Sanidad pública
La Marea Blanca andaluza pide el voto para la sanidad pública

Una concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública en Granada secunda la convocatoria de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas para reivindicar mejoras en el Sistema Sanitario Público Andaluz.
Concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública
Concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública. 31 de mayo, 2022. Plaza del Carmen, Granada. Susana Sarrión

Una concentración en la Plaza del Carmen en Granada congregó este martes a un centenar de personas en protesta por “la situación y deriva que está sufriendo el Sistema Sanitario Público Andaluz”. La convocatoria de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública respondía a una llamada a nivel autonómico de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas (CAMB), plataforma de la que es integrante, y además manifestaba su adhesión a la campaña ‘Salvemos la Atención Primaria’ que promueve la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública.

La Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública basa sus reivindicaciones en los datos de varios informes. El más reciente, elaborado por la CAMB con información de 2021, sitúa a Andalucía ​​entre las comunidades autónomas con peores servicios sanitarios; en concreto, en el penúltimo lugar de las 17 CC. AA. del Estado. La última en el número de camas hospitalarias, 2,19 por cada 1.000 habitantes. También, en último lugar en la ratio de médicos de Atención Especializada, 1,62 por 1.000 habitantes y la ratio más baja de profesionales de Enfermería de Atención Especializada, 2,89 enfermeras por 1.000 habitantes.

A finales de 2021, el promedio de la lista de espera quirúrgica en Andalucía era de 128 días

En otros baremos, Andalucía se sitúa en el número 13 de las 17 CC. AA., como en la ratio de médicos de Atención Primaria: tocamos a 0,76 cada 1.000 habitantes; y en el 14 en el número de quirófanos, con 0,09 para cada 100.000 habitantes. El informe indica que, a 31 de diciembre de 2021, el promedio de la lista de espera quirúrgica en Andalucía era de 128 días, con 15 pacientes cada 1.000 habitantes.

Señalan que el gasto sanitario con entidades ajenas o concertadas en Andalucía experimentó en 2022 un notable aumento sobre el año anterior: Un 31,5 %, alcanzando un total de 540.272.704 €. “La privatización sanitaria ha aumentado notable y significativamente en los dos últimos años en Andalucía, situándose ahora entre las 6 CC. AA. con mayor grado de privatización de todo el estado”, incluyen.

Recortes sanitarios: largas listas de espera que aumentan la privatización

Denuncian el desmantelamiento de la Sanidad Pública Andaluza a través de los recortes de los presupuestos sanitarios, que desde el año 2010 hasta ahora se acercan a los 20.000 millones de €, y lo que han supuesto: pérdida de plantillas y recursos, disminución salarial para los trabajadores sanitarios y han pasado por alto los cambios demográficos ocurridos en Andalucía en la última década, “con el aumento notable de la población de más de 64 años, la que más recursos necesita”, ha afirmado en la lectura del manifiesto Juan Luis Camacho, portavoz de la Mesa.

Para Ana Isabel Rodríguez Gallego, enfermera y portavoz de la Mesa, los efectos de las políticas sanitarias del covid-19 han colapsado la Atención Médica Primaria, eje vertebrador del sistema sanitario: “Contactar telefónicamente con tu Centro de Salud es una odisea, recibir atención presencial de tu médica o médico de familia cuesta 10 días o más, se han suspendido muchos de los programas de prevención, apenas existe labor comunitaria de promoción de la salud, y ante los contratos precarios, malos salarios y saturación de trabajo, los profesionales se prejubilan en masa o emigran a otras comunidades o países en los que encontrar un futuro laboral digno”.

Mujer defendiendo sanidad pública
Concentración en Granada en defensa de la Sanidad Pública, Plaza del Carmen. Susana Sarrión

Ana Isabel y Juan Luis han recordado a los 860.000 andaluces que están esperando para ser diagnosticados o tratados. Una de cada diez personas en Andalucía se encuentra en “las insoportables listas de espera para consultas, exploraciones complementarias e intervenciones quirúrgicas”. Señalan que “las que esperan conocer la causa de su enfermedad están en peligro porque si su dolencia termina siendo una enfermedad grave, ese tiempo de espera puede haber sido mortal”, y denuncian que las personas que necesitan una intervención quirúrgica, tras esperar meses, terminan siendo derivadas a clínicas privadas: “La alternativa de ser atendido en un centro público de alta calidad es seguir esperando ilimitadamente, este es el mensaje que te dirigen desde Atención al Usuario”.

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública asegura que 1.700.000 andaluces han contratado un seguro privado por la inasistencia del Servicio Andaluz de Salud

La “otra alternativa” parece ser pasarte a la privada. La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública denuncia que “todo este desastre presupuestario y organizativo se traduce en un aumento progresivo de los seguros privados”. Aseguran que actualmente 1.700.000 andaluces han contratado un seguro privado por la inasistencia del Servicio Andaluz de Salud y “las decisiones del actual Gobierno andaluz van encaminadas al incremento hasta batir récords de las partidas destinadas al sector privado, mientras solo se aumentan levemente las destinadas a los centros sanitarios públicos”.

Las Mareas Blancas han realizado un llamamiento ciudadano para las próximas elecciones autonómicas: “No podemos permanecer al margen, desde las organizaciones que defendemos la sanidad pública animamos a informarse y buscar cuáles son los partidos que defienden la Sanidad Pública y evitar su desmantelamiento”. También han reclamado mantener la integridad de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.