Sanidad pública
El Hospital del Sureste disuade a los pacientes de acudir a urgencias tras perder a la mitad de la plantilla

“Quedan 12 facultativos estructurales de los 25 que éramos en mayo”, denuncian los trabajadores y trabajadoras del servicio de urgencias, al borde del cierre, según alertan fuentes sindicales.

“Quedan 12 facultativos estructurales de los 25 que éramos en mayo”. Los urgenciólogos del Hospital del Sureste en Arganda del Rey (Madrid) alertan de una situación que califican de riesgo, tal y como recoge el sindicato médico AMYTS. Un hospital referente para más de 200.000 habitantes y cuyo servicio de urgencias se encuentra “al borde del cierre”, informa CC OO.

Las renuncias de compañeros y compañeras, debidas al cansancio físico y mental, “así como de la sobrecarga y el exceso de horas”, han conducido a la plantilla a una situación insostenible, informan fuentes sindicales. “No hemos tenido en años refuerzos de invierno ni verano, asumiendo nosotros mismos la sobrecarga, aumentando el número de horas en estos periodos”, manifiesta la plantilla.

“No hemos tenido en años refuerzos de invierno ni verano, asumiendo nosotros mismos la sobrecarga, aumentando el número de horas en estos periodos”

Marisol Pau, delegada sindical de CC OO explica a El Salto que las trabajadoras que llegan a este hospital no tienen la sensación de pertenencia ni incentivos para continuar. “Hay muchas horas de trabajo, según ha ido disminuyendo el porcentaje de facultativos han ido aumentando las horas, que son pagadas. Pero a veces el dinero no suple el cansancio”, expresa Pau, quien añade que desde su sindicato son conscientes de que se está intentando contratar a gente pero de manera infructuosa. “Es la pescadilla que se muerde la cola, la gente se va y se empeoran las condiciones de los que se quedan”, explica.

La delegada sindical de CC OO explica que el del Sureste está clasificado como hospital de difícil cobertura y que en mesa sectorial se pactaron incentivos para sus trabajadores y trabajadoras. Pau explica que acordó que la carrera profesional, un complemento que se añade a la nómina, fuera revisada cada tres años y no cada cinco, como se hace en el resto de hospitales. “Se aprobó que cada tres años había que subir de nivel. El envoltorio está, pero el caramelo no existe”, explica. 

Octavilla para derivar

Mientras, y según informan desde CC OO, el hospital está repartiendo una octavilla a los pacientes que indica que “en caso de patologías no urgentes la demora puede superar las seis horas” para poder priorizar la atención a los casos urgentes. En ese panfleto, al que ha tenido acceso El Salto, se les informa de que pueden acudir a seis centros de salud de la zona y Puntos de Atención Continuada (PAC).

“Algunos PAC de la zona no tienen médico. El paciente será atendido por un celador y por una enfermera. El proceso médico no puede ser diagnosticado ni tratado. Estamos en una cadena de errores”

Algunos de estos PAC tampoco cuentan con médico, denuncian desde CC OO. Una medida que se estrella con el plan de reorganización de las urgencias del gobierno de Ayuso, que supuso la reapertura de 49 centros con la mitad de la plantilla y que hace que estos dispositivos, hoy conocidos como PAC, en sucesivas ocasiones abran sin facultativo.

Sanidad pública
Sanidad Pública Acaba en la UCI tras acudir a un centro de urgencias sin médico por el plan de Ayuso
Una vecina de Rivas tuvo un choque anafiláctico y no pudo recibir medicación en su centro de proximidad, lo que agravó su estado. Profesionales denuncian que estas situaciones de riesgo son producto de la reorganización de las urgencias extrahospitalarias impulsada por Ayuso.

“Algunos PAC de la zona no tienen médico. El paciente será atendido por un celador y por una enfermera. El proceso médico no puede ser diagnosticado ni tratado. Estamos en una cadena de errores”, sentencia Pau. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.