Sanidad pública
El Defensor del Pueblo tira de las orejas a Ayuso por enviar información “insuficiente” sobre el cierre de los SUAP

En un escrito, fechado el 17 de agosto, Ángel Gabilondo reprocha que tras una solicitud de información a la Consejería de Sanidad no detalla los datos en los que se apoyan para mantener estos dispositivos cerrados hasta el final del verano.
ConcentraciónAsambleaSUAP2
Trabajadoras del SUMMA pidiendo la reapertura de los SUAP. Jon Imanol Reino

El 22 de marzo de 2020 los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Comunidad de Madrid cerraban sus puertas con la pandemia y la falta de espacio para establecer diferentes circuitos como excusa. Desde esa fecha, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha estirado el chicle y estas dependencias permanecen cerradas y así estarán, hasta, como poco, el final de este verano. En junio de 2022 presentaban un plan que suponía la supresión de veinte de estos centros. En este contexto, la movilización ciudadana se hizo patente en las calles, pero también en la oficina del Defensor del Pueblo.

Así, la Plataforma por la Atención Primaria de Parla presentaba una queja ante esta dependencia. Una reclamación que ha sido contestado de manera contundente el pasado 17 de agosto, en un escrito al que ha tenido acceso El Salto. En ella esta institución se queja de que, tras solicitar información a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para justificar los cierres y la derivación de pacientes a otros dispositivos, han recibido una respuesta que consideran “insuficiente”, por no detallar los datos en los que se apoyan los criterios aplicados para justificar el cierre de persianas.

Según la respuesta aportada por la Consejería de Sanidad a la institución que lidera Ángel Gabilondo, la atención en los SUAP en 2019 fue de un 1% de emergencias, 26% de urgencias y 73% de patologías “perfectamente demorables para ser atendidas con cita previa en el centro de salud”. “Parece digna de tenerse en cuenta la atención a un 26% de pacientes que se encontraban en una situación de urgencia, especialmente si se estima del número total de casos resultante de aplicar este porcentaje”, destaca el Defensor del Pueblo. Así, y siempre según los datos del Plan Director de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid 2016-2019, del Servicio Madrileño de Salud, en el año 2015, en las urgencias extrahospitalarias se atendió a algo más de 500.000 pacientes con recursos móviles, y más de un millón en centros de urgencia, incluyendo Atención Primaria y extrahospitalaria.

Gabilondo destaca también que se observa que la supresión de los SUAP ha coincidido con un incremento de las consultas y de la frecuentación de medicina de familia y enfermería en Atención Primaria, según los datos recogidos en la Memoria del Servicio Madrileño de Salud de 2020, últimos disponibles ya que aún no se ha publicado la memoria de 2021.

Tras el cierre de los SUAP, la Consejería de Sanidad estableció una red de vehículos de atención, a todas luces insuficiente, aspecto que destaca también el Defensor del Pueblo

Tras el cierre de los SUAP, la Consejería de Sanidad estableció una red de vehículos de atención, a todas luces insuficiente, aspecto que destaca también el Defensor del Pueblo, amparándose en una comunicación emitida por una asociación de trabajadores del SUMMA 112. “En su escrito sostienen que la capacidad del servicio de coches médicos o de enfermería no puede rebasar, en condiciones extremas, la atención de 24 avisos en 24 horas. Dicha estimación hace considerar la inviabilidad de que se hubieran llevado a cabo a domicilio las 1.264.139 actuaciones programadas de enfermería en los SUAP, que aparecen recogidas en el documento “SUAP: 10 años de cuidados de enfermería” elaborado en 2016 por la Subdirección General del Continuidad Asistencial”, denuncia esta institución.

Sanidad pública
Presión popular La Comunidad de Madrid recula y promete reabrir los 37 SUAP
La Consejería de Sanidad ha asegurado a los sindicatos que se reabrirán todos los dispositivos de urgencias de atención primaria por fases, empezando en el mes de octubre.

Por todo ello, el Defensor del Pueblo acaba su escrito con una petición de información adicional y recomendando a la Consejería de Sanidad que se adopten “a la mayor brevedad todas las medidas necesarias de reorganización que aseguren una correcta atención urgente presencial en los centros extrahospitalarios de la Comunidad de Madrid”. Una tarea que, por el momento, se desplaza hasta octubre, fecha en la que, tras un cambio de sentido en su discurso, la Comunidad de Madrid se ha comprometido finalmente a reabrir estos centros de manera escalonada. Una reapertura ante la que esta institución y las asociaciones vecinales permanecerán vigilantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.