Salud
Los trabajadores contra el cierre de la EASP: “El gobierno en 2019 decidió que la salud pública no era importante”

“Gobierne quien gobierne, que nos dejen tranquilos, que nos dejen hacer nuestro trabajo”, comenta Pablo Sánchez Villegas, presidente del Comité de empresa de la EASP. Los trabajadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública han enviado una petición a todos los partidos políticos que se presentarán en las próximas elecciones andaluzas para exigirles que la institución se mantenga como está. En diciembre de 2019, el gobierno de Juanma Moreno presentó en el parlamento andaluz una Proposición de Ley en la que se recoge textualmente la “extinción y disolución por fusión y transformación de la Escuela Andaluza de Salud Pública”. “El gobierno en 2019 decidió que la salud pública no era un tema importante para ellos”, se lamenta Sánchez-Villegas.
La EASP lleva desde su creación en 1985 siendo una institución pública cuyo objetivo es la mejora de la salud y el bienestar y la gestión de los servicios sociales y sanitarios. Actualmente, la Escuela es centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud y referente en el ámbito de la formación sanitaria. “La desaparición de la EASP, como tal, conlleva el cese de sus actividades de formación, consultoría, y cooperación internacional”, comenta el Comité de empresa en su petición a los partidos políticos.
“Hacemos el llamamiento a todos los partidos de todos los colores para que se comprometan con esta institución”, Pablo Sánchez Villegas, presidente del Comité de empresa de la EASP.
La propuesta de la Ley recoge la disolución de la EASP y su integración en un organismo público de investigación de nueva creación, el Instituto de Salud de Andalucía, con sede en Sevilla. “Nunca una fusión serbio para mejorar el empleo ni para crear trabajo, más bien todo lo contrario”, comenta Pablo Sánchez Villegas.Los trabajadores de la EASP llevan tres años haciendo público su rechazo a la disolución de la escuela e informando a la sociedad de la pérdida que supondría. “Se perdería una institución que trabaja por y para la salud y el bienestar de la población. Que defiende la participación y los derechos de los pacientes y que ha formado a más de 25.000 personas con enfermedades crónicas de toda Andalucía”, recoge el manifiesto firmado por los empleados.
Sánchez- Villegas también pone el foco en lo que la pérdida de esta institución supondría para la ciudad de Granada: “Se pierde una institución importante en la ciudad de Granada, cuya actividad tiene un gran impacto socioeconómico”.Durante la pandemia, la EASP tuvo un papel esencial a la hora de dar formaciones a residencias y otros espacios socio sanitarios sobre cómo atender a los enfermos. “Con la pandemia el propio gobierno andaluz vio que éramos útiles”, comenta Pablo Sánchez-Villegas. Sin embargo, esta puesta en valor no se ha traducido en parar el proyecto para la disolución de la escuela.
“Ahora llegan las elecciones y a saber cómo acaba esto. La iniciativa de ahora es intentar sacar el compromiso de todas las candidaturas de que tengan un poco de miramiento con nosotros. Hacemos el llamamiento a todos los partidos de todos los colores para que se comprometan con esta institución”, exige el presidente del Comité de Empresa.
En la petición a los distintos partidos políticos se recogen los siguientes puntos esenciales: que la EASP mantenga su identidad, continúe cumpliendo sus funciones y siga manteniendo su sede en Granada.
Sanidad pública
La sanidad andaluza necesita algo más que aplausos
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!