Sanidad pública
O comité clínico de Feijóo, a cabalo entre o Sergas e a industria farmacéutica

A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública critica que o 77% dos cargos “non gubernamentais” da comisión estean vinculados a sociedades ou empresas da industria farmacéutica –como Pfizer ou AstraZeneca– e mesmo a DomusVi, responsable do desastre nas residencias galegas.
comité clínico
Feijóo e as conselleiras de Sanidade e Política Social nunha reunión semanal co comité clínico. Imaxe: Consellería de Sanidade.
3 feb 2021 14:00

Nun mes cumprirase un ano da declaración mundial da pandemia. En Galiza, un ano de cambios de rumbo constantes para facerlle fronte e innovadoras medidas do goberno galego cada poucas semanas: cribados masivos, autoconfinamento, FP2 obrigatorias... A xustificación de Feijóo sempre é a mesma: “o comité de expertos”, “o comité clínico”... Pero quen son, quen os nomeou e que intereses poden ter? A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública vén de realizar un informe ao respecto.

Dos 36 membros que forman a Comisión de Xestión da Crise Sanitaria da Covid-19, dez son cargos do Sergas elixidos directamente polo Goberno da Xunta: xerentes, directores xerais, xerentes de área, xefes de sección, etc.

Excluíndo estes cargos gubernamentais, o comité conta con 26 expertos e expertas, das cales vinte (o 77%) “defenden intereses privados ou presentan graves conflitos de intereses pola súa vinculación a empresas farmacéuticas, mesmo algunhas que comercializan as vacinas para a Covid”,  segundo critica a AGDSP.

Para a AGDSP, “non é posible asegurar para quen traballan na comisión e que intereses defenden, se o das empresas ou os da poboación galega.”

Un exemplo: seis membros son parte de SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud), grupo sinalado desde hai anos pola Federación de Asociaciones para la defensa de la Sanidad Pública por ser “un lobby creado pola industria para privatizar a xestión clínica”. Cómpre salientar que entre os socios protectores de SEDISA están destacadas farmacéuticas presentes en procesos de privatización, como Gilead, Roche ou Johnson and Johnson. Tamén ten como socia á agora coñecida Pfizer e como entidade colaboradora, a AstraZeneca.

Para a asociación, tendo en conta este tipo de duplicidades de cargos na industria e na comisión, “non é posible asegurar para quen traballan na comisión e que intereses defenden, se o das empresas ou os da poboación galega”. Destaca tamén a presencia de Eloína Núñez, que triplica “cargos”: membro da xunta directiva de SEDISA, xerente da área sanitaria de Santiago e Barbanza e curmá do presidente da Xunta.

Sanidad pública
Colapso na sanidade pública galega
O colapso na atención primaria e nas urxencias son o resultado dunha privatización implacábel que favorece o lucro de xigantes empresariais como Medtronic.

Tamén son parte da comisión membros do GNEAUPP (Grupo nacional para el estudio y asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas), da Sociedade Galega de Medicina Intensiva e Unidades de Coronarias, do grupo español de oncoloxía de precisión ou da Sociedad Española de Médicos Generales. Todas estas sociedades teñen vinculación ou participaron en congresos financiados pola industria farmacéutica, lembra a AGDSP.

“A pandemia debera servir para aumentar a transparencia na xestión do público, evitar inxerencias empresariais e limpar o Sergas de prácticas corruptas”, expón a asociación pola sanidade pública.

O informe tamén salienta a presenza doutro “organismo privatizador”: o Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, xestionado pola Fundación Biomédica Galicia Sur. A plataforma lembra que nesta fundación participa un clúster de empresas sanitarias como Pfizer, empresas de servizos sanitarios privados, construtoras ou o grupo DomusVi, xestor das residencias onde faleceron centos de persoas en Galiza durante a pandemia.

A presenza destes perfís na comisión de expertos da Xunta amosa de novo a aposta polo modelo sanitario privado-público no país e pon en cuestión os intereses detrás destes nombramentos da Xunta. A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública considera que “a pandemia debera servir para aumentar a transparencia na xestión do público, evitar inxerencias empresariais e limpar o Sergas de prácticas corruptas que poden alterar decisións transcendentais para a saúde da poboación galega”.

Sanidad privada
El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.