Miles de personas se manifiestan en Sevilla por una sanidad pública digna

El centro de la capital andaluza ha sido testigo de una marcha multitudinaria. Personas llegadas de diferentes puntos de Andalucía se han unido a profesionales del sector sanitario para reivindicar una mejora en la atención, cuya calidad se ha visto mermada tras años de recortes.

Manifestación Sanidad Pública en Sevilla 1
10 jun 2018 15:21

Una vez más. Las calles de Sevilla han vuelto a llenarse por una manifestación que reclama igualdad de derechos y la defensa de un pilar del estado social. Tras la huelga feminista, la marcha por las pensiones y las manifestaciones en el marco de la huelga del profesorado interino -que aún continúa- la defensa de la sanidad pública ha sido, en esta ocasión, el motivo que ha hecho confluir a miles de personas procedentes de toda Andalucía en una marcha que ha copado el centro de la ciudad hispalense. 

Sin datos oficiales aún, un agente de la Policía Local indicaba, cuando la marcha estaba ya cerca del final, que "todavía queda gente en Plaza Nueva", lugar de inicio a un kilómetro y medio de distancia. Una afluencia que se explica por el continuo deterioro de lo que era "la joya de la corona andaluza": un sistema sanitario universal, de calidad y con un gran bagaje en investigación médica que ha pasado a ser un sistema de colapsos en urgencias, meses de listas de espera para especialistas y déficit de atención en el medio rural.

Manifestación Sanidad Pública en Sevilla 2

De hecho, integrantes de la Plataforma Médico 24 Horas de la comarca de la Sierra Sur sevillana que recientemente han pasado seis días en huelga de hambre encerrados en el Hospital de Osuna, concluían esta medida de presión pero han estado presentes en la marcha. Son años ya de protestas y reivindicaciones concretas, como el rechazo a los intentos de fusiones hospitalarias -especialmente en Granada-, los que han ido cristalizando en una Marea Blanca andaluza que, a día de hoy, supone una de las muestras del descontento respecto a la gestión del actual gobierno autonómico.

Con este contexto de malestar en cuanto al funcionamiento de la sanidad pública en Andalucía, la manifestación celebrada hoy ha tenido en la Asociación Justicia por la Sanidad su principal convocante. Su presidente, el médico Jesús Candel 'Spiriman', lanzó el reto por las redes sociales: si un post que colgó en Facebook llamando a esta manifestación era compartido más de 100.000 veces, la convocaría. Y así fue.

A pesar de ser una convocatoria de carácter "apolítico", organizaciones políticas de diferente tipo han apoyado esta convocatoria, aún desde una postura crítica con la entidad que la convoca. Una de ellas es Acción Anticapitalista. Uno de sus integrantes, Alejandro, señala que apoyan esta manifestación porque "creemos que hay que defender la sanidad pública y contra de los recortes, vengan de donde vengan". A pesar de no compartir el carácter "personalista y populista" de Spriman, y de estar a favor de "la subasta de medicamentos" porque estiman que "es la forma de que sean más baratos", sí apoyan el fondo de esta convocatoria, "por una sanidad pública y universal".

Manifestación Sanidad Pública en Sevilla 3
Manifestación en defensa de la sanidad pública en Sevilla el 10 de junio de 2018 Paco Aguaza

"Cuando Susana Díaz habla de una gestión publica ejemplar en Sanidad seguro que no está pensando en esta contestación popular con gente que está diciendo de forma clara y evidente que esta no es la manera de tratar a los andaluces y las andaluzas", considera Juan Antonio Gil, parlamentario andaluz por Podemos. Afirma que "nos vamos a sumar en todos los territorios y en todas las vías posibles, tanto institucionales como en las calles, para desbancar al gobierno de Susana Díaz si no oye la reivindicación de que tiene que cambiar por completo la gestión de la sanidad pública". El diputado también indica una medida defendida que quieren que llegue a tener rango de ley: "el suelo de gasto en sanidad pública de un 7% del PIB" de la comunidad autónoma. Una propuesta similar del 5% del PIB andaluz para educación fue rechazada, recientemente, en el Parlamento de Andalucía.

En sintonía desde la política municipalista se ha encontrado Susana Serrano, edil en el ayuntamiento hispalense por Participa. Define esta marcha como "un toque de atención" para que la situación de la sanidad pública pase a la "primera línea" de la agenda política de Andalucía y que ha de servir para "marcar los ritmos de los políticos que no terminan de enterarse de los derechos y necesidades de la gente".

Manifestación Sanidad Pública en Sevilla 4
Sanidad pública
Sanidad pública andaluza: de la equidad a la brecha
Durante décadas, el sistema público de salud ha sido el principal instrumento de equidad en la comunidad autónoma, pero tras diez años de recortes, las fisuras en este sistema se están haciendo evidentes.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...