España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea

Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 4
David F. Sabadell Sanitarias en una manifestación por la sanidad pública en Madrid.

Edurne Prado es enfermera en el Hospital Doce de Octubre  de Madrid y afiliada al sindicato MATS. Lleva un año trabajando y en este tiempo ha tenido siete contratos. En varias ocasiones ha tenido que trabajar en dos sitios a la vez. Contratos de un mes, de una semana y media, de tres meses. Ahora mismo está cubriendo una baja y le van diciendo si se renueva cada mes. “Hay trabajo, hay contratos, pero son contratos basura, mucha gente se va”, explica a El Salto este lunes 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería.

Según los datos del informe del Ministerio de Sanidad Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024, en España la ratio de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 6,3 frente al 8,5 de la Unión Europea y serían necesarias 100.000 profesionales más para igualar la ratio. Una situación que, al ritmo actual de crecimiento, tardaríamos en alcanzar entre 22 y 29 años.

Edurne Prado es enfermera en el Hospital Doce de Octubre. Lleva un año trabajando y en este tiempo ha tenido siete contratos. En varias ocasiones ha tenido que trabajar en dos sitios a la vez

Sin embargo, las enfermeras recién formadas tienen una tendencia al abandono, y así lo advierte Prado: “Yo tengo muchas compañeras que han dejado la enfermería. Lo dejan, se saca una oposición en otro sitio que no sea sanitario y se apartan de la enfermería”, explica. De hecho, y según el informe del Ministerio, el 39,4% de las enfermeras encuestadas manifestó la intención de dejar la profesión en los próximos 10 años.

Falta de conciliación

Desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), explican que a esta insuficiencia estructural, se suma una creciente precariedad y estrés laboral. A los contratos temporales se le unen la “sobrecarga asistencial, escasa autonomía profesional y condiciones retributivas que no se corresponden con el nivel de responsabilidad y formación, fomentando todo ello el éxodo de profesionales”.

“En muchos hospitales nos permiten doblar turnos, y como queremos tener días libres porque no tenemos vacaciones, lo aceptamos. Para tener cuatro días libres necesito trabajar 14 horas seguidas tres días seguidos”, explica Edurne Prado (enfermera)

Edurne Prado explica que el principal problema para las profesionales es la ausencia de conciliación. “Es imposible organizar tu vida si no sabes si la semana que viene vas a tener trabajo o el mes que viene”. Ahora trabaja en el hospital de día y, por primera vez asegura que tiene horarios decentes, pero no siempre ha sido así. “Cuando trabajé en urgencias hacía turnos de mañana, de tarde y de noche. Encadenaba contratos cortos y no teníamos vacaciones. En muchos hospitales nos permiten doblar turnos, y como queremos tener días libres lo aceptamos. Para tener cuatro días libres necesito trabajar 14 horas seguidas tres días seguidos y así tener algo de vacaciones”, relata.

Desigualdad territorial

Unas condiciones laborales que son además desiguales dentro del Estado. Así, en España, la jornada laboral efectiva en 2024 se establece en 35 horas semanales pero hay excepciones como Navarra, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla, donde la jornada asciende a 37,5 horas, y Galicia y Aragón, con 36,2 horas semanales. Estas comunidades aún no han revertido los recortes de la crisis económica de 2011, que consistieron en la subida de las jornadas laborales.

También se observan grandes diferencias salariales, y así se recoge en el informe del Ministerio. Con respecto a las enfermeras especializadas, los sueldos mínimos más altos se registran en Canarias, con 2.898 euros para atención hospitalaria y 3.318 euros para atención primaria, seguidos de Navarra, donde las enfermeras reciben un salario uniforme de 2.917 euros, y Ceuta y Melilla, con 2.812 euros y 3.005 euros según el nivel asistencial. En contraste, regiones como Cantabria (1.647 euros y 2.080 euros) y Madrid (2.005 euros y 2.281 euros) presentan los salarios más bajos en el sector.

Todo esto, avisan desde la FADSP, repercute en la calidad asistencial. “Hay que tener en cuenta lo que supone a nivel personal pero también a nivel profesional: En menos de un año he pasado por una UCI pediátrica con pacientes bebés, por urgencias y por el hospital de día. En los servicios especializados no te llegas a adaptar ni a aprender como se hace el trabajo con tan poco tiempo”, avisa Prado quien señala que las consecuencias de su precariedad las pagan las y los pacientes.

Sanidad pública
Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
Sanidad
Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...