Las sanitarias comienzan a abandonar el Zendal

Fuentes sindicales denuncian traslados forzosos y sin planificación de los profesionales que fueron enviados hasta este hospital, creado sin plantilla.

Muchos sanitarios fueron desplazados de manera forzosa hasta el Hospital Isabel Zendal, que abría sus puertas en diciembre del año pasado sin plantilla propia. Hoy, cuando la presión asistencial está decayendo, y ante la situación de colapso en los hospitales que perdieron profesionales como el Hospital del Sureste, el Severo Ochoa o el Infanta Sofía, algunos trabajadores están siendo obligados a retornar a su centro de partida, tal y como han informado fuentes sindicales.

Para que este hospital arrancara, la Comunidad de Madrid se vio obligada a hacer un llamamiento en dos tandas: primero un reclutamiento voluntario, en el que sólo se consiguieron 106 trabajadores y luego otro forzoso, con lo que se consumó el traslado de 563 sanitarios desde otros centros, contratados como refuerzos covid.  Así arrancaba el Zendal, con una plantilla de 669 profesionales llegados desde otros puntos y que se ha ido ampliando a lo largo de estos meses. Y la vuelta a la casilla de salida parece haber seguido la misma estrategia. Así, y según denuncia UGT, primero se hizo un llamamiento voluntario, para más tarde obligar a los profesionales a volver a sus puestos de partida hoy jueves. 

“Esta reorganización se hace tarde y mal, sin planificación y sin informar a las afectadas. Va a generar nuevos problemas de organización ya que se hace de un día para otro sin que la enfermera/o conozca sus nuevas planillas de trabajo”.

Para el sindicato de enfermería SATSE, esta reorganización “se hace tarde y mal, sin planificación y sin informar a las afectadas”. Para este sindicato, el retorno de los profesionales a sus centros “va a generar nuevos problemas de organización ya que se hace de un día para otro sin que la enfermera/o conozca sus nuevas planillas de trabajo, si se les van a mantener las actuales, si se van a respetar sus libranzas, los permisos ya solicitados...”.

Mientras estas fuentes sindicales vaticinan un desmantelamiento progresivo de estas instalaciones hospitalarias, que han costado más de 100 millones de euros con un sobrecoste del 50% de lo inicialmente presupuestado, fuentes del hospital han asegurado a EFE que el macrocentro de paredes diáfanas se mantendrá en activo con una plantilla estable de 500 personas, para lo que 1.300 sanitarios volverán a sus puestos.

“No entendemos la forma de proceder de los responsables sanitarios de la Comunidad”, aseguran desde SATSE, “ya que esta orden debía de haberse llevado a cabo antes para evitar que enfermeras/os y fisioterapeutas de muchos hospitales hayan tenido que renunciar a sus libranzas o verse en la tesitura de tener que atender a más pacientes de los recomendados por las organizaciones nacionales e internacionales, con el peligro que ello representa para la seguridad del propio paciente”.

Lo cierto es que la saturación en la atención hospitalaria de la Comunidad de Madrid ha llevado a algunos centros a prescindir de servicios, como el Hospital del Suerte, que tal y como publicaba El Salto, ha tenido que cerrar su unidad de Neonatología para desplazar a las enfermeras hasta las dos UCI que funcionan al 100%.

“Esto ocurre por no contar el Hospital Enfermera Isabel Zendal con una plantilla propia y tener que recurrir a préstamos de otros hospitales de la sanidad pública que estaban reclamando nuevas contrataciones y no que se les retirara personal, imprescindible en las etapas más duras de la pandemia”, concluyen desde SATSE.

Coronavirus
Sanitaria trasladada de manera forzosa hasta el Isabel Zendal: “Estoy encadenando contratos de mes en mes”
Una trabajadora explica que ha sido seleccionada para acudir a las nuevas instalaciones de Ayuso “dejando huecos que no serán cubiertos en mi actual centro”.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...