Sanidad pública
La manifestación en defensa de Osakidetza llena las calles de Bilbao

SATSE, ELA, LAB, CC OO, UGT y ESK convocaron una manifestación para este domingo al mediodía tras las declaraciones de Gotzone Sagardui, consejera de Salud, a la que exigen su dimisión
Manifestación Osakidetza 2
Miles de personas tomaron las calles de Bilbao en protesta por las declaraciones de Gotzone Sagardui y su privatización de Osakidetza
26 jun 2022 17:20

Hace ya dos semanas que la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, aseguró que Euskadi se enfrentaba a un “cambio cultural”, mientras anunciaba que en un futuro, no muy lejano, habría que “desplazarse más” para ser atendido o que habría ciertas intervenciones, históricamente realizadas por médicos, que tendrían que ser realizadas por las enfermeras ante la falta de personal sanitario.

Unas declaraciones que traían consigo el fantasma de los recortes sanitarios de la crisis de 2008. Unas declaraciones que rápidamente prendieron a la oposición que la acusaron de estar encubriendo la privatización y su falta de previsión y planificación con eufemismos y que, además, han derivado en una manifestación convocada para este domingo 26 en Bilbao por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CC OO, UGT y ESK.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

La marcha, cuya proclama era “no al desmantelamiento de la atención primaria”, ha salido desde el Sagrado Corazón de Bilbao, frente al edificio del Gobierno Vasco, a las 12 del mediodía. Allí se han reunido miles de personas en defensa de la Sanidad Pública Vasca.

Media hora antes de que el acto arrancase bajo el edificio de la Delegación del Gobierno Vasco en Gran Vía 85 ya se concentraba una multitud de personas, donde podían distinguirse las banderas de los sindicatos convocantes.

“El plan de Sagardui ha quedado claro con sus declaraciones: desmantelar y recortar Osakidetza”, Amaia Mayor, del Satse

El sirimiri no ha sido capaz de frenar a todos los asistentes que han visto la necesidad de defender una sanidad pública vasca de calidad y unas garantías para la Atención Primaria. En su llegada al edificio del Ayuntamiento de Bilbao, se han oído las voces aunadas de los manifestantes. 

Exigencias

Varias han sido sus denuncias y peticiones: más sanitarios, mejores condiciones, una atención de calidad y, sobre todo, proteger la atención primaria. Incluso se ha podido escuchar cómo estos trabajadores pedían la dimisión de la consejera de salud cuando gritaban: “Sagardui dimisión”. La naturaleza de la manifestación era evidente: “lo público se defiende, no se vende”, tal y como han reflejado en sus proclamas. 

Una vez la marcha ha llegado a su fin en las inmediaciones del  ayuntamiento de Bilbao, se ha procedido a la lectura del manifiesto de la marcha.  La portavoz de SATSE, Amaia Mayor, ha sido la encargada de poner voz a los pensamientos de los asistentes. “El plan de Sagardui ha quedado claro con sus declaraciones: desmantelar y recortar Osakidetza”, ha declarado Mayor, “aunque hay soluciones, se debe invertir en salud”.

Arquivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.