Sanidad pública
Ayuso cierra veinte Servicios de Urgencias de Atención Primaria

De los 37 SUAP que existían en activo antes del 22 de marzo de 2020, solo volverán a abrir sus puertas 17 dispositivos y será después del verano. Siete lo harán sin médicos y en horarios reducidos.
Acampada SUAP Carabanchel - 7
Acampada frente al SUAP del centro médico de Aguacate, en Carabanchel, en protesta por el cierre de estos dispositivos. David F. Sabadell

Durante 2019, últimos datos disponibles, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Comunidad de Madrid realizaron 750.000 actuaciones. Llevan cerrados desde marzo de 2020 y parece que no volverán a trabajar a pleno rendimiento. La Consejería de Sanidad ha trasladado a los sindicatos en mesa sectorial que no volverán a abrir los 37 existentes en diferentes centros de salud de la comunidad. Tan solo volverán a subir sus persianas 17 de ellos. Según confirma CC OO a El Salto, la reapertura se realizaría después del verano y siete de ellos volverían a la vida sin médicos y con recortes de horarios.

Mariano Martín-Maestro, secretario general de CCOO Sanidad Madrid, se queja de que el Partido Popular continúa con su estrategia de desmantelamiento de la sanidad pública y habla de un “ataque a la ciudadanía, a la asistencia sanitaria y a los profesionales”. “Tras más de dos años hoy nos comunican que los 37 van a continuar cerrados y que tras el verano únicamente se reabrirán diez de ellos manteniendo el horario de 24 horas todos los días de la semana. Y otros siete con apertura de 12 horas, fines de semana y festivos, eso sí, sin personal médico”, denuncia. 

“Los 37 van a continuar cerrados y tras el verano únicamente se reabrirán diez de ellos manteniendo el horario de 24 horas todos los días de la semana. Y otros siete con apertura de 12 horas, fines de semana y festivos, eso sí, sin personal médico”

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha detallado en una nota de prensa lo que llaman “un nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias”, con 64 puntos repartidos por la región, entre los que se incluyen los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) que permanecen activos y que nunca cerraron durante la pandemia y cinco Puntos de Atención Continuada (PAC) que también estaban en activo. Añaden a estos el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, ambos en funcionamiento. Lo que resta, serían los 17 antiguos SUAP que pretende reabrir y que pasarán a llamarse también Puntos de Atención Continuada (PAC).

Por tanto, y según la información distribuida por la consejería, volverán a abrir sus puertas a pleno rendimiento y con médicos en plantilla solo diez dispositivos en Arganzuela, Villa de Vallecas, Ciudad Lineal y Latina, en Madrid capital; y en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos. Y los siete que lo harán con horario reducido de 8:30 a 20:30, fines de semana y festivos, y sólo con personal de enfermería serían: Chamberí y Hortaleza (Madrid), Alcorcón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.

Al mismo tiempo que la consejería trasladaba la noticia a los sindicatos, la Coordinadora en defensa de la sanidad pública de la Asamblea de Barrios y Pueblos hacía público un vídeo exigiendo la vuelta a la vida de estos dispositivos. Coordinados con asociaciones de vecinos, plataformas y sindicatos han realizado una pegada de carteles por 35 de los 37 SUAP. “Se vende servicio de urgencias”, se lee como mensaje.

“Nuestro objetivo es que vuelvan todos. Es un eslabón fundamental en el derecho a la sanidad pública y a la salud comunitaria. Estamos viendo que son necesarios, han hecho 750.000 asistencias al año en 2019”

Nuestro objetivo es que vuelvan todos. Es un eslabón fundamental en el derecho a la sanidad pública y a la salud comunitaria. Estamos viendo que son necesarios, han hecho 750.000 asistencias al año en 2019”, comenta Julio González, integrante de esta coordinadora.

En el SUAP del centro médico de Aguacate, en Carabanchel, continúa una acampada vecinal iniciada este jueves. Se han puesto de fecha hasta el martes para decidir su permanencia. Este SUAP no está entre los que se prevé reabrir tras el verano. Antes que ellos, los vecinos de Villaverde desplegaban tiendas de campaña frente al Centro de Salud Los Ángeles. Permanecieron una semana acampados exigiendo la vuelta de las urgencias y constatando como vecinos y vecinas siguen acudiendo a estos dispositivos por las noches y son derivados hasta las urgencias hospitalarias, con problemas de saturación.

¿Dónde están los trabajadores?

Los antaño trabajadores de los SUAP, pertenecientes al SUMMA 112, acababan el pasado día 5 de junio sus tareas de vacunación en el WiZink Center. Pero, entre quejas de la plantilla y de manera repentina, eran avisados de que no volverían a la casilla de salida y que serían trasladados hasta el Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, para proseguir con una campaña de vacunación que hoy camina a medio gas.

“En el transcurso de esta semana, los más de 200 trabajadores desplazados volvemos a realizar un número mínimo de vacunaciones: hasta ahora una media de unas 415 vacunas al día, con alrededor de 40 profesionales también por turno y día”, explicaba la semana pasada el colectivo de trabajadores en un comunicado. Una numerosa concentración a las puertas de la Asamblea de Madrid durante el pasado jueves escenificaba la unión entre estos sanitarios y la ciudadanía para exigir la reapertura de estos dispositivos.

En este sentido, CC OO ha denunciado ante los tribunales a la Consejería de Sanidad por el traslado forzoso del personal hasta el Zendal por vulnerar los derechos fundamentales y “ante la postura de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que hoy ha decidido mantener cerrados los 37 SUAP, lo que supone la imposibilidad de retorno a sus centros de trabajo de más de 200 profesionales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Holliday
21/6/2022 13:30

Es lo que tiene perder el espíritu crítico y dar cobertura mediática a las crisis inducidas por el neoliberalismo. Desde aquí dijimos a la gente que se cuidara sola y eso está haciendo: se autodiagnostica ilusoriamente. Y mientras muere de otras cosas. Asumamos que hemos dado pávulo al mensaje dominante en la crisis sanitaria: la excusa perfecta que la derecha esperaba para convencer a la gente de que no hay nada que hacer. Un "virus" ha salido de la tele y nosotras, en estado de shock, lo hemos alimentado para acabar con nuestro sistema sanitario. Pero no se preocupen, la teleasistencia sanitaria está preparada. Sigamos sin contrastar nada. Sigamos trabajando sobre falsos axiomas y lo proximo será la educación. La digitalización es la solución para los pobres.

0
0
Bea
21/6/2022 9:42

Jdr, menuda monstruo tienen ahí.

0
0
Señorita escarlata
20/6/2022 17:21

Empezó matando - o dejando morir- ancianos a miles, y va a seguir por el resto de la población... Yo ahí lo dejo

2
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.