Xunta del Partido Popular y para defender, más que nunca, una sanidad totalmente pública y gratuita. Gallegos y gallegas han sido convocados por la plataforma SOS Sanidade Pública que ha tachado de “lamentable” la situación de la Atención Primaria y unas “listas de espera absolutamente inaceptables” para cualquier tipo de cirugía. Una manifestación con un seguimiento masivo que se produce a dos semanas justas de las elecciones gallegas del 18 de febrero.

Bajo la pancarta de la plataforma convocante, que estableció la fecha de la protesta antes de la convocatoria electoral, la manifestación ha contado con la participación de todos los candidatos de los partidos de izquierda. Específicamente, han asistido Ana Pontón (BNG), José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG), Marta Lois (Sumar) e Isabel Faraldo (Podemos Galicia).

Aunque la protesta en apoyo a la sanidad pública fue convocada por SOS Sanidade Pública antes de que Alfonso Rueda anunciara la fecha de las elecciones autonómicas para el 18 de febrero, el presidente de la Xunta y candidato a la reelección por el PPdeG ha calificado la manifestación de este domingo en Santiago de Compostela como “electoralista”. Como argumento para deslegitimar la protesta señaló, desde el mitin central que su partido celebró en la plaza de toros de Pontevedra, que hay partidos, como el suyo, que “organizan eventos electorales”, mientras que otros, dice, “simplemente realizan manifestaciones”.

Sanidad pública
Decenas de miles de persoas desbordan Compostela en defensa da sanidade pública

O presidente da Xunta Alfonso Rueda tacha de “electoralista” unha mobilización masiva que secundaron todos os sindicatos e partidos políticos con representación no parlamento galego excepto o PP.
manifestación santiago sanidade febreiro 2024
Praza do Obradoiro ao rematar a manifestación en defensa da sanidade pública galega.
4 feb 2024 13:46

Decenas de miles de persoas abarrotaron as rúas de Santiago de Compostela para protestar contra a  deriva privatizadora da sanidade galega en mans da Xunta do Partido Popular e para defender, máis que nunca, unha sanidade totalmente pública e gratuíta. Galegos e galegas foron convocados pola plataforma SOS Sanidade Pública que tachou de “lamentable” a situación da Atención Primaria e unhas “listas de espera absolutamente inaceptables” para calquera tipo de cirurxía. Unha manifestación cun seguimento masivo que se produce a dúas semanas xustas das eleccións galegas do 18 de febreiro.

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa

Baixo a pancarta da plataforma convocante, que estableceu a data da protesta antes da convocatoria electoral, a manifestación contou coa participación de todos os candidatos dos partidos de esquerda. Especificamente, asistiron Ana Pontón (BNG), José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG), Marta Lois (Sumar) e Isabel Faraldo (Podemos Galicia).


Aínda que a protesta en apoio á sanidade pública foi convocada por SOS Sanidade Pública antes de que Alfonso Rueda anunciase a data das eleccións autonómicas para o 18 de febreiro, o presidente da Xunta e candidato á reelección polo PPdeG cualificou a manifestación deste domingo en Santiago de Compostela como “electoralista”. Como argumento para deslegitimar a protesta sinalou, desde o mitin central que o seu partido celebrou na praza de touros de Pontevedra, que hai partidos, como o seu, que “organizan eventos electorais”, mentres que outros, di, “simplemente realizan manifestacións”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Galicia
Galicia Cientos de personas descienden el río Ulla en una protesta histórica contra la celulosa Altri y la mina Touro
El río potencialmente más afectado por ambos proyectos se convirtió este domingo en una ruta de protesta y concienciación ambiental gracias al descenso de decenas de embarcaciones lideradas por activistas de todo el país.
Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Más noticias
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.