Salud
Los trabajadores contra el cierre de la EASP: “El gobierno en 2019 decidió que la salud pública no era importante”

El personal de la Escuela Andaluza de Salud Pública solicitan a todos los partidos electorales que añadan en su programa el mantenimiento de esta institución.
Sede Escuela Andaluza de Salud Pública
Sede central de la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada) Jaime Cinca

“Gobierne quien gobierne, que nos dejen tranquilos, que nos dejen hacer nuestro trabajo”, comenta Pablo Sánchez Villegas, presidente del Comité de empresa de la EASP. Los trabajadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública han enviado una petición a todos los partidos políticos que se presentarán en las próximas elecciones andaluzas para exigirles que la institución se mantenga como está. En diciembre de 2019, el gobierno de Juanma Moreno presentó en el parlamento andaluz una Proposición de Ley en la que se recoge textualmente la “extinción y disolución por fusión y transformación de la Escuela Andaluza de Salud Pública”. “El gobierno en 2019 decidió que la salud pública no era un tema importante para ellos”, se lamenta Sánchez-Villegas.

La EASP lleva desde su creación en 1985 siendo una institución pública cuyo objetivo es la mejora de la salud y el bienestar y la gestión de los servicios sociales y sanitarios. Actualmente, la Escuela es centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud y referente en el ámbito de la formación sanitaria. “La desaparición de la EASP, como tal, conlleva el cese de sus actividades de formación, consultoría, y cooperación internacional”, comenta el Comité de empresa en su petición a los partidos políticos.

“Hacemos el llamamiento a todos los partidos de todos los colores para que se comprometan con esta institución”,  Pablo Sánchez Villegas, presidente del Comité de empresa de la EASP.

La propuesta de la Ley recoge la disolución de la EASP y su integración en un organismo público de investigación de nueva creación, el Instituto de Salud de Andalucía, con sede en Sevilla. “Nunca una fusión serbio para mejorar el empleo ni para crear trabajo, más bien todo lo contrario”, comenta Pablo Sánchez Villegas.Los trabajadores de la EASP llevan tres años haciendo público su rechazo a la disolución de la escuela e informando a la sociedad de la pérdida que supondría. “Se perdería una institución que trabaja por y para la salud y el bienestar de la población. Que defiende la participación y los derechos de los pacientes y que ha formado a más de 25.000 personas con enfermedades crónicas de toda Andalucía”, recoge el manifiesto firmado por los empleados.

Sánchez- Villegas también pone el foco en lo que la pérdida de esta institución supondría para la ciudad de Granada: “Se pierde una institución importante en la ciudad de Granada, cuya actividad tiene un gran impacto socioeconómico”.Durante la pandemia, la EASP tuvo un papel esencial a la hora de dar formaciones a residencias y otros espacios socio sanitarios sobre cómo atender a los enfermos. “Con la pandemia el propio gobierno andaluz vio que éramos útiles”, comenta Pablo Sánchez-Villegas. Sin embargo, esta puesta en valor no se ha traducido en parar el proyecto para la disolución de la escuela.

Sanidad pública
La sanidad andaluza necesita algo más que aplausos
El personal sanitario andaluz lleva desde 2008 soportando años de recortes, precariedad e indiferencia. El apoyo que reciben ahora les seguirá haciendo falta cuando esto acabe.

“Ahora llegan las elecciones y a saber cómo acaba esto. La iniciativa de ahora es intentar sacar el compromiso de todas las candidaturas de que tengan un poco de miramiento con nosotros. Hacemos el llamamiento a todos los partidos de todos los colores para que se comprometan con esta institución”, exige el presidente del Comité de Empresa.

En la petición a los distintos partidos políticos se recogen los siguientes puntos esenciales: que la EASP mantenga su identidad, continúe cumpliendo sus funciones y siga manteniendo su sede en Granada.

Arquivado en: Sanidad pública Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.