Sanidad pública
LAB paraliza la licitación de la oficina técnica de informática de Osakidetza que Gobierno vasco quería privatizar

Tras un recurso presentado por el sindicato LAB ante el órgano de recursos contractuales, la administración vasca ha tenido que paralizar cautelarmente la licitación para subcontratar la oficina técnica de informática de Osakidetza. La subcontratación tenía previsto un coste anual de dos millones de euros, “a pesar de que Osakidetza cuenta con el personal capacitado para realizar estas tareas”, advierte el sindicato.
“Además de ser un grave despilfarro de dinero público, este es solo un paso más en el camino hacia la privatización y subcontratación de diversos servicios de Osakidetza”, añade LAB. El servicio de informática está en el punto de mira de las políticas de desmantelamiento practicadas por el Gobierno vasco en Osakidetza desde hace años. Actualmente, el personal que realiza estas tareas trabaja en condiciones precarias, advierte el sindicato.
En vez de mejorarlas, Osakidetza trata de subcontratar servicios como informática, mantenimiento y climatización a empresas privadas. Y, “casualmente”, dichas compañías “están lideradas por miembros del PNV”, alerta LAB. “Existen varias empresas informáticas, por ejemplo, que se crean, agrupan, disuelven y refundan alrededor de los servicios informáticos privatizados de Osakidetza pero, a pesar de los cambios, las personas que aparecen al frente de estas empresas, por tanto, beneficiarias de las privatizaciones, son a menudo las mismas”.
El sindicato reclama el fin de la privatización del servició vasco de salud y garantizar una plantilla pública suficiente y con condiciones laborales adecuadas para conseguir una sanidad pública de calidad.
Salud
La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!