Sanidad pública
Los médicos de las urgencias van a la huelga mientras Ayuso propone consultas por videoconferencias

La Comunidad de Madrid propone como solución a la falta de plantilla en los nuevos Puntos de Atención Continuada la instauración de videoconferencias, mientras el sindicato AMYTS convoca un paro médico indefinido en este nivel asistencial.
Sanidad Concentración Aduana - 4
Concentración de médicos y médicas frente a la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

“Cuando algo funciona en sanidad, no lo toques, imítalo”. Este lunes arranca la huelga médica en los servicios de urgencias de Primaria y la secretaria general de AMYTS, el sindicato convocante, Ángela Hernández Puente, explica que el paro viene justificado por el “desmantelamiento” de las urgencias en los pueblos de Madrid para abrir 78 Puntos de Atención Continuada (PAC) con el personal de 41. Unos Servicios de Atención Rural (SAR) que han funcionado durante toda la pandemia a pleno rendimiento y donde el personal estaba entregado a sus puesto. Hasta ahora, cuando ya se han detectado una veintena de renuncias. Mientras, la Comunidad de Madrid, ofrece como solución a la falta de personal con la que han arrancado estos nuevos dispositivos la atención con videoconferencia con los facultativos.

Así, mediante una nota oficial, la Consejería de Sanidad ha salido hoy al frente de las críticas con una nueva propuesta “hasta que se reconduzca la situación de conflictividad laboral”: 46 puntos fijos que dispondrán de médico, enfermero y celador, y los otros 34 con dos enfermeros, celador y equipos para la realización de videoconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial. 

“Es un despropósito. En una urgencia casi nada se puede resolver por teléfono o por vídeo, casi todo depende de una valoración presencial”

Un “despropósito”, en palabras de Edith Pérez Alonso, médica de familia hasta el 27 de octubre en el SAR de Buitrago de Lozoya, actualmente desplazada a un dispositivo a 70 kilómetros de su localidad. “En una urgencia casi nada se puede resolver por teléfono o por vídeo, casi todo depende de una valoración presencial”, advierte mientras añade que sigue sin conocerse quién resolverá esas videoconferencias y que hay que tener en cuenta la brecha digital que tienen las personas mayores.

Servicios mínimos “abusivos”

“Esta huelga surge de la imposición por parte de la Consejería de un plan que nosotros consideramos matemáticamente imposible como es el de abrir 78 Puntos de Atención Continuada (PAC) con los médicos y el personal de tan solo 41 Servicios de Atención Rural (SAR). Esto de facto está desmantelando la atención rural urgente de la Comunidad de Madrid”, asegura Ángela Hernández Puente. 

Sanidad Concentración Aduana - 1
Concentración frente a la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

Un paro que daba el pistoletazo de salida esta mañana con una concentración de batas blancas frente a la Consejería de Sanidad, con unos servicios mínimos fijados en un 100%. Con estas cifras “abusivas”, desde AMYTs denuncian que la Comunidad de Madrid “impide ejercer este derecho democrático” a los 228 médicos de los 78 PAC llamados a la huelga. Unos servicios mínimos similares a los establecidos durante la huelga que tuvo lugar este fin de semana en este mismo nivel asistencial convocada por los sindicatos MATS, SUMMAT y la Plataforma SAR.

“Los profesionales han recibido la anulación de la planificación de los próximos dos meses que tenían y van a ser avisados de los servicios mínimos de forma semanal”

“Hoy dan comienzo unos servicios mínimos que consideramos abusivos y que coartan el derecho a la huelga de los médicos, además con noticias muy preocupantes por parte de los profesionales ya que han recibido la anulación de la planificación de los próximos dos meses que tenían y van a ser avisados de los servicios mínimos de forma semanal. Esto rompe cualquier tipo de organización que pudieras tener y nuestra asesoría jurídica está estudiando si estos servicios mínimos están englobados dentro de la legalidad o no y como poder impugnarlos”, denuncia la portavoz de AMYTS.

Desde el pasado 27 de octubre, día en el que arrancaba el funcionamiento del nuevo plan de urgencias, el caos en las plantillas se ha convertido en una constante. Durante la noche previa a ese día, los trabajadores y trabajadoras que debían de cubrir los nuevos dispositivos eran informados de su nuevos destinos mediante un correo electrónico, algunos desplazados a más de 60 kilómetros de su localidad. Este es el caso de Edith Pérez Alonso, que conoció su futuro a las 00:00 horas y denuncia que el centro de atención rural en el que trabajaba ha quedado desvestido.

“Se han llevado a más del 50% de los médicos, había seis médicos y actualmente quedan tres y en enfermería había cinco enfermeras y quedan tres. Hay momentos que trabajan sin personal médico”, describe. Y todo en un pueblo de la sierra norte madrileña, cuyo hospital de referencia, el Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes, está a más de 50 kilómetros. Y el de Buitrago no es el único PAC de la zona que algunos días abre sin facultativos, lo que, a juicio de Pérez Alonso rompe con la equidad en la atención para los pueblos más alejados de Madrid.

Ya van tres incidencias graves, con tres niños con crisis y convulsiones que no han podido ser atendidos en condiciones adecuadas en las zonas rurales

“Han pasado cosas surrealistas, como llevar a un compañero médico desde Tres Cantos en Uber hasta el PAC de Buitrago de Lozoya y cerrar el PAC Tres Cantos”, recrea mientras incide en que esto se traduce en problemas de salud e inseguridad para la ciudadanía. Ya van tres incidencias graves, con tres niños con crisis y convulsiones que no han podido ser atendidos en condiciones adecuadas en las zonas rurales. “Y mientras, la solución son las videoconferencias, un despropósito”, vuelve a insistir esta médica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?