Sanidad pública
Médicos y médicas de primaria se encierran en una asociación vecinal madrileña en apoyo a la huelga

Una quincena de facultativos, apoyados por medio centenar de vecinos y vecinas, se han encerrado en la Asociación Vecinal de Manoteras para visibilizar el conflicto de la Atención Primaria y el grave riesgo que supone su destrucción.
EncierroMédicoManoteras 2
Médicos se encierran en la asociación vecinal de Manoteras. Álvaro Minguito

El 21 de noviembre comenzaba una huelga médica indefinida entre los médicos y médicas de familia de la Comunidad de Madrid. Tras un parón para dar aire a las negociaciones, el 11 de enero el comité de huelga decidía continuar con la protesta, dado las “insuficientes” propuestas de la Comunidad de Madrid. Hoy han dado un paso más, y una quincena de facultativos, apoyados por medio centenar de vecinos y vecinas, se han encerrado en la Asociación Vecinal de Manoteras para visibilizar el conflicto de la Atención Primaria y el grave riesgo que supone su destrucción.

“Esta es una iniciativa que parte desde los propios médicos de familia y pediatras en coordinación con la población. Es un encierro simbólico, siempre va a haber médicos y pediatras aquí que se van a ir turnando. Y es un encierro digno, en el que van a tener acceso a comida, a hacer actividades con los vecinos del barrio”, ha declarado Ángela Hernández Puente, secretaria general del sindicato médico AMYTS. “Lo importante es seguir visibilizando el estado de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. Hay un millón de madrileños sin médico de familia o pediatra asignado. Esto significa que cada vez les ve un médico distinto y no se pueden beneficiar de las ventajas que tiene una Atención Primaria con un mismo profesional, lo que se llama la longitudinalidad”, ha explicado Puente.

“Hay un millón de madrileños sin médico de familia o pediatra asignado. Esto significa que cada vez les ve un médico distinto”

Las reivindicaciones de los facultativos en esta huelga: además de acotar las agendas diarias, algunas sobrepasadas con 80 pacientes al día, piden dignificar su profesión a través de mejoras salariales, para que este nivel asistencial sea atractivo para los médicos y médicas recién formados. Por su parte, la Comunidad de Madrid niega el aumento salarial exigido. En su última versión, el vicepresidente, Enrique Ossorio, achacaba esta decisión no a una falta de presupuesto sino a la “coherencia”. 

EncierroMédicoManoteras
Vecinos apoyando el encierro médico. Álvaro Minguito

Para el vicepresidente “no tiene sentido salir ahora” con la propuesta de incremento salarial. Según su versión, los sanitarios plantearon la huelga por reivindicaciones como los elevados cupos y la falta de tiempo para atender a los pacientes. “En ese contexto, ¿por qué me dices ahora que quieres una subida lineal? Es simplemente por coherencia” sentenciaba Ossorio en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de este miércoles.

Unas declaraciones que arrojan más fuego a una huelga tejida a base de desencuentros entre el gobierno de Ayuso y las y los profesionales médicos. Desencuentro que tuvo su momento álgido el 15 de diciembre, cuando el comité de huelga decidió encerrarse en las dependencias de la Consejería de Sanidad, mientras los representantes de la administración se levantaban de la mesa de negociación. Una semana después administración y profesionales retomaban las reuniones y los segundos decidían suspender la huelga durante las fiestas navideñas, ante un tímido acercamiento de posturas. El 11 de enero la Comunidad de Madrid presentaba una propuesta de subida salarial “irrisoria”, según el sindicato médico AMYTS, por lo que la huelga volvía a la escena.

Con este nuevo encierro en una asociación vecinal, que califican de indefinido, las y los profesionales pretenden informar del estado del conflicto y esperan que el gobierno de Ayuso de un paso adelante. “Pretendemos que la negociación llegue a un buen punto”, asegura Hernández Puente. “Lo que está en riesgo es la viabilidad de la Atención Primaria. Ellos no quieren ser médicos de cupo ni dar una medicina que sea menos de la que se merece la ciudadanía”, advierte.

EncierroMédicoManoteras 3
Médicos dentro del encierro. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.