Sanidad pública
La Marea Blanca andaluza pide el voto para la sanidad pública

Una concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública en Granada secunda la convocatoria de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas para reivindicar mejoras en el Sistema Sanitario Público Andaluz.
Concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública
Concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública. 31 de mayo, 2022. Plaza del Carmen, Granada. Susana Sarrión

Una concentración en la Plaza del Carmen en Granada congregó este martes a un centenar de personas en protesta por “la situación y deriva que está sufriendo el Sistema Sanitario Público Andaluz”. La convocatoria de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública respondía a una llamada a nivel autonómico de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas (CAMB), plataforma de la que es integrante, y además manifestaba su adhesión a la campaña ‘Salvemos la Atención Primaria’ que promueve la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública.

La Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública basa sus reivindicaciones en los datos de varios informes. El más reciente, elaborado por la CAMB con información de 2021, sitúa a Andalucía ​​entre las comunidades autónomas con peores servicios sanitarios; en concreto, en el penúltimo lugar de las 17 CC. AA. del Estado. La última en el número de camas hospitalarias, 2,19 por cada 1.000 habitantes. También, en último lugar en la ratio de médicos de Atención Especializada, 1,62 por 1.000 habitantes y la ratio más baja de profesionales de Enfermería de Atención Especializada, 2,89 enfermeras por 1.000 habitantes.

A finales de 2021, el promedio de la lista de espera quirúrgica en Andalucía era de 128 días

En otros baremos, Andalucía se sitúa en el número 13 de las 17 CC. AA., como en la ratio de médicos de Atención Primaria: tocamos a 0,76 cada 1.000 habitantes; y en el 14 en el número de quirófanos, con 0,09 para cada 100.000 habitantes. El informe indica que, a 31 de diciembre de 2021, el promedio de la lista de espera quirúrgica en Andalucía era de 128 días, con 15 pacientes cada 1.000 habitantes.

Señalan que el gasto sanitario con entidades ajenas o concertadas en Andalucía experimentó en 2022 un notable aumento sobre el año anterior: Un 31,5 %, alcanzando un total de 540.272.704 €. “La privatización sanitaria ha aumentado notable y significativamente en los dos últimos años en Andalucía, situándose ahora entre las 6 CC. AA. con mayor grado de privatización de todo el estado”, incluyen.

Recortes sanitarios: largas listas de espera que aumentan la privatización

Denuncian el desmantelamiento de la Sanidad Pública Andaluza a través de los recortes de los presupuestos sanitarios, que desde el año 2010 hasta ahora se acercan a los 20.000 millones de €, y lo que han supuesto: pérdida de plantillas y recursos, disminución salarial para los trabajadores sanitarios y han pasado por alto los cambios demográficos ocurridos en Andalucía en la última década, “con el aumento notable de la población de más de 64 años, la que más recursos necesita”, ha afirmado en la lectura del manifiesto Juan Luis Camacho, portavoz de la Mesa.

Para Ana Isabel Rodríguez Gallego, enfermera y portavoz de la Mesa, los efectos de las políticas sanitarias del covid-19 han colapsado la Atención Médica Primaria, eje vertebrador del sistema sanitario: “Contactar telefónicamente con tu Centro de Salud es una odisea, recibir atención presencial de tu médica o médico de familia cuesta 10 días o más, se han suspendido muchos de los programas de prevención, apenas existe labor comunitaria de promoción de la salud, y ante los contratos precarios, malos salarios y saturación de trabajo, los profesionales se prejubilan en masa o emigran a otras comunidades o países en los que encontrar un futuro laboral digno”.

Mujer defendiendo sanidad pública
Concentración en Granada en defensa de la Sanidad Pública, Plaza del Carmen. Susana Sarrión

Ana Isabel y Juan Luis han recordado a los 860.000 andaluces que están esperando para ser diagnosticados o tratados. Una de cada diez personas en Andalucía se encuentra en “las insoportables listas de espera para consultas, exploraciones complementarias e intervenciones quirúrgicas”. Señalan que “las que esperan conocer la causa de su enfermedad están en peligro porque si su dolencia termina siendo una enfermedad grave, ese tiempo de espera puede haber sido mortal”, y denuncian que las personas que necesitan una intervención quirúrgica, tras esperar meses, terminan siendo derivadas a clínicas privadas: “La alternativa de ser atendido en un centro público de alta calidad es seguir esperando ilimitadamente, este es el mensaje que te dirigen desde Atención al Usuario”.

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública asegura que 1.700.000 andaluces han contratado un seguro privado por la inasistencia del Servicio Andaluz de Salud

La “otra alternativa” parece ser pasarte a la privada. La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública denuncia que “todo este desastre presupuestario y organizativo se traduce en un aumento progresivo de los seguros privados”. Aseguran que actualmente 1.700.000 andaluces han contratado un seguro privado por la inasistencia del Servicio Andaluz de Salud y “las decisiones del actual Gobierno andaluz van encaminadas al incremento hasta batir récords de las partidas destinadas al sector privado, mientras solo se aumentan levemente las destinadas a los centros sanitarios públicos”.

Las Mareas Blancas han realizado un llamamiento ciudadano para las próximas elecciones autonómicas: “No podemos permanecer al margen, desde las organizaciones que defendemos la sanidad pública animamos a informarse y buscar cuáles son los partidos que defienden la Sanidad Pública y evitar su desmantelamiento”. También han reclamado mantener la integridad de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.