Sanidad pública
Ayuso cierra veinte Servicios de Urgencias de Atención Primaria

De los 37 SUAP que existían en activo antes del 22 de marzo de 2020, solo volverán a abrir sus puertas 17 dispositivos y será después del verano. Siete lo harán sin médicos y en horarios reducidos.
Acampada SUAP Carabanchel - 7
Acampada frente al SUAP del centro médico de Aguacate, en Carabanchel, en protesta por el cierre de estos dispositivos. David F. Sabadell

Durante 2019, últimos datos disponibles, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Comunidad de Madrid realizaron 750.000 actuaciones. Llevan cerrados desde marzo de 2020 y parece que no volverán a trabajar a pleno rendimiento. La Consejería de Sanidad ha trasladado a los sindicatos en mesa sectorial que no volverán a abrir los 37 existentes en diferentes centros de salud de la comunidad. Tan solo volverán a subir sus persianas 17 de ellos. Según confirma CC OO a El Salto, la reapertura se realizaría después del verano y siete de ellos volverían a la vida sin médicos y con recortes de horarios.

Mariano Martín-Maestro, secretario general de CCOO Sanidad Madrid, se queja de que el Partido Popular continúa con su estrategia de desmantelamiento de la sanidad pública y habla de un “ataque a la ciudadanía, a la asistencia sanitaria y a los profesionales”. “Tras más de dos años hoy nos comunican que los 37 van a continuar cerrados y que tras el verano únicamente se reabrirán diez de ellos manteniendo el horario de 24 horas todos los días de la semana. Y otros siete con apertura de 12 horas, fines de semana y festivos, eso sí, sin personal médico”, denuncia. 

“Los 37 van a continuar cerrados y tras el verano únicamente se reabrirán diez de ellos manteniendo el horario de 24 horas todos los días de la semana. Y otros siete con apertura de 12 horas, fines de semana y festivos, eso sí, sin personal médico”

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha detallado en una nota de prensa lo que llaman “un nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias”, con 64 puntos repartidos por la región, entre los que se incluyen los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) que permanecen activos y que nunca cerraron durante la pandemia y cinco Puntos de Atención Continuada (PAC) que también estaban en activo. Añaden a estos el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, ambos en funcionamiento. Lo que resta, serían los 17 antiguos SUAP que pretende reabrir y que pasarán a llamarse también Puntos de Atención Continuada (PAC).

Por tanto, y según la información distribuida por la consejería, volverán a abrir sus puertas a pleno rendimiento y con médicos en plantilla solo diez dispositivos en Arganzuela, Villa de Vallecas, Ciudad Lineal y Latina, en Madrid capital; y en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos. Y los siete que lo harán con horario reducido de 8:30 a 20:30, fines de semana y festivos, y sólo con personal de enfermería serían: Chamberí y Hortaleza (Madrid), Alcorcón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.

Al mismo tiempo que la consejería trasladaba la noticia a los sindicatos, la Coordinadora en defensa de la sanidad pública de la Asamblea de Barrios y Pueblos hacía público un vídeo exigiendo la vuelta a la vida de estos dispositivos. Coordinados con asociaciones de vecinos, plataformas y sindicatos han realizado una pegada de carteles por 35 de los 37 SUAP. “Se vende servicio de urgencias”, se lee como mensaje.

“Nuestro objetivo es que vuelvan todos. Es un eslabón fundamental en el derecho a la sanidad pública y a la salud comunitaria. Estamos viendo que son necesarios, han hecho 750.000 asistencias al año en 2019”

Nuestro objetivo es que vuelvan todos. Es un eslabón fundamental en el derecho a la sanidad pública y a la salud comunitaria. Estamos viendo que son necesarios, han hecho 750.000 asistencias al año en 2019”, comenta Julio González, integrante de esta coordinadora.

En el SUAP del centro médico de Aguacate, en Carabanchel, continúa una acampada vecinal iniciada este jueves. Se han puesto de fecha hasta el martes para decidir su permanencia. Este SUAP no está entre los que se prevé reabrir tras el verano. Antes que ellos, los vecinos de Villaverde desplegaban tiendas de campaña frente al Centro de Salud Los Ángeles. Permanecieron una semana acampados exigiendo la vuelta de las urgencias y constatando como vecinos y vecinas siguen acudiendo a estos dispositivos por las noches y son derivados hasta las urgencias hospitalarias, con problemas de saturación.

¿Dónde están los trabajadores?

Los antaño trabajadores de los SUAP, pertenecientes al SUMMA 112, acababan el pasado día 5 de junio sus tareas de vacunación en el WiZink Center. Pero, entre quejas de la plantilla y de manera repentina, eran avisados de que no volverían a la casilla de salida y que serían trasladados hasta el Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, para proseguir con una campaña de vacunación que hoy camina a medio gas.

“En el transcurso de esta semana, los más de 200 trabajadores desplazados volvemos a realizar un número mínimo de vacunaciones: hasta ahora una media de unas 415 vacunas al día, con alrededor de 40 profesionales también por turno y día”, explicaba la semana pasada el colectivo de trabajadores en un comunicado. Una numerosa concentración a las puertas de la Asamblea de Madrid durante el pasado jueves escenificaba la unión entre estos sanitarios y la ciudadanía para exigir la reapertura de estos dispositivos.

En este sentido, CC OO ha denunciado ante los tribunales a la Consejería de Sanidad por el traslado forzoso del personal hasta el Zendal por vulnerar los derechos fundamentales y “ante la postura de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que hoy ha decidido mantener cerrados los 37 SUAP, lo que supone la imposibilidad de retorno a sus centros de trabajo de más de 200 profesionales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Holliday
21/6/2022 13:30

Es lo que tiene perder el espíritu crítico y dar cobertura mediática a las crisis inducidas por el neoliberalismo. Desde aquí dijimos a la gente que se cuidara sola y eso está haciendo: se autodiagnostica ilusoriamente. Y mientras muere de otras cosas. Asumamos que hemos dado pávulo al mensaje dominante en la crisis sanitaria: la excusa perfecta que la derecha esperaba para convencer a la gente de que no hay nada que hacer. Un "virus" ha salido de la tele y nosotras, en estado de shock, lo hemos alimentado para acabar con nuestro sistema sanitario. Pero no se preocupen, la teleasistencia sanitaria está preparada. Sigamos sin contrastar nada. Sigamos trabajando sobre falsos axiomas y lo proximo será la educación. La digitalización es la solución para los pobres.

0
0
Bea
21/6/2022 9:42

Jdr, menuda monstruo tienen ahí.

0
0
Señorita escarlata
20/6/2022 17:21

Empezó matando - o dejando morir- ancianos a miles, y va a seguir por el resto de la población... Yo ahí lo dejo

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?