Sanidad pública
La Marea Blanca acusa a Ayuso de no asumir su responsabilidad en la gestión de la pandemia

Las organizaciones sanitarias y sociales se han concentrado frente al edificio de la Comunidad de Madrid en defensa de una Sanidad Pública y Universal. “Hemos escuchado la palabra economía más veces en boca de la presidenta Ayuso que la palabra salud”, acusan.
Protesta Marea Blanca Sol
La Marea Blanca ha denunciado la gestión de la pandemia que ha hecho el gobierno de Ayuso. Pablo 'Pampa' Sainz

En vísperas del comienzo de la campaña electoral para las elecciones autonómicas del 4 de mayo próximo, varios centenares de personas se reunieron en la Puerta del Sol convocadas por la Marea Blanca y llamaron a castigar en las urnas la gestión que ha hecho de la pandemia el ejecutivo regional encabezado por Isabel Díaz Ayuso.

“La llegada de la pandemia mostró de manera clara la imprevisión y falta de recursos que tenía nuestro país y los de nuestro entorno, pero el gobierno de la Comunidad de Madrid se mostró, además reacio a tomar las medidas restrictivas que según los expertos debían adoptarse. Hemos escuchado la palabra economía más veces en boca de la presidenta Ayuso que la palabra salud”, han acusado en un comunicado firmado por los diferentes colectivos sanitarios y sociales en defensa de una sanidad pública y universal, que forman parte de la Marea Blanca.

Bajo el lema “Por una política sanitaria coherente ante la pandemia” los cánticos contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso se han reiterado durante toda la protesta. Carteles de Ayuso abuso y el grito de “Menos banderas y más enfermeras fueron la tónica de la concentración de este sábado 17 de abril al mediodía.

“Nunca ha asumido ninguna responsabilidad de todo lo que acontecía al inicio de la pandemia, ni tampoco lo que está aconteciendo ahora, tras las  fiestas de Semana Santa”

“Los datos oficiales de la propia consejería de Sanidad muestran a las claras los recortes y las carencias que el sistema madrileño público lleva sufriendo desde hace años. Para daros un dato, del 1 de enero de 2012 al 1 de enero de 2020 la Sanidad Pública madrileña tenía 1260 camas hospitalarias menos y 1504 personas menos trabajando, una carencia clara que no pueden ocultar, son sus propios datos oficiales los lo que lo dicen”, han recordado.

En tal sentido, los colectivos han señalado que el gobierno de Díaz Ayuso “nunca ha asumido ninguna responsabilidad de todo lo que acontecía al inicio de la pandemia, ni tampoco lo que está aconteciendo ahora, tras las fiestas de semana santa. La estrategia de confinamientos perimetrales por zonas de salud, con medidas restrictivas muy laxas, ha fracasado. A pesar de los intentos de los responsables de la Consejería de venderlos como un éxito”, han asegurado.

“La política sanitaria de Díaz Ayuso no ha variado en este año de pandemia: los millones de euros que ha recibido de los fondos Covid del gobierno central no han llegado a la atención primaria, nuestros centros de salud siguen funcionando con escasez de recursos humanos y materiales. Nuestros centros de SUAP permanecen cerrados y tampoco ha llegado el dinero a la salud pública, cuya labora es determinante en tiempo de pandemia”, enumeran.

Según han informado, la Comunidad carece del número de rastreadores necesario, permanecen camas cerradas en los hospitales públicos, incluso camas de UCI, a la vez que se habilitan salas de reanimación, quirófanos y dependencias para atender pacientes que necesitan respiradores.

Sanidad
La defensa de la sanidad pública recupera la calle

La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid, desde el inicio de la pandemia. La defensa de una Sanidad Pública y Universal ganó la calle en una manifestación donde no faltaron los gritos de “Ayuso dimisión”.

Los datos epidemiológicos del viernes último muestran que la Comunidad de Madrid ha registrado 372 casos de incidencia acumulada en catorce días, muy por encima de la media nacional que está en 213.

“Tenemos nuestras UCI ocupadas por encima del 42%, cuando llegando al 25 ya es una situación de estrés grave. Tenemos además unas cifras de positividad de las pruebas que hacemos, de un 11 por ciento, cuando la OMS dice que a partir del 5 por ciento estamos en situación de riesgo grave”, han destacado desde las organizaciones.

Para la Marea Blanca, urge un “cambio radical de la política sanitaria con la pandemia, que permita erradicar el virus con las medidas que una amplia cantidad de expertos recomiendan. Y que, a tenor de los datos actuales, exigen incrementar las restricciones en las actividades que, se ha demostrado, se producen más contagios”.

Desde las organizaciones, entre otras medidas, reclaman la reapertura de los centros de atención primaria cerrados, que se les dote de recursos humanos y materiales, y un incremento sustancial en los recursos para la sanidad pública, particularmente rastreadores, los cuales imprescindibles para controlar los botes cuando se haya conseguido reducir la incidencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Sanidad pública
Huelga en Primaria Sanidad en Andalucía: recortes, abandono de las periferias y huelga de médicas
Los sindicatos de médicos convocan huelgas para el 20 y el 27 de enero en un contexto de precariedad en la Atención Primaria en toda la comunidad.
#87570
18/4/2021 17:38

Me gustaría decir que Ayuso no es buena gobernante. Que no representa a un colectivo que es más de la mitad de la población.

Qué si la izquierda miente por la espalda, la derecha miente de frente y te la comes más grande porque tiene muchos más obstáculos.

Rajoy: no supo gobernar.
ZP: nos vendió al final.
Aznar: no supo gobernar.
Felipe Gonzalez: nos vendió y nos mintió desde el principio.
Adolfo Suarez: no fue buen demócrata. Nos metió en el antiguo régimen de nuevo.

Y

Pedro Sánchez: gobierna bien, pero el rollo neo-liberal (derechas) que lleva no hace justicia al Socialismo (izquierdas).

2
1
#87653
19/4/2021 14:28

Lo que quieras pero Ayuso ganara y es la gente quien le votara

1
3
#87781
20/4/2021 20:21

Bueno... Así van las cosas en este país, votando a malos gobernantes.

Yo me fie de una entrevista en TV, y que sepa solo dos candidatos saben gobernar.

Por lo demás, a mí no me preguntes. No me trato al sistema... No funciona, es neoliberal hasta la izquierda. ¿Y sabes qué nos enseñan en Ciencias Políticas? Que las políticas de derechas no funcionan en este planeta; y, eso, desde La Revolución Francesa.

0
1
#87537
18/4/2021 11:53

Ayuso arrasara

3
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.