Decenas de miles de personas desbordan Santiago de Compostela en defensa de la sanidad pública

El presidente de la Xunta Alfonso Rueda tacha de “electoralista” una movilización masiva que han secundado todos los sindicatos y partidos políticos con representación en el parlamento gallego excepto el PP.
manifestación santiago sanidade febreiro 2024
Praza do Obradoiro al terminar la manifestación en defensa de la sanidad pública gallega.
4 feb 2024 13:24

Decenas de miles de personas han abarrotado las calles de Santiago de Compostela para protestar contra la deriva privatizadora de la sanidad gallega en manos de la Xunta del Partido Popular y para defender, más que nunca, una sanidad totalmente pública y gratuita. Gallegos y gallegas han sido convocados por la plataforma SOS Sanidade Pública que ha tachado de “lamentable” la situación de la Atención Primaria y unas “listas de espera absolutamente inaceptables” para cualquier tipo de cirugía. Una manifestación con un seguimiento masivo que se produce a dos semanas justas de las elecciones gallegas del 18 de febrero.

Bajo la pancarta de la plataforma convocante, que estableció la fecha de la protesta antes de la convocatoria electoral, la manifestación ha contado con la participación de todos los candidatos de los partidos de izquierda. Específicamente, han asistido Ana Pontón (BNG), José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG), Marta Lois (Sumar) e Isabel Faraldo (Podemos Galicia).

Aunque la protesta en apoyo a la sanidad pública fue convocada por SOS Sanidade Pública antes de que Alfonso Rueda anunciara la fecha de las elecciones autonómicas para el 18 de febrero, el presidente de la Xunta y candidato a la reelección por el PPdeG ha calificado la manifestación de este domingo en Santiago de Compostela como “electoralista”. Como argumento para deslegitimar la protesta señaló, desde el mitin central que su partido celebró en la plaza de toros de Pontevedra, que hay partidos, como el suyo, que “organizan eventos electorales”, mientras que otros, dice, “simplemente realizan manifestaciones”.

Urbanismo
Expropiación de casas y sobrecostes: los restos de la gestión de Feijóo en la reforma del hospital de A Coruña
La ampliación del principal centro sanitario del norte de Galicia enfrenta a administraciones y levanta en pie de guerra a cuarenta familias que pueden quedar sin casa.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...