Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública

La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Manifestación sanidad pública Granada 25 marzo portada
Más de 20.000 personas defienden la sanidad pública frente a la privatización. Gran Vía, Granada. Susana Sarrión

La Mesa por la Sanidad Pública Granadina, integrada en la Marea Blanca andaluza, ha logrado movilizar a más de 20.000 personas, en una de las pocas ocasiones en las que han coincidido los números de estimación de la Policía Local y la organización, que se han manifestado este sábado 25 de marzo en Granada, en un recorrido que ha partido de la Plaza del Triunfo hasta llegar a la Fuente de las Batallas. 

La convocatoria resumía en seis puntos las reivindicaciones en materia de defensa de sanidad pública: su oposición a las privatizaciones en sanidad,  exigiendo el cese de cualquier tipo de “colaboración público-privada” u otros eufemismos que supongan la desviación de fondos públicos a los beneficios de las empresas de sanidad privada que ponen en jaque los principios de universalidad, gratuidad y calidad que deben regir en un sistema sanitario público; revertir el desmantelamiento de la atención primaria, capaz de resolver el 80% de los problemas de salud; reducir las listas de espera; facilitar el acceso al sistema sanitario; mejorar la atención a la salud mental y eliminar la precariedad laboral del personal del SAS. 

“El gobierno de la Junta de Andalucía intenta repetir una y otra vez que la privatización es un bulo y no es un bulo, la realidad es que hay muchas empresas privadas  bebiendo de las arcas del sistema público”, Marta García, médica de familia de la Mesa de la Sanidad Pública de Granada.

En palabras de Marta García, médica de familia de la Mesa de la Sanidad Pública de Granada, “el gobierno de la Junta de Andalucía no está tomando decisiones en el sentido que nosotros esperamos, sus declaraciones intentan minusvalorar la importancia de todas las decisiones que están tomando en términos de privatizaciones e intentan repetir una y otra vez que es un bulo y no es un bulo, la realidad es que hay muchas empresas privadas  bebiendo de las arcas del sistema público”.

Marta señala que ahora mismo las listas de espera en atención primaria y atención hospitalaria constituyen una prueba fehaciente de cómo el sistema público sanitario está dejando de tener utilidad social y “todo el que puede se está haciendo un seguro privado porque no estamos dando respuesta a las necesidades de salud de la población”. La médica defiende que en esta convocatoria, la sociedad está reivindicando de forma democrática “que nuestros impuestos se destinen a resolver las necesidades de salud de la población y no beneficiar a ningún grupo o empresa”. 

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, se ha mostrado “dispuesta a sentarse” para mostrar “con datos objetivos” los avances de la sanidad andaluza desde 2018 “con más inversión, infraestructuras y profesionales que nunca” y ha reiterado según información de Europa Press, que el Sistema Nacional de Salud (SNS) “tiene un problema grave de déficit de médicos” y “Las comunidades autónomas no podemos equilibrar el número de médicos que se jubilan y el número de médicos que acaban la especialidad”. También ha recordado “que hay pendientes tres mesas sectoriales con sociedades científicas y colegios profesionales y mesa de los propios trabajadores del Servicio Andaluz de Salud”.

Manifestación sanidad pública Granada 25 marzo 1
Globos blancos en defensa de la atención primaria. Manifestación 25 marzo 2023 en Granada

La manifestación de este sábado ha contado con el apoyo de representantes de 111 alcaldías granadinas y más de 60 asociaciones y colectivos diferentes de la provincia, así como de profesionales sanitarios y ciudadanos preocupados por el futuro de la sanidad pública. APDHA Andalucía ha mostrado su apoyo a la convocatoria y su preocupación y total rechazo por las políticas del actual Gobierno andaluz del Partido Popular, señalando que el 25% de gasto sanitario público recién comprometido para ser dedicado a la atención primaria debe invertirse en mejoras en personal, organizativas y de  infraestructura pero, en ningún caso, en conciertos con la medicina privada  y, en este sentido, se adhiere al plan “urgente y a corto plazo”, propuesto por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. 

Josefina Giménez, portavoz de Acción en Red, en declaraciones a este medio ha manifestado apoyar la convocatoria porque la sanidad pública les parece un derecho y una forma de redistribución de la riqueza, “toda persona, al margen de su situación económica, debe tener una atención sanitaria de calidad, pero lo cierto que se está deteriorando y tenemos que frenarlo como sea”. 

Jose Juan Martínez de Stop Desahucios Granada, ha atribuido el éxito de la convocatoria al punto de inflexión que supuso la pandemia, “donde el Covid 19 y su tratamiento nos puso cara a cara con nuestra sanidad pública y nos hizo darnos cuenta de su importancia”, el colectivo de defensa de la vivienda ha apoyado la movilización porque entienden que el derecho a la sanidad y la vivienda, parte de los derechos fundamentales, están siendo vulnerados con la privatización de los servicios, “algo que nos va a afectar a todos en un momento u otro de nuestras vidas pero que lo hace especialmente a las personas que sufren precariedad laboral”.

Manifestación sanidad pública Granada 25 marzo 2
Granada Visible, Plataforma ciudanada por la defensa de los derechos LGBTI+ en Granada en la manifestación del 25M Granada

Sergio, representante de la Asamblea Granada Visible, Plataforma ciudadana por la defensa de los derechos LGBTI+ en Granada, ha apuntado que “unos servicios públicos nos dignifican y hacen de nuestra sociedad, una sociedad mejor” y ha denunciado la situación del colectivo donde “las personas trans pasan por un periodo muy largo, de muchos años, para solicitar y recibir su tratamiento hormonal, a los hombres homosexuales se les niega las vacunas contra las ITS, Infecciones de transmisión sexual, y hay demasiadas ocasiones en las que el colectivo recibe un trato estigmatizante, especialmente en la atención primaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.