Sanidad pública
Un paciente con sobrepeso denuncia que lleva desde diciembre esperando una resonancia magnética en la sanidad pública andaluza

Mario López Falcón, de 42 años, reclama desde diciembre de 2021 una resonancia magnética en la sanidad pública que ha quedado postergada indefinidamente al no estar operativa en la provincia de Sevilla la maquinaria adaptada para realizar esta prueba de diagnóstico a personas con sobrepeso.
Mario López Castilblanco
Mario López, en una calle de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) Juan Carlos Romero Márquez

La vida de Mario López Falcón, vecino de Castilblanco de los Arroyos, cambió un 17 de noviembre de 2021 cuando debido a fuertes dolores de tipo ciático en la pierna derecha quedó indispuesto para mantener su actividad laboral y social como venía haciéndolo hasta entonces. Medio año después sigue esperando una prueba de diagnóstico y se siente discriminado en la sanidad pública andaluza. En aquel momento pesaba 193 kilos y el diagnóstico en la Atención Primaria, en el centro médico de su localidad, es que sus dolores pudieran estar motivados por una hernia discal. No obstante, el personal médico solicitó en el mes de diciembre, y luego en reiteradas ocasiones, una prueba consistente en una resonancia magnética con el propósito de hacer un diagnóstico traumatológico adecuado para tratar su caso con garantías.

Pero los plazos para realizar esta prueba fueron retrasándose debido a la obesidad mórbida que el paciente padece. El Servicio Andaluz de Salud derivó la realización de esta resonancia magnética a un centro privado de diagnóstico por imagen, Cemedi, en Nervión. “Cuando me presenté allí me indicaron que sobrepasaba los 150 kilos y que no podían realizarme la prueba, me tuve que volver a mi casa, no me dieron alternativa ninguna”, lamenta este paciente, que en ese momento rondaba los 170 kilos. Desesperado, ha decidido poner voz a su caso porque, asegura, es una situación que pueden estar pasando centenares de pacientes con sobrepeso, a su juicio discriminados en la sanidad pública de Andalucía, y abre el debate sobre la necesidad de adaptar el servicio sanitario de una manera integral a la diversidad de pacientes.

Por vía telefónica se interesa cada semana por la situación de la maquinaria adaptada y su cita al centro privado Cemedi de Osuna

Según relata el afectado, el pasado 15 de febrero recibió una cita para realizar la resonancia magnética en Osuna, a 125 kilómetros de su lugar de residencia. López pensó que por fin iba a aproximarse a un diagnóstico certero para abordar el cuadro de dolores que padece y retomar su trabajo. “Lo tenía todo preparado ese día para hacerme la prueba y salí desde Castilblanco de los Arroyos a Osuna, pero a la altura de Alcalá de Guadaíra me llamaron por teléfono para decirme que la máquina que hace las resonancias para personas con obesidad se había averiado: suspendían mi citación y me llamarían cuando estuviera operativa”, expresa con desaliento. Desde esa jornada de febrero hasta hoy sigue aún a la espera. Por vía telefónica se interesa cada semana por la situación de la maquinaria adaptada y su cita al centro privado Cemedi de Osuna. “Me informan que posiblemente la dejen fuera de servicio”, lamenta.

Sanidad pública
Elecciones autonómicas La Marea Blanca andaluza pide el voto para la sanidad pública
Una concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública en Granada secunda la convocatoria de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas para reivindicar mejoras en el Sistema Sanitario Público Andaluz.

“Me he sentido y me siento discriminado porque me están tratando de un lado a otro mal por mi sobrepeso”, afirma Mario López. El pasado año asumió el reto de reducir su peso de la mano de un nutricionista. Y ha logrado bajar su peso en 46 kilos, encontrándose por debajo de los 150 kilogramos que el escáner de resonancia magnética que le han venido ofreciendo para realizar la prueba soporta. De esta sustantiva reducción de peso dan cuenta los informes nutricionales que guarda y que ponen de manifiesto la voluntad del paciente de facilitar cuanto está en su mano para la realización de la resonancia.

“Es absurdo que me tengan dando vueltas sin que nadie se preocupe de desbloquear una simple resonancia magnética”

“No me niego a ir a hacerme la prueba donde sea, si me dicen a Osuna voy a Osuna, y si me dijeran a Madrid, a Madrid que voy a hacérmela”, afirma Mario López, que se pregunta cómo el Servicio Andaluz de Salud no dispone de maquinaria adaptada operativa para personas con sobrepeso o por qué no se le deriva a otra clínica, en otra ciudad o comunidad autónoma, para realizarlas. “Es absurdo que me tengan dando vueltas sin que nadie se preocupe de desbloquear una simple resonancia magnética”, insiste este vecino de Castilblanco, y advierte: “¿Si me detectan luego un cáncer, qué pasa, me muero porque no me lo han podido diagnosticar antes?”.

Aconsejado por otros profesionales médicos que le han atendido en estos meses, Mario formalizó el pasado 3 de junio una queja ante el Servicio Andaluz de Salud, a la que ha adjuntado los informes traumatológicos. “Hasta que no te pasa a ti no te das cuenta de estas situaciones surrealistas”, detalla.

Desde su casa en la Sierra Morena de Sevilla, este paciente y padre de familia sigue reclamando la resonancia magnética pendiente. “Llevo meses superando brotes de dolores que me tienen varios días medicado en la cama, y he puesto de mi parte, quiero curarme, estar bueno para trabajar y tener mi vida como la tenía antes”, insiste con la expectativa de que el calvario que, asegura, está viviendo, sirva para concienciar a las autoridades de la sanidad pública andaluza: “¿Es que las personas con sobrepeso no podemos hacernos una resonancia magnética?”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
gaursoytonto
15/6/2022 14:39

Vaya titular!!!!

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.