Sanidad pública
Miles de médicos de primaria mantienen el pulso en la calle ante las “viejas” promesas de Ayuso

La huelga indefinida de médicos y médicas de Atención Primaria ha exhibido músculo por las calles de Madrid mientras Ayuso presentaba unas medidas que, en palabras del sindicato médico AMYTS, “no son novedosas”.
Manifestación huelga médicos primaria - 1
Miles de facultativos han marchado desde la Consejería de Sanidad hasta la Puerta de Sol. David F. Sabadell

Nueve días de huelga en Atención Primaria y sin noticias para retomar la negociación por parte de la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso. Así lo denuncian desde el sindicato médico AMYTS quienes hoy han convocado una nutrida manifestación que ha congregado a 4.000 médicos y médicas de familia, según sus cifras, en una marcha desde la sede la Consejería de Sanidad hasta la Puerta de Sol. Facultativos y facultativas que mantienen una paro indefinido sin noticias de la Consejería de Sanidad desde el pasado 23 de noviembre, cuando la última reunión del Comité de Huelga acabó sin acuerdo. 

Mientras los médicos y médicas marchaban por las calles de Madrid con pancartas que piden dignidad para una profesión “agotada”, con agendas que rondan los 60-70 pacientes al día con menos de tres minutos para atender a cada persona, la presidenta de la Comunidad de Madrid contraprogramaba con una comparecencia tras el consejo de Gobierno. En ella lanzaba propuestas sanitarias que desde AMYTS valoran como “poco novedosas”.

Manifestación huelga médicos primaria - 10
Imágenes de la protesta en la mañana de este miércoles. David F. Sabadell
La propuesta de estabilización de personal que ha hecho Ayuso es un mandato de Europa plasmado en la conocida como Ley Iceta

“La Sanidad ha sido, es y será una prioridad de mi Gobierno y prueba de ello es que nunca como ahora se había destinado tanto presupuesto a nuestra sanidad pública y nunca como ahora había habido tantos profesionales sanitarios contratados en el servicio público de salud”, aseguraba Ayuso. Acto seguido se comprometía a estabilizar a 2.000 profesionales a 31 de diciembre, 213 de ellos en Atención Primaria. “Con los distintos procesos de estabilización en marcha, en los próximos dos años el 86% de los trabajadores del SERMAS será fijo”, aseguraba Ayuso. Una propuesta que, según recuerda el sindicato convocante, es un mandato de Europa en relación a la estabilización del funcionariado y plasmada en la conocida como Ley Iceta

Sanidad pública
Sanidad Pública AMYTS califica como “histórico” el seguimiento de la huelga de médicos de familia en Madrid
Este lunes arranca la huelga médica en los centros de salud con un seguimiento “mayoritario”, según el sindicato médico AMYTS. Al mismo tiempo, y durante los fines de semana, el personal que trabaja en las urgencias de atención primaria mantiene unos paros convocados por el sindicato MATS y SUMMAT.

Para acabar con la saturación del servicio, Ayuso ha asegurado que se implantará un “nuevo sistema de agendas”, “incentivando la absorción del exceso de demanda asistencial y ofreciendo más tiempo de atención por paciente”. Gracias a ello, y según anuncia la Comunidad de Madrid, se va a retribuir adecuadamente a aquellos profesionales que más citas atiendan, es decir, aquellos que superen los pacientes programados en su agenda, 34 en Medicina de Familia y 24 en Pediatría, y quieran voluntariamente ver a más dentro de su jornada.

Manifestación huelga médicos primaria - 4
La manifestación que ha recorrido hoy las calles de Madrid. David F. Sabadell

Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS, recuerda que la administración del PP lleva incumpliendo acuerdos desde 2006 y muchas de estas medidas estaban plasmadas en un pacto alcanzado en 2020 que frenó una huelga indefinida. “Las medidas que ha propuesto es igual que vender humo, no ha presentado nada nuevo. En lugar de llamar al comité de huelga y sentarse a escuchar a los médicos de familia y pediatras, sigue en una huida hacia adelante”, valora Hernández Puente.

“Para seguir ejerciendo la medicina familiar como se debe necesitamos más profesionales y para eso es necesario un incremento de presupuesto”

En cuanto al nuevo sistema de agendas, la portavoz de AMYTS avisa: para cumplir esta propuesta, que supone la creación de módulos de cuatro horas a seis pacientes por hora por 200 euros, hacen falta voluntarios y los médicos están muy sobrecargados. “En un centro donde hay cinco médicos por la mañana y cinco por la tarde sin más espacios físicos, ¿dónde van a ver el exceso de pacientes?", se pregunta la portavoz de AMYTS.

Lejos de comprometerse a aumentar el presupuesto en este nivel asistencial para poder contratar a más personal, la propuesta se centra en estirar a los profesionales ya existentes, solución que no convence a los profesionales y al sindicato que les representa. “Para dar una buena calidad y para seguir ejerciendo la medicina familiar como se debe necesitamos más profesionales y para eso es necesario un incremento de presupuesto mayor que el que hasta ahora nos ha ofrecido la Comunidad de Madrid”, expresaba Hernández Puente antes de reunirse con la Comunidad de Madrid por última vez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?