Sanidad pública
Extremadura se queda con 49 plazas de medicina familiar sin cubrir

Este número de plazas representa la mitad de su oferta total de 98 plazas en esta especialidad. SIMEX pide una actuación urgente.
SIMEX Extremadura concentración
La atención primaria agoniza. Pancarta de SIMEX en una concentración en Mérida. Fotografía de SIMEX.

El plazo de repesca para médicas y médicos residentes ha llegado a su fin en Extremadura, dejando a la región con un preocupante número de plazas de profesionales de la medicina de familia sin cubrir. Un total de 49 plazas permanecen vacantes, lo que representa la mitad de las ofrecidas en la convocatoria. La situación es aún más grave en áreas específicas de salud, como en Coria, donde todas las plazas de medicina comunitaria han quedado sin ocupar.

En el desglose por áreas de salud, se observa que en Cáceres se han cubierto 13 de las 18 plazas ofertadas, mientras que en Badajoz y Don Benito quedan 12 y 11 vacantes respectivamente. Por otro lado, el área de salud de Mérida logró completar todas las plazas destinadas a médicas y médicos residentes en medicina de familia.

Un total de 49 plazas permanecen vacantes, lo que representa la mitad de las ofrecidas en la convocatoria. La situación es aún más grave en áreas específicas de salud, como en Coria, donde todas las plazas de medicina comunitaria han quedado sin ocupar

Esta situación resalta la importancia de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, la cual constituye el 24,5% del total de plazas adjudicadas este año a nivel nacional. A pesar de su relevancia en el sistema sanitario, la especialidad no figura entre las más elegidas por el personal sanitario aspirante, como lo demuestra el hecho de que solo ocho de los 1.000 primeros aspirantes hayan optado por ella este año.

Sanidad pública
Sanidad pública Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.

Extremadura se encuentra ahora con el mayor número de plazas de formación especializada sin ocupar en esta categoría, lo que pone en evidencia la precaria situación de la medicina familiar en la región. De hecho, este año ha sido el más desafiante para la región en términos de la asignación de plazas MIR, dado que Extremadura no consigue ocupar ni siquiera la mitad de las plazas ofertadas en esta especialidad. El creciente déficit de médicas y médicos en esta especialidad, sumado a la falta de medidas efectivas para afrontar el problema, genera preocupación sobre el futuro de la atención primaria en la comunidad.

SIMEX: “Extremadura se queda con plazas de MIR sin cubrir, un año más”

Desde el Sindicato Médico de Extremadura (SIMEX), aseguran que la medicina familiar “es la especialidad en la que tenemos más déficit de médicos en Extremadura, a lo que hay que sumar en los últimos años, más plazas en formación desiertas. Todo esto unido al boom de jubilaciones actual y en futuro a corto plazo, nos da una realidad, como mínimo, preocupante para la Atención primaria en nuestra CCAA”.

“En nuestra CCAA, queda mucho camino por andar. Mejorar las condiciones laborales de los MIR es fundamental”, sobre todo en lo que respecta a “guardias y retribuciones en cuanto al aspecto puramente laboral. Recordamos que los MIR no forman parte de la Plantilla de plazas básicas del SES y no pueden sustituir a los profesionales que debieran ocupar estas plazas. Esto es invertir en futuro. Para fidelizar a los MIR que terminan su residencia en Extremadura, primero tenemos que tenerlos… Recordamos que la falta de médicos está unido a más lista de espera, agresiones a los profesionales, sobrecarga laboral...”, aseguran a través de un comunicado en su web.

“En nuestra CCAA, queda mucho camino por andar. Mejorar las condiciones laborales de los MIR es fundamental”, sobre todo en lo que respecta a “guardias y retribuciones en cuanto al aspecto puramente laboral”
Es por ello que, desde SIMEX, “pedimos al Ministerio de Sanidad, Consejo interterritorial y a nuestra Consejería de Salud, que actúen de forma urgente y extraordinaria” frente a una situación que afecta tanto a la calidad de la atención médica como al bienestar de los y las profesionales de la salud en la región.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.