Sanidad pública
Miles de médicos de primaria mantienen el pulso en la calle ante las “viejas” promesas de Ayuso

La huelga indefinida de médicos y médicas de Atención Primaria ha exhibido músculo por las calles de Madrid mientras Ayuso presentaba unas medidas que, en palabras del sindicato médico AMYTS, “no son novedosas”.
Manifestación huelga médicos primaria - 1
Miles de facultativos han marchado desde la Consejería de Sanidad hasta la Puerta de Sol. David F. Sabadell

Nueve días de huelga en Atención Primaria y sin noticias para retomar la negociación por parte de la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso. Así lo denuncian desde el sindicato médico AMYTS quienes hoy han convocado una nutrida manifestación que ha congregado a 4.000 médicos y médicas de familia, según sus cifras, en una marcha desde la sede la Consejería de Sanidad hasta la Puerta de Sol. Facultativos y facultativas que mantienen una paro indefinido sin noticias de la Consejería de Sanidad desde el pasado 23 de noviembre, cuando la última reunión del Comité de Huelga acabó sin acuerdo. 

Mientras los médicos y médicas marchaban por las calles de Madrid con pancartas que piden dignidad para una profesión “agotada”, con agendas que rondan los 60-70 pacientes al día con menos de tres minutos para atender a cada persona, la presidenta de la Comunidad de Madrid contraprogramaba con una comparecencia tras el consejo de Gobierno. En ella lanzaba propuestas sanitarias que desde AMYTS valoran como “poco novedosas”.

Manifestación huelga médicos primaria - 10
Imágenes de la protesta en la mañana de este miércoles. David F. Sabadell
La propuesta de estabilización de personal que ha hecho Ayuso es un mandato de Europa plasmado en la conocida como Ley Iceta

“La Sanidad ha sido, es y será una prioridad de mi Gobierno y prueba de ello es que nunca como ahora se había destinado tanto presupuesto a nuestra sanidad pública y nunca como ahora había habido tantos profesionales sanitarios contratados en el servicio público de salud”, aseguraba Ayuso. Acto seguido se comprometía a estabilizar a 2.000 profesionales a 31 de diciembre, 213 de ellos en Atención Primaria. “Con los distintos procesos de estabilización en marcha, en los próximos dos años el 86% de los trabajadores del SERMAS será fijo”, aseguraba Ayuso. Una propuesta que, según recuerda el sindicato convocante, es un mandato de Europa en relación a la estabilización del funcionariado y plasmada en la conocida como Ley Iceta

Sanidad pública
Sanidad Pública AMYTS califica como “histórico” el seguimiento de la huelga de médicos de familia en Madrid
Este lunes arranca la huelga médica en los centros de salud con un seguimiento “mayoritario”, según el sindicato médico AMYTS. Al mismo tiempo, y durante los fines de semana, el personal que trabaja en las urgencias de atención primaria mantiene unos paros convocados por el sindicato MATS y SUMMAT.

Para acabar con la saturación del servicio, Ayuso ha asegurado que se implantará un “nuevo sistema de agendas”, “incentivando la absorción del exceso de demanda asistencial y ofreciendo más tiempo de atención por paciente”. Gracias a ello, y según anuncia la Comunidad de Madrid, se va a retribuir adecuadamente a aquellos profesionales que más citas atiendan, es decir, aquellos que superen los pacientes programados en su agenda, 34 en Medicina de Familia y 24 en Pediatría, y quieran voluntariamente ver a más dentro de su jornada.

Manifestación huelga médicos primaria - 4
La manifestación que ha recorrido hoy las calles de Madrid. David F. Sabadell

Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS, recuerda que la administración del PP lleva incumpliendo acuerdos desde 2006 y muchas de estas medidas estaban plasmadas en un pacto alcanzado en 2020 que frenó una huelga indefinida. “Las medidas que ha propuesto es igual que vender humo, no ha presentado nada nuevo. En lugar de llamar al comité de huelga y sentarse a escuchar a los médicos de familia y pediatras, sigue en una huida hacia adelante”, valora Hernández Puente.

“Para seguir ejerciendo la medicina familiar como se debe necesitamos más profesionales y para eso es necesario un incremento de presupuesto”

En cuanto al nuevo sistema de agendas, la portavoz de AMYTS avisa: para cumplir esta propuesta, que supone la creación de módulos de cuatro horas a seis pacientes por hora por 200 euros, hacen falta voluntarios y los médicos están muy sobrecargados. “En un centro donde hay cinco médicos por la mañana y cinco por la tarde sin más espacios físicos, ¿dónde van a ver el exceso de pacientes?", se pregunta la portavoz de AMYTS.

Lejos de comprometerse a aumentar el presupuesto en este nivel asistencial para poder contratar a más personal, la propuesta se centra en estirar a los profesionales ya existentes, solución que no convence a los profesionales y al sindicato que les representa. “Para dar una buena calidad y para seguir ejerciendo la medicina familiar como se debe necesitamos más profesionales y para eso es necesario un incremento de presupuesto mayor que el que hasta ahora nos ha ofrecido la Comunidad de Madrid”, expresaba Hernández Puente antes de reunirse con la Comunidad de Madrid por última vez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.