Sanidad pública
Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles

Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Manifestación sanidad 26M Alberto Astudillo - 5
Vista aérea de la manifestación de este domingo en Madrid en defensa de la sanidad pública. Alberto Astudillo

El 16 de marzo acabó la huelga médica en Atención Primaria que se ha extendido durante casi cuatro meses. Pero la lucha sigue en pie. Así lo escenificaron ayer una amalgama de colectivos vecinales, plataformas profesionales y sindicatos por la calle Gran Vía de Madrid, en una manifestación que arrancaba a las 12 horas desde Plaza España hasta Atocha.

Bajo el lema “Por una sanidad madrileña pública, universal y de calidad”, decenas de miles de personas, más de 50.000 según los datos de las organizaciones, marcharon para mostrar su oposición a la política sanitaria del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ante una situación precaria en la comunidad que menos porcentaje del PIB destina a estos asuntos.

Manifestación sanidad 26M Alberto Astudillo - 3
Pancarta de los barrios y pueblos en defensa de la sanidad pública. Alberto Astudillo

Según reza el comunicado conjunto de la treintena de entidades organizadoras, una región que tiene “unos presupuestos cada vez más insuficientes, inversiones desequilibradas en el ámbito hospitalario, abandono de la Atención Primaria y de proximidad”. Desde el punto de vista laboral, denuncian “el maltrato a los profesionales y su fuga hacia regiones con mejores condiciones laborales”.

En la actualidad un 20% de las consultas médicas de Atención Primaria están vacías, lo que quiere decir que un millón de personas se encuentran en la actualidad sin médico asignado

En datos, en la actualidad un 20% de las consultas médicas de Atención Primaria están vacías, lo que quiere decir que un millón de personas se encuentran en la actualidad sin médico o pediatra asignado, y las listas de espera hospitalaria escalan hasta los 800.000 habitantes aguardando por una prueba diagnostica, consulta o intervención quirúrgica.

Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla

En este contexto, consideran los organizadores de la marcha, “el actual gobierno del Partido Popular tiene como objetivo fundamental el beneficio del sector privado en el ámbito sanitario, en detrimento del bien común”, como demuestran, según su criterio, las declaraciones del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, afirmando que la contratación de un seguro privado es una buena decisión frente a la imposibilidad de que una persona pueda ser atendida en el sistema público en un tiempo razonable.

Manifestación sanidad 26M Alberto Astudillo - 4
Los corazones verdes en defensa de los servicios públicos, presentes en la manifestación de este domingo. Alberto Astudillo

Consulta ciudadana

Esta exhibición de fuerza, en esta ocasión amparada por el tridente organizaciones vecinales, profesionales y sindicales, es solo una piedra más en el camino ya emprendido tras la reorganización de las urgencias extrahospitalarias que comenzó a rodar el pasado octubre de 2022, que ha desmantelado a los SUAP en las ciudades y a los SAR en el medio rural.

El colectivo de vecinos y vecinas prepara otra acción: una consulta ciudadana que espera aglutinar entre 1.000 y 2.000 mesas en los 21 distritos y buena parte de los municipios

El colectivo de vecinos y vecinas, que ya han organizado dos grandes marchas en defensa de la sanidad pública, prepara otra acción: una consulta ciudadana que espera aglutinar entre 1.000 y 2.000 mesas en los 21 distritos y buena parte de los municipios y pueblos de Madrid.

Una acción que pretende emular a la que tuvo lugar  en 2013 durante las grandes movilizaciones de la Marea Blanca que contribuyeron a frenar los planes privatizadores de Javier Fernández- Lasquetty, antaño consejo de Sanidad y hoy consejero de Hacienda, en la que participaron 951.975 personas.

“¿Estás de acuerdo en exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, como tarea prioritaria, la financiación necesaria que permita el aumento en la dotación de personal y medios necesarios de los Centros de Salud de Atención Primaria, Servicios de Urgencias Urbanos (SUAP), Servicios de Urgencias de Atención Rural (SAR) y hospitales públicos de la Comunidad, para recuperar una sanidad pública, de calidad y universal?”, será la pregunta a la que deberán responder todas aquellas personas que se acerquen a las mesas.  “Ahora de nuevo la ciudadanía tiene la palabra”, avisan los colectivos organizadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.