Sanidad pública
O comité clínico de Feijóo, a cabalo entre o Sergas e a industria farmacéutica

A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública critica que o 77% dos cargos “non gubernamentais” da comisión estean vinculados a sociedades ou empresas da industria farmacéutica –como Pfizer ou AstraZeneca– e mesmo a DomusVi, responsable do desastre nas residencias galegas.
comité clínico
Feijóo e as conselleiras de Sanidade e Política Social nunha reunión semanal co comité clínico. Imaxe: Consellería de Sanidade.
3 feb 2021 14:00

Nun mes cumprirase un ano da declaración mundial da pandemia. En Galiza, un ano de cambios de rumbo constantes para facerlle fronte e innovadoras medidas do goberno galego cada poucas semanas: cribados masivos, autoconfinamento, FP2 obrigatorias... A xustificación de Feijóo sempre é a mesma: “o comité de expertos”, “o comité clínico”... Pero quen son, quen os nomeou e que intereses poden ter? A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública vén de realizar un informe ao respecto.

Dos 36 membros que forman a Comisión de Xestión da Crise Sanitaria da Covid-19, dez son cargos do Sergas elixidos directamente polo Goberno da Xunta: xerentes, directores xerais, xerentes de área, xefes de sección, etc.

Excluíndo estes cargos gubernamentais, o comité conta con 26 expertos e expertas, das cales vinte (o 77%) “defenden intereses privados ou presentan graves conflitos de intereses pola súa vinculación a empresas farmacéuticas, mesmo algunhas que comercializan as vacinas para a Covid”,  segundo critica a AGDSP.

Para a AGDSP, “non é posible asegurar para quen traballan na comisión e que intereses defenden, se o das empresas ou os da poboación galega.”

Un exemplo: seis membros son parte de SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud), grupo sinalado desde hai anos pola Federación de Asociaciones para la defensa de la Sanidad Pública por ser “un lobby creado pola industria para privatizar a xestión clínica”. Cómpre salientar que entre os socios protectores de SEDISA están destacadas farmacéuticas presentes en procesos de privatización, como Gilead, Roche ou Johnson and Johnson. Tamén ten como socia á agora coñecida Pfizer e como entidade colaboradora, a AstraZeneca.

Para a asociación, tendo en conta este tipo de duplicidades de cargos na industria e na comisión, “non é posible asegurar para quen traballan na comisión e que intereses defenden, se o das empresas ou os da poboación galega”. Destaca tamén a presencia de Eloína Núñez, que triplica “cargos”: membro da xunta directiva de SEDISA, xerente da área sanitaria de Santiago e Barbanza e curmá do presidente da Xunta.

Sanidad pública
Colapso na sanidade pública galega
O colapso na atención primaria e nas urxencias son o resultado dunha privatización implacábel que favorece o lucro de xigantes empresariais como Medtronic.

Tamén son parte da comisión membros do GNEAUPP (Grupo nacional para el estudio y asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas), da Sociedade Galega de Medicina Intensiva e Unidades de Coronarias, do grupo español de oncoloxía de precisión ou da Sociedad Española de Médicos Generales. Todas estas sociedades teñen vinculación ou participaron en congresos financiados pola industria farmacéutica, lembra a AGDSP.

“A pandemia debera servir para aumentar a transparencia na xestión do público, evitar inxerencias empresariais e limpar o Sergas de prácticas corruptas”, expón a asociación pola sanidade pública.

O informe tamén salienta a presenza doutro “organismo privatizador”: o Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, xestionado pola Fundación Biomédica Galicia Sur. A plataforma lembra que nesta fundación participa un clúster de empresas sanitarias como Pfizer, empresas de servizos sanitarios privados, construtoras ou o grupo DomusVi, xestor das residencias onde faleceron centos de persoas en Galiza durante a pandemia.

A presenza destes perfís na comisión de expertos da Xunta amosa de novo a aposta polo modelo sanitario privado-público no país e pon en cuestión os intereses detrás destes nombramentos da Xunta. A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública considera que “a pandemia debera servir para aumentar a transparencia na xestión do público, evitar inxerencias empresariais e limpar o Sergas de prácticas corruptas que poden alterar decisións transcendentais para a saúde da poboación galega”.

Sanidad privada
El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.