Sanidad pública
Miles de personas se manifiestan en Sevilla por una sanidad pública digna

El centro de la capital andaluza ha sido testigo de una marcha multitudinaria. Personas llegadas de diferentes puntos de Andalucía se han unido a profesionales del sector sanitario para reivindicar una mejora en la atención, cuya calidad se ha visto mermada tras años de recortes.

Manifestación Sanidad Pública en Sevilla 1
10 jun 2018 15:21

Una vez más. Las calles de Sevilla han vuelto a llenarse por una manifestación que reclama igualdad de derechos y la defensa de un pilar del estado social. Tras la huelga feminista, la marcha por las pensiones y las manifestaciones en el marco de la huelga del profesorado interino -que aún continúa- la defensa de la sanidad pública ha sido, en esta ocasión, el motivo que ha hecho confluir a miles de personas procedentes de toda Andalucía en una marcha que ha copado el centro de la ciudad hispalense. 

Sin datos oficiales aún, un agente de la Policía Local indicaba, cuando la marcha estaba ya cerca del final, que "todavía queda gente en Plaza Nueva", lugar de inicio a un kilómetro y medio de distancia. Una afluencia que se explica por el continuo deterioro de lo que era "la joya de la corona andaluza": un sistema sanitario universal, de calidad y con un gran bagaje en investigación médica que ha pasado a ser un sistema de colapsos en urgencias, meses de listas de espera para especialistas y déficit de atención en el medio rural.

Manifestación Sanidad Pública en Sevilla 2

De hecho, integrantes de la Plataforma Médico 24 Horas de la comarca de la Sierra Sur sevillana que recientemente han pasado seis días en huelga de hambre encerrados en el Hospital de Osuna, concluían esta medida de presión pero han estado presentes en la marcha. Son años ya de protestas y reivindicaciones concretas, como el rechazo a los intentos de fusiones hospitalarias -especialmente en Granada-, los que han ido cristalizando en una Marea Blanca andaluza que, a día de hoy, supone una de las muestras del descontento respecto a la gestión del actual gobierno autonómico.

Sanidad pública
Sanidad pública andaluza: de la equidad a la brecha
Durante décadas, el sistema público de salud ha sido el principal instrumento de equidad en la comunidad autónoma, pero tras diez años de recortes, las fisuras en este sistema se están haciendo evidentes.

Con este contexto de malestar en cuanto al funcionamiento de la sanidad pública en Andalucía, la manifestación celebrada hoy ha tenido en la Asociación Justicia por la Sanidad su principal convocante. Su presidente, el médico Jesús Candel 'Spiriman', lanzó el reto por las redes sociales: si un post que colgó en Facebook llamando a esta manifestación era compartido más de 100.000 veces, la convocaría. Y así fue.

A pesar de ser una convocatoria de carácter "apolítico", organizaciones políticas de diferente tipo han apoyado esta convocatoria, aún desde una postura crítica con la entidad que la convoca. Una de ellas es Acción Anticapitalista. Uno de sus integrantes, Alejandro, señala que apoyan esta manifestación porque "creemos que hay que defender la sanidad pública y contra de los recortes, vengan de donde vengan". A pesar de no compartir el carácter "personalista y populista" de Spriman, y de estar a favor de "la subasta de medicamentos" porque estiman que "es la forma de que sean más baratos", sí apoyan el fondo de esta convocatoria, "por una sanidad pública y universal".

Manifestación Sanidad Pública en Sevilla 3
Manifestación en defensa de la sanidad pública en Sevilla el 10 de junio de 2018 Paco Aguaza

"Cuando Susana Díaz habla de una gestión publica ejemplar en Sanidad seguro que no está pensando en esta contestación popular con gente que está diciendo de forma clara y evidente que esta no es la manera de tratar a los andaluces y las andaluzas", considera Juan Antonio Gil, parlamentario andaluz por Podemos. Afirma que "nos vamos a sumar en todos los territorios y en todas las vías posibles, tanto institucionales como en las calles, para desbancar al gobierno de Susana Díaz si no oye la reivindicación de que tiene que cambiar por completo la gestión de la sanidad pública". El diputado también indica una medida defendida que quieren que llegue a tener rango de ley: "el suelo de gasto en sanidad pública de un 7% del PIB" de la comunidad autónoma. Una propuesta similar del 5% del PIB andaluz para educación fue rechazada, recientemente, en el Parlamento de Andalucía.

En sintonía desde la política municipalista se ha encontrado Susana Serrano, edil en el ayuntamiento hispalense por Participa. Define esta marcha como "un toque de atención" para que la situación de la sanidad pública pase a la "primera línea" de la agenda política de Andalucía y que ha de servir para "marcar los ritmos de los políticos que no terminan de enterarse de los derechos y necesidades de la gente".

Manifestación Sanidad Pública en Sevilla 4
Arquivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
#25851
12/11/2018 6:41

Lo de la subasta es una estafa

0
0
#18686
13/6/2018 14:45

Se habla más de las organizaciones y partidos políticos que se han sumado aprovechando el tirón que de los que convocan. Eso sí, se desmarcan de la organización????????

1
0
Alfonso Rojas
11/6/2018 21:14

¿Por qué no se firma el artículo?
Así no me convence para apoyar este medio.

2
0
Alfonso Rojas
11/6/2018 21:13

Se denuncia la corrupción del gobierno andaluz, que la incompetencia del periodista no lo remarca.

2
0
#18500
10/6/2018 19:57

Los medicamentos de subastas no salen más baratos. Aparte del desabastecimiento. Este portavoz debía de mirar bien los datos.

8
4
#18561
11/6/2018 15:37

Susanita tiene un raTrol, un raTrol chicquitin...
¿Se sabe algo de Podemos?

2
0
#18556
11/6/2018 14:59

El precio es el mismo pero no la calidad .Hay muchísimas denuncias de usuarios por este motivo y si alguien tiene alguna duda que se vaya a cualquier farmacia de Andalucia y permanezca alli unas cuantas horas .

7
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.