Sanidad pública
Miles de médicos de primaria mantienen el pulso en la calle ante las “viejas” promesas de Ayuso

La huelga indefinida de médicos y médicas de Atención Primaria ha exhibido músculo por las calles de Madrid mientras Ayuso presentaba unas medidas que, en palabras del sindicato médico AMYTS, “no son novedosas”.
Manifestación huelga médicos primaria - 1
Miles de facultativos han marchado desde la Consejería de Sanidad hasta la Puerta de Sol. David F. Sabadell

Nueve días de huelga en Atención Primaria y sin noticias para retomar la negociación por parte de la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso. Así lo denuncian desde el sindicato médico AMYTS quienes hoy han convocado una nutrida manifestación que ha congregado a 4.000 médicos y médicas de familia, según sus cifras, en una marcha desde la sede la Consejería de Sanidad hasta la Puerta de Sol. Facultativos y facultativas que mantienen una paro indefinido sin noticias de la Consejería de Sanidad desde el pasado 23 de noviembre, cuando la última reunión del Comité de Huelga acabó sin acuerdo. 

Mientras los médicos y médicas marchaban por las calles de Madrid con pancartas que piden dignidad para una profesión “agotada”, con agendas que rondan los 60-70 pacientes al día con menos de tres minutos para atender a cada persona, la presidenta de la Comunidad de Madrid contraprogramaba con una comparecencia tras el consejo de Gobierno. En ella lanzaba propuestas sanitarias que desde AMYTS valoran como “poco novedosas”.

Manifestación huelga médicos primaria - 10
Imágenes de la protesta en la mañana de este miércoles. David F. Sabadell
La propuesta de estabilización de personal que ha hecho Ayuso es un mandato de Europa plasmado en la conocida como Ley Iceta

“La Sanidad ha sido, es y será una prioridad de mi Gobierno y prueba de ello es que nunca como ahora se había destinado tanto presupuesto a nuestra sanidad pública y nunca como ahora había habido tantos profesionales sanitarios contratados en el servicio público de salud”, aseguraba Ayuso. Acto seguido se comprometía a estabilizar a 2.000 profesionales a 31 de diciembre, 213 de ellos en Atención Primaria. “Con los distintos procesos de estabilización en marcha, en los próximos dos años el 86% de los trabajadores del SERMAS será fijo”, aseguraba Ayuso. Una propuesta que, según recuerda el sindicato convocante, es un mandato de Europa en relación a la estabilización del funcionariado y plasmada en la conocida como Ley Iceta

Sanidad pública
Sanidad Pública AMYTS califica como “histórico” el seguimiento de la huelga de médicos de familia en Madrid
Este lunes arranca la huelga médica en los centros de salud con un seguimiento “mayoritario”, según el sindicato médico AMYTS. Al mismo tiempo, y durante los fines de semana, el personal que trabaja en las urgencias de atención primaria mantiene unos paros convocados por el sindicato MATS y SUMMAT.

Para acabar con la saturación del servicio, Ayuso ha asegurado que se implantará un “nuevo sistema de agendas”, “incentivando la absorción del exceso de demanda asistencial y ofreciendo más tiempo de atención por paciente”. Gracias a ello, y según anuncia la Comunidad de Madrid, se va a retribuir adecuadamente a aquellos profesionales que más citas atiendan, es decir, aquellos que superen los pacientes programados en su agenda, 34 en Medicina de Familia y 24 en Pediatría, y quieran voluntariamente ver a más dentro de su jornada.

Manifestación huelga médicos primaria - 4
La manifestación que ha recorrido hoy las calles de Madrid. David F. Sabadell

Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS, recuerda que la administración del PP lleva incumpliendo acuerdos desde 2006 y muchas de estas medidas estaban plasmadas en un pacto alcanzado en 2020 que frenó una huelga indefinida. “Las medidas que ha propuesto es igual que vender humo, no ha presentado nada nuevo. En lugar de llamar al comité de huelga y sentarse a escuchar a los médicos de familia y pediatras, sigue en una huida hacia adelante”, valora Hernández Puente.

“Para seguir ejerciendo la medicina familiar como se debe necesitamos más profesionales y para eso es necesario un incremento de presupuesto”

En cuanto al nuevo sistema de agendas, la portavoz de AMYTS avisa: para cumplir esta propuesta, que supone la creación de módulos de cuatro horas a seis pacientes por hora por 200 euros, hacen falta voluntarios y los médicos están muy sobrecargados. “En un centro donde hay cinco médicos por la mañana y cinco por la tarde sin más espacios físicos, ¿dónde van a ver el exceso de pacientes?", se pregunta la portavoz de AMYTS.

Lejos de comprometerse a aumentar el presupuesto en este nivel asistencial para poder contratar a más personal, la propuesta se centra en estirar a los profesionales ya existentes, solución que no convence a los profesionales y al sindicato que les representa. “Para dar una buena calidad y para seguir ejerciendo la medicina familiar como se debe necesitamos más profesionales y para eso es necesario un incremento de presupuesto mayor que el que hasta ahora nos ha ofrecido la Comunidad de Madrid”, expresaba Hernández Puente antes de reunirse con la Comunidad de Madrid por última vez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.