Sanidad pública
Sanitarias se encadenan en la Comunidad de Madrid contra la precariedad en el nuevo hospital

Sanitarios Necesarios alerta de que ya ha acabado el periodo para solicitar voluntarios que trabajarán en el nuevo Hospital Isabel Zendal y se oponen al reclutamiento forzoso de los contratos covid-19. Este martes tendrá lugar la segunda jornada de huelga hospitalaria convocada por el sindicato médico AMYTS.

Concentracion Sanitarias consejeria sanidad - 2
Sanitarias se encadenan en la dirección General de Recursos Humanos de la comunidad de Madrid. David F. Sabadell

“Encadenadas a la dignidad y frente a la precariedad laboral”. El colectivo Sanitarios Necesarios ha formado hoy una barrera unida junto a la Dirección General de Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid. Igual que, “encadenan contrato tras contrato” en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) hoy han escenificado esta temporalidad que sobrepasa el 52% en este área, según los datos oficiales. Con esta segunda acción simbólica se oponen a un traslado forzoso hasta el nuevo Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, la apuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que no contará con plantilla propia.

Coronavirus
Ayuso revela el número de personal que necesitará el nuevo hospital Isabel Zendal
El sindicato SATSE afirma que tras la tercera mesa sectorial sobre el Isabel Zendal sienten “decepción” en una reunión “atípica y sin alternativas válidas”.

Los trabajadores avisan de que el plazo para que se presentara personal de manera voluntaria para ejercer en sus dependencias ya ha expirado. Según las bases de la convocatoria este domingo 22 de noviembre era el último día para reclutar a los 669 trabajadores. Ahora, si no se cubrieran expectativas, la Comunidad procedería al traslado forzoso de trabajadoras con contratos de refuerzo para encarar la pandemia que finalizan el 31 de diciembre hasta completar necesidades. "Todo con carácter temporal. La precariedad laboral en la que nos encontramos todas, sin distinción de categoría, es abrumadora y no parece que quieran mejorarla”, denuncian.

Ayuso ha adjudicado el servicios de seguridad a Ariete Seguridad S.A., una empresa de la familia de Silvia Cruz Martín, la que fuera primera teniente de alcalde de Alcorcón por el PP

“Nosotros nos seguimos oponiendo porque sigue siendo un hospital que no es necesario, un desvío de millones de euros 100 millones con un sobrecoste de casi el 50% según ha reconocido la propia consejería de Sanidad— y los centros sanitarios necesitan el personal que tienen y más porque no se llega a cubrir todo. Dejan desnudos a los hospitales y de ahí no se mueven, no nos han presentado solución”, denuncia a El Salto Dora García, portavoz de Sanitarios Necesarios.

Concentracion Sanitarias consejeria sanidad - 1
Las sanitarias exigen mejores condiciones laborales y abandonar la precariedad. David F. Sabadell

Esta enfermera avisa de que, además del personal sanitario, serán necesarios otros servicios como limpieza o mantenimiento, que suelen estar externalizados y aún se desconoce cómo se procederá a cumplimentar estas plantillas, aunque ya empiezan a trascender sospechosos detalles. Según publica hoy la Cadena Ser, el servicios de seguridad ha sido adjudicado por procedimiento de emergencia a la empresa Ariete Seguridad S.A., una empresa de la familia de Silvia Cruz Martín, la que fuera primera teniente de alcalde de Alcorcón por el PP hasta que dimitió en 2017. Esta empresa recibirá un máximo de 808.198,59 euros y el contrato ya habría entrado en vigor.

Coronavirus
Sanitarias se niegan a ir al nuevo hospital de Ayuso: “Nos plantamos”
Más de 10.000 profesionales ya han manifestado por escrito su rechazo a acudir al hospital de emergencias Isabel Zendal, según informa el sindicato de enfermería SATSE.

“A nosotros nos van a obligar pero el resto de servicios, ¿cómo se van a nutrir? Todavía no hay nada transparente al respecto de este hospital”. Y por ello, con la acción de hoy reclaman un cambio de paradigma para reforzar una sanidad 100% pública.  “Reivindicamos una mejora de nuestras condiciones, con la salida de plazas nuevas y más contratación. No puede ser que se esté yendo la gente fuera por las condiciones que tenemos aquí. Necesitamos que nos encadenen a la estabilidad, sentencia García.

Este martes tendrá lugar la segunda jornada de la huelga hospitalaria convocada por el sindicato médico AMYTS 

Por otro lado, este martes tendrá lugar la segunda jornada de la huelga hospitalaria convocada por el sindicato médico AMYTS. Los servicios mínimos de este paro, que están recurridos por vía jurídica, son próximos al 100%. Esta acción de protesta de los facultativos y facultativas, que transcurrirá los últimos martes de cada mes, comenzó en octubre y pretende denunciar la precariedad y el maltrato médico en la Comunidad de Madrid. 

Además, “a las malas condiciones laborales de los profesionales ahora se ha sumado el Real Decreto-ley 29/2020 que el Ministerio de Sanidad aprobó y que supone un ataque directo a la profesión y a la calidad del Sistema Nacional de Salud”, denuncian desde el sindicato. Esta norma permitiría el reclutamiento forzoso de personal sanitario bajo la excusa de la situación de emergencia. 

Desde el sindicato convocan a una concentración este martes a las 12:00 horas en Sol, protesta que también secundará el SUMMA 112, unidad que permanece también en pie de guerra desde septiembre por la falta de personal médico en las ambulancias.

Sanidad
Huelga estatal de médicos a partir del próximo 27 de octubre
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) convoca un paro indefinido que tendrá lugar los últimos martes de cada mes por la “militarización” del sector con el Real Decreto 29/2020.

Mientras, desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos han decidido desconvocar la huelga estatal que iba pareja a esta convocatoria local en el resto de España por la situación epidemiológica en otras regiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#75027
24/11/2020 12:55

la táctica de tierra quemada del PP, los destrozos que dejan los han de subsanar el resto

1
0
#75010
24/11/2020 8:50

las disfrazadas de todas als manifestaciones

1
2
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.