Sanidad pública
Médicos y médicas de primaria se encierran en una asociación vecinal madrileña en apoyo a la huelga

Una quincena de facultativos, apoyados por medio centenar de vecinos y vecinas, se han encerrado en la Asociación Vecinal de Manoteras para visibilizar el conflicto de la Atención Primaria y el grave riesgo que supone su destrucción.
EncierroMédicoManoteras 2
Médicos se encierran en la asociación vecinal de Manoteras. Álvaro Minguito

El 21 de noviembre comenzaba una huelga médica indefinida entre los médicos y médicas de familia de la Comunidad de Madrid. Tras un parón para dar aire a las negociaciones, el 11 de enero el comité de huelga decidía continuar con la protesta, dado las “insuficientes” propuestas de la Comunidad de Madrid. Hoy han dado un paso más, y una quincena de facultativos, apoyados por medio centenar de vecinos y vecinas, se han encerrado en la Asociación Vecinal de Manoteras para visibilizar el conflicto de la Atención Primaria y el grave riesgo que supone su destrucción.

“Esta es una iniciativa que parte desde los propios médicos de familia y pediatras en coordinación con la población. Es un encierro simbólico, siempre va a haber médicos y pediatras aquí que se van a ir turnando. Y es un encierro digno, en el que van a tener acceso a comida, a hacer actividades con los vecinos del barrio”, ha declarado Ángela Hernández Puente, secretaria general del sindicato médico AMYTS. “Lo importante es seguir visibilizando el estado de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. Hay un millón de madrileños sin médico de familia o pediatra asignado. Esto significa que cada vez les ve un médico distinto y no se pueden beneficiar de las ventajas que tiene una Atención Primaria con un mismo profesional, lo que se llama la longitudinalidad”, ha explicado Puente.

“Hay un millón de madrileños sin médico de familia o pediatra asignado. Esto significa que cada vez les ve un médico distinto”

Las reivindicaciones de los facultativos en esta huelga: además de acotar las agendas diarias, algunas sobrepasadas con 80 pacientes al día, piden dignificar su profesión a través de mejoras salariales, para que este nivel asistencial sea atractivo para los médicos y médicas recién formados. Por su parte, la Comunidad de Madrid niega el aumento salarial exigido. En su última versión, el vicepresidente, Enrique Ossorio, achacaba esta decisión no a una falta de presupuesto sino a la “coherencia”. 

EncierroMédicoManoteras
Vecinos apoyando el encierro médico. Álvaro Minguito

Para el vicepresidente “no tiene sentido salir ahora” con la propuesta de incremento salarial. Según su versión, los sanitarios plantearon la huelga por reivindicaciones como los elevados cupos y la falta de tiempo para atender a los pacientes. “En ese contexto, ¿por qué me dices ahora que quieres una subida lineal? Es simplemente por coherencia” sentenciaba Ossorio en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de este miércoles.

Unas declaraciones que arrojan más fuego a una huelga tejida a base de desencuentros entre el gobierno de Ayuso y las y los profesionales médicos. Desencuentro que tuvo su momento álgido el 15 de diciembre, cuando el comité de huelga decidió encerrarse en las dependencias de la Consejería de Sanidad, mientras los representantes de la administración se levantaban de la mesa de negociación. Una semana después administración y profesionales retomaban las reuniones y los segundos decidían suspender la huelga durante las fiestas navideñas, ante un tímido acercamiento de posturas. El 11 de enero la Comunidad de Madrid presentaba una propuesta de subida salarial “irrisoria”, según el sindicato médico AMYTS, por lo que la huelga volvía a la escena.

Con este nuevo encierro en una asociación vecinal, que califican de indefinido, las y los profesionales pretenden informar del estado del conflicto y esperan que el gobierno de Ayuso de un paso adelante. “Pretendemos que la negociación llegue a un buen punto”, asegura Hernández Puente. “Lo que está en riesgo es la viabilidad de la Atención Primaria. Ellos no quieren ser médicos de cupo ni dar una medicina que sea menos de la que se merece la ciudadanía”, advierte.

EncierroMédicoManoteras 3
Médicos dentro del encierro. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.