Sanidad pública
Un paciente con sobrepeso denuncia que lleva desde diciembre esperando una resonancia magnética en la sanidad pública andaluza

Mario López Falcón, de 42 años, reclama desde diciembre de 2021 una resonancia magnética en la sanidad pública que ha quedado postergada indefinidamente al no estar operativa en la provincia de Sevilla la maquinaria adaptada para realizar esta prueba de diagnóstico a personas con sobrepeso.
Mario López Castilblanco
Mario López, en una calle de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) Juan Carlos Romero Márquez

La vida de Mario López Falcón, vecino de Castilblanco de los Arroyos, cambió un 17 de noviembre de 2021 cuando debido a fuertes dolores de tipo ciático en la pierna derecha quedó indispuesto para mantener su actividad laboral y social como venía haciéndolo hasta entonces. Medio año después sigue esperando una prueba de diagnóstico y se siente discriminado en la sanidad pública andaluza. En aquel momento pesaba 193 kilos y el diagnóstico en la Atención Primaria, en el centro médico de su localidad, es que sus dolores pudieran estar motivados por una hernia discal. No obstante, el personal médico solicitó en el mes de diciembre, y luego en reiteradas ocasiones, una prueba consistente en una resonancia magnética con el propósito de hacer un diagnóstico traumatológico adecuado para tratar su caso con garantías.

Pero los plazos para realizar esta prueba fueron retrasándose debido a la obesidad mórbida que el paciente padece. El Servicio Andaluz de Salud derivó la realización de esta resonancia magnética a un centro privado de diagnóstico por imagen, Cemedi, en Nervión. “Cuando me presenté allí me indicaron que sobrepasaba los 150 kilos y que no podían realizarme la prueba, me tuve que volver a mi casa, no me dieron alternativa ninguna”, lamenta este paciente, que en ese momento rondaba los 170 kilos. Desesperado, ha decidido poner voz a su caso porque, asegura, es una situación que pueden estar pasando centenares de pacientes con sobrepeso, a su juicio discriminados en la sanidad pública de Andalucía, y abre el debate sobre la necesidad de adaptar el servicio sanitario de una manera integral a la diversidad de pacientes.

Por vía telefónica se interesa cada semana por la situación de la maquinaria adaptada y su cita al centro privado Cemedi de Osuna

Según relata el afectado, el pasado 15 de febrero recibió una cita para realizar la resonancia magnética en Osuna, a 125 kilómetros de su lugar de residencia. López pensó que por fin iba a aproximarse a un diagnóstico certero para abordar el cuadro de dolores que padece y retomar su trabajo. “Lo tenía todo preparado ese día para hacerme la prueba y salí desde Castilblanco de los Arroyos a Osuna, pero a la altura de Alcalá de Guadaíra me llamaron por teléfono para decirme que la máquina que hace las resonancias para personas con obesidad se había averiado: suspendían mi citación y me llamarían cuando estuviera operativa”, expresa con desaliento. Desde esa jornada de febrero hasta hoy sigue aún a la espera. Por vía telefónica se interesa cada semana por la situación de la maquinaria adaptada y su cita al centro privado Cemedi de Osuna. “Me informan que posiblemente la dejen fuera de servicio”, lamenta.

Sanidad pública
Elecciones autonómicas La Marea Blanca andaluza pide el voto para la sanidad pública
Una concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública en Granada secunda la convocatoria de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas para reivindicar mejoras en el Sistema Sanitario Público Andaluz.

“Me he sentido y me siento discriminado porque me están tratando de un lado a otro mal por mi sobrepeso”, afirma Mario López. El pasado año asumió el reto de reducir su peso de la mano de un nutricionista. Y ha logrado bajar su peso en 46 kilos, encontrándose por debajo de los 150 kilogramos que el escáner de resonancia magnética que le han venido ofreciendo para realizar la prueba soporta. De esta sustantiva reducción de peso dan cuenta los informes nutricionales que guarda y que ponen de manifiesto la voluntad del paciente de facilitar cuanto está en su mano para la realización de la resonancia.

“Es absurdo que me tengan dando vueltas sin que nadie se preocupe de desbloquear una simple resonancia magnética”

“No me niego a ir a hacerme la prueba donde sea, si me dicen a Osuna voy a Osuna, y si me dijeran a Madrid, a Madrid que voy a hacérmela”, afirma Mario López, que se pregunta cómo el Servicio Andaluz de Salud no dispone de maquinaria adaptada operativa para personas con sobrepeso o por qué no se le deriva a otra clínica, en otra ciudad o comunidad autónoma, para realizarlas. “Es absurdo que me tengan dando vueltas sin que nadie se preocupe de desbloquear una simple resonancia magnética”, insiste este vecino de Castilblanco, y advierte: “¿Si me detectan luego un cáncer, qué pasa, me muero porque no me lo han podido diagnosticar antes?”.

Aconsejado por otros profesionales médicos que le han atendido en estos meses, Mario formalizó el pasado 3 de junio una queja ante el Servicio Andaluz de Salud, a la que ha adjuntado los informes traumatológicos. “Hasta que no te pasa a ti no te das cuenta de estas situaciones surrealistas”, detalla.

Desde su casa en la Sierra Morena de Sevilla, este paciente y padre de familia sigue reclamando la resonancia magnética pendiente. “Llevo meses superando brotes de dolores que me tienen varios días medicado en la cama, y he puesto de mi parte, quiero curarme, estar bueno para trabajar y tener mi vida como la tenía antes”, insiste con la expectativa de que el calvario que, asegura, está viviendo, sirva para concienciar a las autoridades de la sanidad pública andaluza: “¿Es que las personas con sobrepeso no podemos hacernos una resonancia magnética?”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
gaursoytonto
15/6/2022 14:39

Vaya titular!!!!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.