Sanidad pública
Médicos y médicas de primaria se encierran en una asociación vecinal madrileña en apoyo a la huelga

Una quincena de facultativos, apoyados por medio centenar de vecinos y vecinas, se han encerrado en la Asociación Vecinal de Manoteras para visibilizar el conflicto de la Atención Primaria y el grave riesgo que supone su destrucción.
EncierroMédicoManoteras 2
Médicos se encierran en la asociación vecinal de Manoteras. Álvaro Minguito

El 21 de noviembre comenzaba una huelga médica indefinida entre los médicos y médicas de familia de la Comunidad de Madrid. Tras un parón para dar aire a las negociaciones, el 11 de enero el comité de huelga decidía continuar con la protesta, dado las “insuficientes” propuestas de la Comunidad de Madrid. Hoy han dado un paso más, y una quincena de facultativos, apoyados por medio centenar de vecinos y vecinas, se han encerrado en la Asociación Vecinal de Manoteras para visibilizar el conflicto de la Atención Primaria y el grave riesgo que supone su destrucción.

“Esta es una iniciativa que parte desde los propios médicos de familia y pediatras en coordinación con la población. Es un encierro simbólico, siempre va a haber médicos y pediatras aquí que se van a ir turnando. Y es un encierro digno, en el que van a tener acceso a comida, a hacer actividades con los vecinos del barrio”, ha declarado Ángela Hernández Puente, secretaria general del sindicato médico AMYTS. “Lo importante es seguir visibilizando el estado de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. Hay un millón de madrileños sin médico de familia o pediatra asignado. Esto significa que cada vez les ve un médico distinto y no se pueden beneficiar de las ventajas que tiene una Atención Primaria con un mismo profesional, lo que se llama la longitudinalidad”, ha explicado Puente.

“Hay un millón de madrileños sin médico de familia o pediatra asignado. Esto significa que cada vez les ve un médico distinto”

Las reivindicaciones de los facultativos en esta huelga: además de acotar las agendas diarias, algunas sobrepasadas con 80 pacientes al día, piden dignificar su profesión a través de mejoras salariales, para que este nivel asistencial sea atractivo para los médicos y médicas recién formados. Por su parte, la Comunidad de Madrid niega el aumento salarial exigido. En su última versión, el vicepresidente, Enrique Ossorio, achacaba esta decisión no a una falta de presupuesto sino a la “coherencia”. 

EncierroMédicoManoteras
Vecinos apoyando el encierro médico. Álvaro Minguito

Para el vicepresidente “no tiene sentido salir ahora” con la propuesta de incremento salarial. Según su versión, los sanitarios plantearon la huelga por reivindicaciones como los elevados cupos y la falta de tiempo para atender a los pacientes. “En ese contexto, ¿por qué me dices ahora que quieres una subida lineal? Es simplemente por coherencia” sentenciaba Ossorio en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de este miércoles.

Unas declaraciones que arrojan más fuego a una huelga tejida a base de desencuentros entre el gobierno de Ayuso y las y los profesionales médicos. Desencuentro que tuvo su momento álgido el 15 de diciembre, cuando el comité de huelga decidió encerrarse en las dependencias de la Consejería de Sanidad, mientras los representantes de la administración se levantaban de la mesa de negociación. Una semana después administración y profesionales retomaban las reuniones y los segundos decidían suspender la huelga durante las fiestas navideñas, ante un tímido acercamiento de posturas. El 11 de enero la Comunidad de Madrid presentaba una propuesta de subida salarial “irrisoria”, según el sindicato médico AMYTS, por lo que la huelga volvía a la escena.

Con este nuevo encierro en una asociación vecinal, que califican de indefinido, las y los profesionales pretenden informar del estado del conflicto y esperan que el gobierno de Ayuso de un paso adelante. “Pretendemos que la negociación llegue a un buen punto”, asegura Hernández Puente. “Lo que está en riesgo es la viabilidad de la Atención Primaria. Ellos no quieren ser médicos de cupo ni dar una medicina que sea menos de la que se merece la ciudadanía”, advierte.

EncierroMédicoManoteras 3
Médicos dentro del encierro. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.