Sanidad pública
La Consejería de Sanidad incumplirá sus propios servicios mínimos en la huelga de los nuevos PAC

Sanitarios y sanitarias comienzan este 4 de noviembre una huelga en las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid, con unos servicios mínimos del 100%, mientras el 22% de estos centros ejercían este miércoles con la plantilla incompleta.
ConcentraciónAsambleaSUAP4
Concentración a favor de la reapertura de los SUAP a las puertas de la Asamblea de Madrid. Jon Imanol Reino

El próximo 4, 5 y 6 de noviembre los sindicatos SUMMAT, MATS y CSIF, apoyados por la Plataforma SAR, la Plataforma de Centros de Salud y las asociaciones AME y AFEM han convocado una huelga en los servicios de urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid. Un paro, que se replicará el 11, 12 y 13 de noviembre, en el que la Consejería de Sanidad ha fijado unos servicios mínimos del 100% para los profesionales asistenciales. Sin embargo, y tal y como reflejan los datos recogidos por los trabajadores y trabajadoras en los nuevos Centros de Atención 24 horas (conocidos como PAC), las plantillas no están completas en el 22% de estos dispositivos, por lo que la propia Comunidad de Madrid incumplirá sus servicios mínimos. 

Los datos recabados este miércoles 2 de noviembre indican además que el 14% de estos dispositivos están cerrados. El 48% no tienen médico en plantilla, el 18% carece de enfermería y un 21% no tienen celadores. Estas cifras mejoran a las del fin de semana cuando el 72% de los dispositivos ejercían sin la plantilla completa. Pero el caos sigue patente, tal y como denuncian sindicatos y trabajadores, que mañana irán a la huelga.

“La consejería tiene esa dinámica de fijar un 100% de personal para los servicios mínimos. En una anterior huelga denunciamos y lo ganamos. El juez reconoció que unos mínimos del 100% vulneran el derecho a huelga”, expresa Rosa López, portavoz del sindicato SUMMAT, mientras añade que el recurso judicial lleva su tiempo, y esa es la estrategia seguida por el gobierno regional: cuando la resolución ve la luz ya ha pasado un año de la convocatoria.

“Está habiendo un grave problema de acoso a los trabajadores. Se les está llamando antes de que empiecen a trabajar para saber si van a presentarse y a veces se les llama una hora antes para cambiar su destino”

En esta ocasión, López destaca la “incongruencia” de que sea la propia administración la que va a incumplir los servicios mínimos. “Está habiendo un grave problema de acoso a los trabajadores. Se les está llamando antes de que empiecen a trabajar para saber si van a presentarse y a veces se les llama una hora antes para cambiar su destino. Ayer uno avisó de que no podía ir a una zona rural y se le ha puesto un Uber”, denuncia López.

El pasado jueves, día que los nuevos dispositivos 24 horas arrancaban su funcionamiento, la Consejería de Sanidad filtraba que había habido un 57% de bajas entre el personal. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, avisaba de que se iban a revisar todas estas bajas “al tratarse de un porcentaje absolutamente anómalo”. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, acusaba este miércoles a una parte de los sanitarios de intentar “boicotearlo todo”. “A Ayuso hay que decirle que se plantee porque los sanitarios están enfermos porque a lo mejor una de las causas son sus propias políticas”, sentencia la portavoz del SUMMAT.

Caos en la apertura

Este jueves el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso desplegaba su plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias que incluye la apertura de 80 dispositivos con el escaso personal que aún queda en activo procedente de los extintos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y con el personal de los Servicios de Atención Rural (SAR). Personal que era contactado de madrugada y en muchos casos desplazado a más de 60 kilómetros de su localidad. Con este caldo de cultivo, medio centenar de estos dispositivos abrían las persianas sin la plantilla completa.

Durante la noche del viernes el gobierno de Ayuso se vio obligado a buscar personal voluntario mediante un SMS. Un escenario caótico confirmado por los sindicatos de la mesa sectorial, tanto por los firmantes de un preacuerdo con la consejería que acabó con una huelga indefinida en el servicio de urgencias (CC OO, UGT, CSIT y SATSE), como por parte del único sindicato que no refrendó el acuerdo, el sindicato médico AMYTS. Este último ha anunciado la convocatoria de una huelga indefinida que dará comienzo el próximo 7 de noviembre. Rosa López espera que ambas huelgas confluyan “porque el objetivo es el mismo”.

Mientras, las denuncias de los profesionales se multiplican por las redes. Proliferan casos como el de una enfermera agredida por no poder dispensar la receta para un medicamento, o de trabajadoras que se han visto solas ante menores en estado crítico con convulsiones febriles. Una de ellas, en Torrelaguna, población muy alejada de los centros hospitalarios. 

Según el sindicato médico AMYTS, al menos 21 médicos de los antiguos Servicios de Atención Rural ya han renunciado a su puesto

“Hay casos de profesionales que no han podido tratar urgencias y médicos que han renunciado a contratos porque no pueden más”, avisa López. Según el sindicato médico AMYTS, al menos 21 médicos de los antiguos Servicios de Atención Rural (SAR) ya han renunciado a sus puestos. Servicios que no dejaron de funcionar durante la pandemia y que no habían experimentado el abandono de personal. Hasta ahora.

Sanidad pública
Sanidad Pública Ayuso busca voluntarios con un SMS nocturno para cubrir los nuevos PAC
Profesionales de Atención Primaria recibían durante la noche del viernes un mensaje instándoles a trabajar en los nuevos centros sanitarios 24 horas que se abrieron este jueves entre el caos por la ausencia de plantilla suficiente.

“Desde AMYTS ya señalamos que los números no cuadraban y que no se puede abrir 80 dispositivos con el personal médico de 40. Esto provoca que centros de urgencias rurales como los SAR y urbanos como los SUAP (los extintos Servicios de Urgencia de Atención Primaria)  se queden con la mitad de los médicos y dando pie a situaciones peligrosas para el paciente y para los profesionales”, avisan desde este sindicato.

Para López hay alternativas: "El SUMMA 112 se ha quedado con 130 profesionales, solo 16 médicos han sido desplazados hasta estos nuevos centros. De estos 130 muchos quieren ir a estos centros pero el SUMMA 112 no los suelta. Los tienen retenidos en coches médicos. Ayer en el comité de huelga se les dijo que por qué no envían a estos médicos a los PAC y la directora de recursos humanos del Servicio Madrileño de de Salud (SERMAS) dijo que no iba a quitar los coches médicos extras“, se queja, mientras recuerda que ya en su momento el Defensor del pueblo dijo que un coche médico hace un mal aprovechamiento de los recursos ya que en 24 horas no puede atender más de 24 avisos.

Los profesionales están rotos. Un profesional que ha aguantado una pandemia, que le han cambiado hasta cuatro veces de sitio... Y ahora les hacen esto. La gente se está rompiendo”, avisa la representante de SUMMAT. Y, sin sanitarios en atención primaria, el sistema se tambalea, advierte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?