Sanidad pública
El comité de huelga de Primaria se encierra hasta que el Gobierno de Ayuso se siente a negociar

Los representantes de los médicos y médicas en huelga en la Comunidad de Madrid estaban convocados el jueves por la Consejería de Sanidad a una reunión a la que no ha acudido ningún miembro del Gobierno con poder decisorio, tal y como denuncian.
Manifestación huelga médicos primaria - 13
Manifestación de médicas y medicos de Primaria en huelga. David F. Sabadell

“Los diez miembros presentes en el Comité de Huelga hoy nos quedamos en esta sala hasta que aquí venga alguien del Gobierno que nos diga que esto tiene alguna solución”. Así ha comunicado Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTs, la decisión tomada en el seno de la negociación para la que este jueves habían sido citados con el objetivo de poner fin a la huelga de médicos de Atención Primaria que vive ya su cuarta semana.

Tras pasar la noche del jueves en las dependencias de la Dirección General de Recursos Humanos, este viernes se mantienen a la espera de que algún miembro del Gobierno de Ayuso acuda a negociar.

Por su parte, la Consejería de Sanidad (sin el consejero y sin el viceconsejero, que no han acudido a la reunión) se ha levantado de la mesa y el jueves llamó a la Policía Nacional, tal y como informan fuentes sindicales, quienes comunicaron al comité de huelga la posibilidad de detenciones.

Una reunión a la que estaban convocados en la Dirección General de Recursos Humanos y a la que no ha acudido ningún miembro del Gobierno con poder decisorio, tal y como denuncian. “Los planteamientos no se han modificado en absoluto. La otra parte habla de entrar a negociar cosas sobre el Plan de Atención Primaria, que no obtuvo el refrendo de ninguna organización sindical de la mesa sectorial”, explica Hernández Puente. Mientras, los representantes sindicales mantienen sobre la mesa la propuesta de un aumento en la financiación de la Atención Primaria como única salida al conflicto.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Cuarta semana de huelga en Primaria en Madrid y sin noticias de la Consejería de Sanidad
Mientras el Gobierno de la Comunidad de Madrid reduce sus propuestas a limitar las agendas a 34 pacientes por cada médico y médica de familia y 24 por pediatra, creando un turno de voluntarios para atender a los pacientes restantes, los facultativos y facultativas piden más financiación para incrementar plantillas.

“Vamos a proceder a encerrarnos en la Dirección General de Recursos Humanos hasta que venga alguien que sí que pueda hablar de los problemas y de las posibles soluciones de la Atención Primaria madrileña”, ha advertido Hernández Puente. “Nos ofrecen ponernos a negociar un plan que fue rechazado, no tiene sentido”, concluye.

El personal sanitario prepara para hoy un encierro que tendrá lugar en más de una decena de centros de salud de toda la Comunidad

Al mismo tiempo, médicos, médicas y el resto de personal sanitario preparan para hoy el inicio de 'Las noches blancas', un encierro que tendrá lugar en más de una decena de centros de salud de toda la Comunidad de Madrid de 9 a 00 horas.

En el sur, han confirmado encierro en los centros de salud de Huerta de los Frailes (Leganés), Ciudades (Getafe), Cuzco (Fuenlabrada), Dos de Mayo (Móstoles), San Blas (Parla) y Arroyomolinos. En el centro, los centros de salud Rafael Alberti (Vallecas), Peña Prieta (Vallecas), General Ricardos (Carabanchel), Los Ángeles (Villaverde) y Monovar (Hortaleza). Y al norte ha anunciado encierro el Centro de Salud Rosa de Luxemburgo en San Sebastián de los Reyes.

“Lo que nos estamos jugando es el propio concepto de la Atención Primaria. Nos están ofreciendo una Atención Primaria de rellenar el expediente, de atender rápido en menos de 72 horas, sea como sea, mientras nosotros estamos explicando que los médicos de familia y los pediatras quieren atender a sus pacientes y que los pacientes quieren ser atendidos y eso requiere más médicos de familia y más pediatras. Y esto es lo que necesitamos que entienda este gobierno”, explica Hernández Puente.

Aumento de financiación

Así pues, las posturas entre ambas partes continúan alejadas, al tiempo que los facultativos y facultativas mantienen una huelga que supone una merma salarial de hasta 200 euros por día.

El principal escollo entre ambas partes: el económico. Mientras la consejería reduce sus propuestas a limitar las agendas a 34 pacientes por cada médico y médica de familia y 24 por pediatra, creando un turno de voluntarios para atender a los pacientes restantes, los facultativos y facultativas piden más financiación. Por ello desde el comité de huelga demandan que se sienten a la mesa interlocutores con capacidad para tomar decisiones económicas. Deseo que aún no se ha materializado.

La representación sindical pide un incremento de 42 millones de euros para personal en Atención Primaria, una cantidad que valoran como “ridícula” en comparación con los 9.789,6 millones de euros totales para sanidad

En concreto, la representación sindical pide un incremento de 42 millones de euros para personal en Atención Primaria, una cantidad que valoran como “ridícula” en comparación con los 9.789,6 millones de euros presupuestados para sanidad en 2023 en la Comunidad de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.