Sanidad pública
Sanitarios y sanitarias del SUMMA visten el WiZink Center de protesta para exigir la reapertura de los SUAP

Trabajadores y trabajadoras del SUMMA 112, junto a sindicatos y plataformas vecinales, solicitan la reapertura de los 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) de la Comunidad de Madrid que permanecen cerrados desde hace ya casi 20 meses, con una concentración que ha reivindicado que “su lucha es salud”.
concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid - 5
Los manifestantes han reclamado la reapertura inmediata de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) Elvira Megías

“Trabajadores del SUMMA 112. Nuestra lucha es salud”. Detrás de esta pancarta, junto a otra que reclamaba la reapertura inmediata de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y otra más que pedía frenar los despidos previstos de 5.500 trabajadores, todas ellas desplegadas a los pies del madrileño WiZink Center, sanitarios y sanitarias de este servicio han manifestado su disconformidad con el estado de unos servicios de urgencias que permanecen cerrados desde hace casi 20 meses.

Arropados por un centenar de activistas, plataformas vecinales y organizaciones sindicales, han expresado que el cierre de estas dependencias decretado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha provocado una sobrecarga asistencial a las urgencias de los hospitales y de los centros de atención primaria, "aumentando la precariedad de la sanidad pública madrileña en general”.

“Los SUAP hacíamos más de 750.000 intervenciones al año, cubríamos casi la totalidad de los habitantes de la Comunidad de Madrid y garantizaban la continuidad de los cuidados los fines de semana y festivos a más de 6,5 millones de habitantes”

En un comunicado leído junto al gran vacunómetro, han asegurado que los 37 SUAP cerrados, bajo la excusa de que en su interior no se pueden organizar circuitos de sucio y de limpio para tratar el covid-19, “hacíamos más de 750.000 intervenciones al año, cubríamos casi la totalidad de los habitantes de la Comunidad de Madrid y garantizaban la continuidad de los cuidados los fines de semana y festivos a más de 6,5 millones de habitantes”.

La concentración, a la que muchas han llegado en una bicicletada que partía a las 10:30 horas desde Cibeles, ha servido para escenificar una lucha unitaria entre vecinas y trabajadoras, tal y como explica Rosa López, vicepresidenta del sindicato Summat. “Han robado un servicio a la ciudadanía y este debe de volver y que se dé en las mejores condiciones posibles”, insiste a preguntas de El Salto.

“Los 37 SUAP cerraron debido a argumentos que no eran ciertos, como que no se podían realizar circuitos de sucio y limpio, cuando la mayoría tenían doble entrada. Tampoco se ha podido suplir con la atención domiciliariala alternativa que se puso en funcionamiento—.Un coche como mucho puede hacer una visita a la media hora. Además, no podemos ir a domicilios para ver una gastroenteritis, es matar moscas a cañonazos. Es necesario que las urgencias menores estén cerca de la población”, concluye López.

Sobrecarga y despidos

Los trabajadores y trabajadoras allí convocados han asegurado que la pandemia y el cierre de los SUAP además de sobrecargar los dispositivos sanitarios han servido para empeorar las malas condiciones de trabajo “obligando a más de 600 trabajadores a seguir siendo los comodines de una Gerencia y una Consejería que de forma sistemática los ha utilizado como peones que se podían mover de un sitio a otro, sin tener en cuenta sus derechos laborales, los cuales han sido vulnerados de forma sistemática”.

Desde el sindicato MATS, también presentes en la concentración, han exigido que se detengan los planes del gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso de prescindir de 5.500 sanitarios que contaban con contratos de refuerzos covid

“Los cierres han sido una forma de disponer de personal muy preparado para todo lo que la Consejería de Sanidad inventara: Ifema, Zendal y ahora la vacunación”, explica López. “Llevamos más de un año dándoles soluciones y mientras hay 600 trabajadores que viven desde hace más de 20 meses de la ceca a la meca sin saber qué van a hacer mañana. Los tienen de un sitio a otro cuando son gente que tenían su plaza. En pandemia se entendió pero ahora ya no hay restricciones y ya no se entiende”.

Mientras la vicepresidenta del Summat avisa de que las negociaciones con la consejería están en punto muerto. “La consejería no dice nada, no dicen qué va a pasar, juegan al misterio, a la indecisión y han tenido muchos meses para pensarlo. Estuvimos hace 9 meses hablando con el director general de aseguramiento y estaban gestando una solución. Pero la semana pasada nos dijeron que lo siguen pensando. Y la población necesita respuestas”.

Desde el sindicato MATS, también presentes en la concentración, han exigido que se detengan los planes del gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso de prescindir de 5.500 sanitarios que contaban con contratos de refuerzos covid, intenciones anunciadas a finales de octubre en mesa sectorial. “La atención primaria es esencial, debe funcionar al 100% tanto los turnos de mañana como de tarde en los centros de salud”, han asegurado quienes avisan de que la acción de hoy no es más que un pistoletazo de salida de una campaña de acciones “para reivindicar una sanidad pública universal y de calidad”.

concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid - 5
Ampliar
Los manifestantes han reclamado la reapertura inmediata de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP)
Los manifestantes han reclamado la reapertura inmediata de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP)
concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid - 8
Ampliar
Pancarta en la que se enumeran los 37 centros de Servicios de Urgencia de Atención Primaria cerrados.
Pancarta en la que se enumeran los 37 centros de Servicios de Urgencia de Atención Primaria cerrados.
concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid - 7
Ampliar
La concentración ha contado con el apoyo de activistas, plataformas vecinales y organizaciones sindicales.
La concentración ha contado con el apoyo de activistas, plataformas vecinales y organizaciones sindicales.
concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid - 4
Ampliar
Los trabajadores han denunciado la precariedad de la sanidad pública madrileña en general.
Los trabajadores han denunciado la precariedad de la sanidad pública madrileña en general.
concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid - 2
Ampliar
La Gerencia y Consejería de sanidad de la CAM ha movilizado sistemáticamente a 600 trabajadores, vulnerando sus derechos laborales.
La Gerencia y Consejería de sanidad de la CAM ha movilizado sistemáticamente a 600 trabajadores, vulnerando sus derechos laborales.
concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid - 10
Ampliar
Concentración ante el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid.
Concentración ante el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.