Sanidad
La defensa de la sanidad pública recupera la calle

La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid, desde el inicio de la pandemia. La defensa de una Sanidad Pública y Universal ganó la calle en una manifestación donde no faltaron los gritos de “Ayuso dimisión”.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020
Concentración por la sanidad pública este 29 noviembre en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

Miles de personas han acudido al llamado de más de una docena de entidades vinculadas a la sanidad y unidas en la Marea Blanca. Toda una demostración de fuerzas en un momento de especial tensión entre la disputa de la defensa del sistema público de salud y la atención primaria y el modelo hospitalario que enarbola la Comunidad de Madrid con la inauguración, esta misma semana, de un pabellón —o parte de él— del macro hospital Isabel Zendal.

La manifestación que transcurrió entre Neptuno y Colón fue, sin duda, una de las más multitudinarias desde que comenzó la pandemia. Personas de diferentes generaciones, personal médico y de enfermería con sus batas, jubiladas, jóvenes. Niñas y niños con sus carteles recorrieron las calles de la ciudad respetando el distanciamiento social y al grito de “La Sanidad no se vende, se defiende”. Especial colorido dieron los cientos de paraguas que aventuraban un día de lluvias que finalmente no se produjo.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 2
Un corazón verde en la manifestación de esta mañana. Pablo 'Pampa' Sainz
Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 3
La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

Desde los colectivos, demandan “una política democrática, leal y eficaz para la recuperación de la sanidad 100% pública que garantice la universalidad y la calidad” y “luchar por la derogación de las normas y leyes” que permiten su privatización, aseguraron las entidades convocantes en el manifiesto leído al final del recorrido.

Una de las demandas más repetidas fue la necesidad de la “reapertura inmediata de todos los centros sanitarios cerrados como los SUAPS, servicios de urgencias de Atención Primaria y centros de salud; y las 16 camas de UCI del Hospital Infanta Sofía, así como de todas las camas cerradas de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid”. También “la contratación de los profesionales necesarios para garantizar una asistencia regular a pacientes covid y no covid”.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 4
Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 5
La manifestación ha transcurrido entre Neptuno y Colón. Pablo 'Pampa' Sainz

“La situación que estamos pasando no se puede aguantar más, en toda España y especialmente en Madrid con (Isabel Díaz) Ayuso, que es un desastre la sanidad. Ya no es que te de miedo contagiarte del covid, es que te da miedo contagiarte, que vayas al hospital y que no tengas cama, o no tengas médicos para que te atiendan. Así está la cosa”, explicó Concha Colomo, médica jubilada.

Al respecto denunció “el agotamiento y el maltrato institucional” que están sufriendo sus excompañeras. “Me dicen que la situación es tremenda, que están agotadas, las personas del campo de la medicina, enfermería, auxiliares, todo el mundo está agotado, ya es mucho y es mucho el maltrato que están teniendo”, destacó.

“Y lo del hospital nuevo es una barbaridad. En vez de malgastar el dinero en eso, debería haberlo invertido en personal, que es lo que falta. Hay plantas cerradas, la atención primaria que es la puerta de entrada de todo y donde se podían solucionar muchas cosas está sin profesionales, el dinero había que ponerlo ahí y no en ese hospital que no sabemos si alguna vez va a servir para algo o no. ¿Pandemia? ¿Cuándo va a ser la próxima? ¿Dentro de 80 años? ¿Y cómo estará ese hospital si no se ha estado usando durante ese tiempo? Es ilógico por completo”, concluyó.

Coronavirus
Países ricos frente al covid: blindaje de las farmacéuticas y acaparación de vacunas
Los países ricos de la OMC se niegan a liberar los derechos de propiedad intelectual de la vacuna contra el coronavirus mientras adquieren más de la mitad de las dosis que se preparan.

“Gobierne quien gobierne, la primaria se defiende” fue uno de los gritos más escuchados durante todo el recorrido. También el de “Sanidad Universal”. El canto de “menos banderas y más enfermeras” se acentuó a la llegada a Cibeles y muy especialmente al arribar a la Plaza Colón, donde una estructura de luces con los colores rojigualdas cubre la entrada a los bajos de la Plaza, donde funciona el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#75602
30/11/2020 16:29

y todos con bozal como mamarrachos, el símbolo de sumisión a la dictadura covidiana. ¿Como vais a cambiar el sistema si os creéis su propaganda?

2
3
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.