Sanidad pública
Los médicos de las urgencias van a la huelga mientras Ayuso propone consultas por videoconferencias

La Comunidad de Madrid propone como solución a la falta de plantilla en los nuevos Puntos de Atención Continuada la instauración de videoconferencias, mientras el sindicato AMYTS convoca un paro médico indefinido en este nivel asistencial.
Sanidad Concentración Aduana - 4
Concentración de médicos y médicas frente a la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

“Cuando algo funciona en sanidad, no lo toques, imítalo”. Este lunes arranca la huelga médica en los servicios de urgencias de Primaria y la secretaria general de AMYTS, el sindicato convocante, Ángela Hernández Puente, explica que el paro viene justificado por el “desmantelamiento” de las urgencias en los pueblos de Madrid para abrir 78 Puntos de Atención Continuada (PAC) con el personal de 41. Unos Servicios de Atención Rural (SAR) que han funcionado durante toda la pandemia a pleno rendimiento y donde el personal estaba entregado a sus puesto. Hasta ahora, cuando ya se han detectado una veintena de renuncias. Mientras, la Comunidad de Madrid, ofrece como solución a la falta de personal con la que han arrancado estos nuevos dispositivos la atención con videoconferencia con los facultativos.

Así, mediante una nota oficial, la Consejería de Sanidad ha salido hoy al frente de las críticas con una nueva propuesta “hasta que se reconduzca la situación de conflictividad laboral”: 46 puntos fijos que dispondrán de médico, enfermero y celador, y los otros 34 con dos enfermeros, celador y equipos para la realización de videoconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial. 

“Es un despropósito. En una urgencia casi nada se puede resolver por teléfono o por vídeo, casi todo depende de una valoración presencial”

Un “despropósito”, en palabras de Edith Pérez Alonso, médica de familia hasta el 27 de octubre en el SAR de Buitrago de Lozoya, actualmente desplazada a un dispositivo a 70 kilómetros de su localidad. “En una urgencia casi nada se puede resolver por teléfono o por vídeo, casi todo depende de una valoración presencial”, advierte mientras añade que sigue sin conocerse quién resolverá esas videoconferencias y que hay que tener en cuenta la brecha digital que tienen las personas mayores.

Servicios mínimos “abusivos”

“Esta huelga surge de la imposición por parte de la Consejería de un plan que nosotros consideramos matemáticamente imposible como es el de abrir 78 Puntos de Atención Continuada (PAC) con los médicos y el personal de tan solo 41 Servicios de Atención Rural (SAR). Esto de facto está desmantelando la atención rural urgente de la Comunidad de Madrid”, asegura Ángela Hernández Puente. 

Sanidad Concentración Aduana - 1
Concentración frente a la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

Un paro que daba el pistoletazo de salida esta mañana con una concentración de batas blancas frente a la Consejería de Sanidad, con unos servicios mínimos fijados en un 100%. Con estas cifras “abusivas”, desde AMYTs denuncian que la Comunidad de Madrid “impide ejercer este derecho democrático” a los 228 médicos de los 78 PAC llamados a la huelga. Unos servicios mínimos similares a los establecidos durante la huelga que tuvo lugar este fin de semana en este mismo nivel asistencial convocada por los sindicatos MATS, SUMMAT y la Plataforma SAR.

“Los profesionales han recibido la anulación de la planificación de los próximos dos meses que tenían y van a ser avisados de los servicios mínimos de forma semanal”

“Hoy dan comienzo unos servicios mínimos que consideramos abusivos y que coartan el derecho a la huelga de los médicos, además con noticias muy preocupantes por parte de los profesionales ya que han recibido la anulación de la planificación de los próximos dos meses que tenían y van a ser avisados de los servicios mínimos de forma semanal. Esto rompe cualquier tipo de organización que pudieras tener y nuestra asesoría jurídica está estudiando si estos servicios mínimos están englobados dentro de la legalidad o no y como poder impugnarlos”, denuncia la portavoz de AMYTS.

Desde el pasado 27 de octubre, día en el que arrancaba el funcionamiento del nuevo plan de urgencias, el caos en las plantillas se ha convertido en una constante. Durante la noche previa a ese día, los trabajadores y trabajadoras que debían de cubrir los nuevos dispositivos eran informados de su nuevos destinos mediante un correo electrónico, algunos desplazados a más de 60 kilómetros de su localidad. Este es el caso de Edith Pérez Alonso, que conoció su futuro a las 00:00 horas y denuncia que el centro de atención rural en el que trabajaba ha quedado desvestido.

“Se han llevado a más del 50% de los médicos, había seis médicos y actualmente quedan tres y en enfermería había cinco enfermeras y quedan tres. Hay momentos que trabajan sin personal médico”, describe. Y todo en un pueblo de la sierra norte madrileña, cuyo hospital de referencia, el Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes, está a más de 50 kilómetros. Y el de Buitrago no es el único PAC de la zona que algunos días abre sin facultativos, lo que, a juicio de Pérez Alonso rompe con la equidad en la atención para los pueblos más alejados de Madrid.

Ya van tres incidencias graves, con tres niños con crisis y convulsiones que no han podido ser atendidos en condiciones adecuadas en las zonas rurales

“Han pasado cosas surrealistas, como llevar a un compañero médico desde Tres Cantos en Uber hasta el PAC de Buitrago de Lozoya y cerrar el PAC Tres Cantos”, recrea mientras incide en que esto se traduce en problemas de salud e inseguridad para la ciudadanía. Ya van tres incidencias graves, con tres niños con crisis y convulsiones que no han podido ser atendidos en condiciones adecuadas en las zonas rurales. “Y mientras, la solución son las videoconferencias, un despropósito”, vuelve a insistir esta médica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.