Sanidad pública
La Comunidad de Madrid cierra un centro de salud y culpa a los “okupas” de “desperfectos”

Las 24.000 vecinas y vecinos del centro de salud de Villaamil serán trasladadas a otro ambulatorio a media hora de distancia a pie. Mientras, prosiguen las protestas por la situación de la Atención Primaria con una Marea Blanca este domingo.
Centro Salud Villaamil
El Centro de salud Villaamil, antes de ser cerrado por la Comunidad de Madrid.

Los temores de vecinos y vecinas de Tetuán ya son un hecho. Las instalaciones del Centro de Salud Villaamil cerrarán sus puertas. Los 24.000 usuarios afectados  serán trasladados “de manera temporal” hasta el centro de Doctor Castro Viejo, a 30 minutos a pie de esta zona sanitaria  que se queda sin médico.

En una nota de prensa, la Comunidad de Madrid asegura que el centro, que se encuentra en régimen de alquiler en una planta baja de un edificio, “no cumple con las condiciones de salubridad y seguridad”. “En la primera planta de dicho edificio se instalaron hace años unos okupas que a lo largo del tiempo han venido generando múltiples desperfectos”, afirman desde el gobierno regional.

“Estamos alucinando con la nota de la Comunidad de Madrid. Reconocen que llevan años sabiendo el problema del Centro de Salud de Villaamil y ahora lo cierran “mientras identifican otra ubicación”. Y trasladan a 24.000 pacientes a otro centro a 29 minutos andando”.

“En ese piso vivimos mi madre, yo y mis dos niñas”, explica María (nombre ficticio) a El Salto, quien habla de “show mediático” y no entiende por qué la Comunidad de Madrid les culpa del cierre del centro de salud. María, que entró en el piso viviendo en una habitación, se defiende de las acusaciones. “Cada vez que ha habido algún problema, que han sido en los baños, desde el centro de salud han subido al piso para arreglarlo. Desmontaron todo el baño para arreglarlo y yo pensaba que eso ya estaba solucionado. Nos acusan de desperfectos y eso no es verdad”, explica incrédula.

María cuenta que el piso pertenece la CaixaBank, a través de Coral Homes, y han intentado negociar para buscar una solución habitacional. “Hemos intentado buscar una solución con los dueños. Estamos pidiendo un alquiler social para desalojar el piso. Pero de momento no lo hemos conseguido. Yo tengo dos niñas y para un alquiler normal me piden un salario de 2.000 euros”, se queja.

“En ese piso vivimos mi madre, yo y mis dos niñas. cada vez que ha habido algún problema, que han sido en los baños, desde el centro de salud han subido al piso para arreglarlo. Desmontaron todo el baño para arreglarlo. Nos acusan de desperfectos y eso no es verdad”

“Estamos alucinando con la nota de la Comunidad de Madrid. Reconocen que llevan años sabiendo el problema del Centro de Salud de Villaamil y ahora lo cierran mientras identifican otra ubicación. Y trasladan a 24.000 pacientes a otro centro a 29 minutos andando”, se queja en Twitter la Asociación Vecinal Solidaridad de Cuatro Caminos.

Las protestas que no cesan

Este sería el primer cierre de un centro de salud en este verano, confirmado horas antes de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, emitiera su discurso de investidura. En ese discurso, Ayuso alababa la sanidad madrileña “una de las más potentes del mundo”, así como la Atención Primaria . “Los ciudadanos saben que es la mejor ya que es la única que abre hasta las 9 de la noche y la que obtiene un 90% de satisfacción de los usuarios”.

Sanidad pública
Atención Primaria Sube la marea de protestas por el posible cierre de 41 centros de salud en Madrid
Protestas vecinales y sindicales se agolpan para que el hipotético plan de contingencia que se filtró y que se habría diseñado de cara al verano no se vuelva una realidad.

Mientras tanto, prosiguen las protestas a las puertas de los centros sanitarios, tras la filtración de un plan de contingencia que supondría el cierre de 41 ambulatorios en la zona centro este verano. Intención desmentida por el consejero de Sanidad pero que las asociaciones vecinales ven con recelo, y más tras el último cierre.

Protestas que tendrán como colofón una “gran Marea Blanca” este domingo, convocada a las 12:00 horas en Callao y llegará hasta la Puerta de Sol. La MEDSAP-Marea Blanca y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), concovantes de esta marcha, aseguran que después de oponerse en rotundo al cierre de cualquier centro de salud, solicitan la contratación inmediata de “600 médicos de familia, 250 pediatras, 2.000 enfermeras, 200 fisioterapeutas, 600 administrativos, 66 trabajadores sociales y 14 farmacéuticos”.

Bajo el lema  “Ayuso desmantela la Atención Primaria” la marcha recorrerá el centro de la ciudad para denunciar que “en vez de refuerzos y optimización máxima de los centros de salud de la red sanitaria pública, el Gobierno regional ha optado, una vez más, por el desvío de dinero público a la sanidad privada”.

Sanidad pública
Comunidad de Madrid Menos dinero y menos sanitarios: el nuevo plan de Ayuso para salvar la Atención Primaria
Los sindicatos denuncian que el nuevo ‘Plan de mejora integral de la Atención Primaria’ contempla la inversión de casi 10 millones de euros menos de los prometidos en septiembre.

Y es que el nuevo ‘Plan de mejora integral de la Atención Primaria’ que está cocinando el gobierno de Ayuso, incluye la posible creación de otro call center de gestión externalizada y una posible privatización de algunos servicios de urgencias, tal y como denuncian los sindicatos que se encuentran negociando en mesa sectorial. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.