Sanidad pública
La Marea Blanca acusa a Ayuso de no asumir su responsabilidad en la gestión de la pandemia

Las organizaciones sanitarias y sociales se han concentrado frente al edificio de la Comunidad de Madrid en defensa de una Sanidad Pública y Universal. “Hemos escuchado la palabra economía más veces en boca de la presidenta Ayuso que la palabra salud”, acusan.
Protesta Marea Blanca Sol
La Marea Blanca ha denunciado la gestión de la pandemia que ha hecho el gobierno de Ayuso. Pablo 'Pampa' Sainz

En vísperas del comienzo de la campaña electoral para las elecciones autonómicas del 4 de mayo próximo, varios centenares de personas se reunieron en la Puerta del Sol convocadas por la Marea Blanca y llamaron a castigar en las urnas la gestión que ha hecho de la pandemia el ejecutivo regional encabezado por Isabel Díaz Ayuso.

“La llegada de la pandemia mostró de manera clara la imprevisión y falta de recursos que tenía nuestro país y los de nuestro entorno, pero el gobierno de la Comunidad de Madrid se mostró, además reacio a tomar las medidas restrictivas que según los expertos debían adoptarse. Hemos escuchado la palabra economía más veces en boca de la presidenta Ayuso que la palabra salud”, han acusado en un comunicado firmado por los diferentes colectivos sanitarios y sociales en defensa de una sanidad pública y universal, que forman parte de la Marea Blanca.

Bajo el lema “Por una política sanitaria coherente ante la pandemia” los cánticos contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso se han reiterado durante toda la protesta. Carteles de Ayuso abuso y el grito de “Menos banderas y más enfermeras fueron la tónica de la concentración de este sábado 17 de abril al mediodía.

“Nunca ha asumido ninguna responsabilidad de todo lo que acontecía al inicio de la pandemia, ni tampoco lo que está aconteciendo ahora, tras las  fiestas de Semana Santa”

“Los datos oficiales de la propia consejería de Sanidad muestran a las claras los recortes y las carencias que el sistema madrileño público lleva sufriendo desde hace años. Para daros un dato, del 1 de enero de 2012 al 1 de enero de 2020 la Sanidad Pública madrileña tenía 1260 camas hospitalarias menos y 1504 personas menos trabajando, una carencia clara que no pueden ocultar, son sus propios datos oficiales los lo que lo dicen”, han recordado.

En tal sentido, los colectivos han señalado que el gobierno de Díaz Ayuso “nunca ha asumido ninguna responsabilidad de todo lo que acontecía al inicio de la pandemia, ni tampoco lo que está aconteciendo ahora, tras las fiestas de semana santa. La estrategia de confinamientos perimetrales por zonas de salud, con medidas restrictivas muy laxas, ha fracasado. A pesar de los intentos de los responsables de la Consejería de venderlos como un éxito”, han asegurado.

“La política sanitaria de Díaz Ayuso no ha variado en este año de pandemia: los millones de euros que ha recibido de los fondos Covid del gobierno central no han llegado a la atención primaria, nuestros centros de salud siguen funcionando con escasez de recursos humanos y materiales. Nuestros centros de SUAP permanecen cerrados y tampoco ha llegado el dinero a la salud pública, cuya labora es determinante en tiempo de pandemia”, enumeran.

Según han informado, la Comunidad carece del número de rastreadores necesario, permanecen camas cerradas en los hospitales públicos, incluso camas de UCI, a la vez que se habilitan salas de reanimación, quirófanos y dependencias para atender pacientes que necesitan respiradores.

Sanidad
La defensa de la sanidad pública recupera la calle

La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid, desde el inicio de la pandemia. La defensa de una Sanidad Pública y Universal ganó la calle en una manifestación donde no faltaron los gritos de “Ayuso dimisión”.

Los datos epidemiológicos del viernes último muestran que la Comunidad de Madrid ha registrado 372 casos de incidencia acumulada en catorce días, muy por encima de la media nacional que está en 213.

“Tenemos nuestras UCI ocupadas por encima del 42%, cuando llegando al 25 ya es una situación de estrés grave. Tenemos además unas cifras de positividad de las pruebas que hacemos, de un 11 por ciento, cuando la OMS dice que a partir del 5 por ciento estamos en situación de riesgo grave”, han destacado desde las organizaciones.

Para la Marea Blanca, urge un “cambio radical de la política sanitaria con la pandemia, que permita erradicar el virus con las medidas que una amplia cantidad de expertos recomiendan. Y que, a tenor de los datos actuales, exigen incrementar las restricciones en las actividades que, se ha demostrado, se producen más contagios”.

Desde las organizaciones, entre otras medidas, reclaman la reapertura de los centros de atención primaria cerrados, que se les dote de recursos humanos y materiales, y un incremento sustancial en los recursos para la sanidad pública, particularmente rastreadores, los cuales imprescindibles para controlar los botes cuando se haya conseguido reducir la incidencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Sanidad pública
Huelga en Primaria Sanidad en Andalucía: recortes, abandono de las periferias y huelga de médicas
Los sindicatos de médicos convocan huelgas para el 20 y el 27 de enero en un contexto de precariedad en la Atención Primaria en toda la comunidad.
Sanidad pública
Crónica de la marcha La ciudadanía responde a la política sanitaria de Ayuso: “Estoy aquí porque estamos tocando fondo”
Máximo respeto en vagones de tren, andenes y metro repletos de gente. Miles de personas andando desde las diferentes columnas, como en las grandes manifestaciones de las mareas o el 15M. La marcha por la sanidad pública desborda las previsiones de sus convocantes.
#87570
18/4/2021 17:38

Me gustaría decir que Ayuso no es buena gobernante. Que no representa a un colectivo que es más de la mitad de la población.

Qué si la izquierda miente por la espalda, la derecha miente de frente y te la comes más grande porque tiene muchos más obstáculos.

Rajoy: no supo gobernar.
ZP: nos vendió al final.
Aznar: no supo gobernar.
Felipe Gonzalez: nos vendió y nos mintió desde el principio.
Adolfo Suarez: no fue buen demócrata. Nos metió en el antiguo régimen de nuevo.

Y

Pedro Sánchez: gobierna bien, pero el rollo neo-liberal (derechas) que lleva no hace justicia al Socialismo (izquierdas).

2
1
#87653
19/4/2021 14:28

Lo que quieras pero Ayuso ganara y es la gente quien le votara

1
3
#87781
20/4/2021 20:21

Bueno... Así van las cosas en este país, votando a malos gobernantes.

Yo me fie de una entrevista en TV, y que sepa solo dos candidatos saben gobernar.

Por lo demás, a mí no me preguntes. No me trato al sistema... No funciona, es neoliberal hasta la izquierda. ¿Y sabes qué nos enseñan en Ciencias Políticas? Que las políticas de derechas no funcionan en este planeta; y, eso, desde La Revolución Francesa.

0
1
#87537
18/4/2021 11:53

Ayuso arrasara

3
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?