Sanidad pública
Los médicos y médicas de Atención Primaria de Madrid retoman la huelga

El sindicato médico AMYTS afirma que la Comunidad de Madrid sigue sin mover su postura.
Manifestación huelga médicos primaria - 14
Manifestación de médicos de Atención Primaria durante la huelga. David F. Sabadell

El pasado 22 de diciembre, y antes de las fiestas navideñas, el comité de huelga médica de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid decidía suspender la huelga, en la cuarta semana de paro, tras una reunión con la Consejería de Sanidad en la que había habido un giro de guion con un tímido acercamiento de posturas. Aquel día se emplazaban al 11 de enero para analizar las posibles propuestas que desencallaran la situación. Este miércoles, desde AMYTS, sindicato convocante de la protesta, informan de que no ha habido acuerdo, tras el “nulo avance” de la Comunidad de Madrid y que, por tanto, la huelga se retomará este jueves 12 de enero.

De fondo, unas negociaciones en torno a las subidas salariales de los facultativos y facultativas en función de los pacientes asignados en su Tarjeta Sanitaria Individual con una propuesta “irrisoria” por parte de la Comunidad de Madrid, tal y como han valorado fuentes sindicales.

Tras la reunión de este miércoles, a la que habrían acudido los mismos interlocutores por parte de la administración madrileña, AMYTS explica que estos siguen sin mover sus posturas por lo que han solicitado una petición de mediación para desbloquear esta situación con tres nombres de gran prestigio entre la profesión médica.

“No vemos realmente un impulso presupuestario para apostar por los médicos de familia y los pediatras”

Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS, valora que tras siete reuniones, en las que se ha demandado que asista alguien con capacidad para manejar presupuesto e inyectar algo realmente tangible en la Atención Primaria, el gobierno de Ayuso no mueve ficha. “La gestión de los médicos de familia y de los pediatras en la Comunidad de Madrid no es una prioridad. Estamos más tristes que enfadados”, afirma Puente. “No vemos realmente un impulso presupuestario para apostar por los médicos de familia y los pediatras”, añade quien señala un tímido avance en los puestos de difícil cobertura.

La petición concreta: un incremento de 42 millones de euros para personal en Atención Primaria, con el objetivo de hacer los puestos más atractivos y que impida la fuga de profesionales. Una cantidad que valoran como “ridícula” en comparación con los 8.187 millones de euros presupuestados para sanidad en 2022 en la Comunidad de Madrid, prorrogados para 2023.

Desborde y encierro

El 21 de noviembre los casi 5.000 facultativos y pediatras que trabajan en la medicina familiar madrileña iniciaban un paro. Una huelga plagada de desencuentros entre la administración y los convocantes, mientras la situación en unas consultas desbordadas y sin relevo generacional no se soluciona.

El pasado 16 de diciembre, y tras una reunión infructuosa, el comité de huelga médica se encerraba en la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad a la espera de un interlocutor válido para acercar posturas. El encierro, que duró más de 30 horas, acabó sin que la Consejería de Sanidad volviera a la sala para negociar.

Sanidad pública
Huelga médica El comité de huelga de Primaria se encierra hasta que el Gobierno de Ayuso se siente a negociar
Los representantes de los médicos y médicas en huelga en la Comunidad de Madrid estaban convocados el jueves por la Consejería de Sanidad a una reunión a la que no ha acudido ningún miembro del Gobierno con poder decisorio, tal y como denuncian.

En los dos últimos años de 443 nuevos médicos de familia que terminaron su residencia, apenas 37 aceptaron un contrato en Primaria; en el caso de los pediatras, de 155 que terminaron en 2021 y 2022, tan solo seis eligieron estos contratos de la administración, según los datos de AMYTS. Como resultado, y según los datos de este sindicato, en la actualidad hay un 20% de consultas sin médico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.