Sanidad
La defensa de la sanidad pública recupera la calle

La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid, desde el inicio de la pandemia. La defensa de una Sanidad Pública y Universal ganó la calle en una manifestación donde no faltaron los gritos de “Ayuso dimisión”.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020
Concentración por la sanidad pública este 29 noviembre en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

Miles de personas han acudido al llamado de más de una docena de entidades vinculadas a la sanidad y unidas en la Marea Blanca. Toda una demostración de fuerzas en un momento de especial tensión entre la disputa de la defensa del sistema público de salud y la atención primaria y el modelo hospitalario que enarbola la Comunidad de Madrid con la inauguración, esta misma semana, de un pabellón —o parte de él— del macro hospital Isabel Zendal.

La manifestación que transcurrió entre Neptuno y Colón fue, sin duda, una de las más multitudinarias desde que comenzó la pandemia. Personas de diferentes generaciones, personal médico y de enfermería con sus batas, jubiladas, jóvenes. Niñas y niños con sus carteles recorrieron las calles de la ciudad respetando el distanciamiento social y al grito de “La Sanidad no se vende, se defiende”. Especial colorido dieron los cientos de paraguas que aventuraban un día de lluvias que finalmente no se produjo.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 2
Un corazón verde en la manifestación de esta mañana. Pablo 'Pampa' Sainz
Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 3
La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

Desde los colectivos, demandan “una política democrática, leal y eficaz para la recuperación de la sanidad 100% pública que garantice la universalidad y la calidad” y “luchar por la derogación de las normas y leyes” que permiten su privatización, aseguraron las entidades convocantes en el manifiesto leído al final del recorrido.

Una de las demandas más repetidas fue la necesidad de la “reapertura inmediata de todos los centros sanitarios cerrados como los SUAPS, servicios de urgencias de Atención Primaria y centros de salud; y las 16 camas de UCI del Hospital Infanta Sofía, así como de todas las camas cerradas de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid”. También “la contratación de los profesionales necesarios para garantizar una asistencia regular a pacientes covid y no covid”.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 4
Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 5
La manifestación ha transcurrido entre Neptuno y Colón. Pablo 'Pampa' Sainz

“La situación que estamos pasando no se puede aguantar más, en toda España y especialmente en Madrid con (Isabel Díaz) Ayuso, que es un desastre la sanidad. Ya no es que te de miedo contagiarte del covid, es que te da miedo contagiarte, que vayas al hospital y que no tengas cama, o no tengas médicos para que te atiendan. Así está la cosa”, explicó Concha Colomo, médica jubilada.

Al respecto denunció “el agotamiento y el maltrato institucional” que están sufriendo sus excompañeras. “Me dicen que la situación es tremenda, que están agotadas, las personas del campo de la medicina, enfermería, auxiliares, todo el mundo está agotado, ya es mucho y es mucho el maltrato que están teniendo”, destacó.

“Y lo del hospital nuevo es una barbaridad. En vez de malgastar el dinero en eso, debería haberlo invertido en personal, que es lo que falta. Hay plantas cerradas, la atención primaria que es la puerta de entrada de todo y donde se podían solucionar muchas cosas está sin profesionales, el dinero había que ponerlo ahí y no en ese hospital que no sabemos si alguna vez va a servir para algo o no. ¿Pandemia? ¿Cuándo va a ser la próxima? ¿Dentro de 80 años? ¿Y cómo estará ese hospital si no se ha estado usando durante ese tiempo? Es ilógico por completo”, concluyó.

Coronavirus
Países ricos frente al covid: blindaje de las farmacéuticas y acaparación de vacunas
Los países ricos de la OMC se niegan a liberar los derechos de propiedad intelectual de la vacuna contra el coronavirus mientras adquieren más de la mitad de las dosis que se preparan.

“Gobierne quien gobierne, la primaria se defiende” fue uno de los gritos más escuchados durante todo el recorrido. También el de “Sanidad Universal”. El canto de “menos banderas y más enfermeras” se acentuó a la llegada a Cibeles y muy especialmente al arribar a la Plaza Colón, donde una estructura de luces con los colores rojigualdas cubre la entrada a los bajos de la Plaza, donde funciona el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#75602
30/11/2020 16:29

y todos con bozal como mamarrachos, el símbolo de sumisión a la dictadura covidiana. ¿Como vais a cambiar el sistema si os creéis su propaganda?

2
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.