Sanidad
200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden retirar los fármacos de Teva por complicidad con el genocidio

Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí, argumentando su “inclinación sionista” y mostrando su apoyo a las campañas de boicot.
hospicruces
El hospital universitario de Gurutzeta Cruces en una foto de archivo
8 may 2025 17:10

El Hospital Universitario de Cruces se ha convertido en el epicentro de una nueva muestra de descontento público contra el genocidio en Gaza, en este caso organizado desde dentro de la sanidad pública vasca. Doscientas trabajadoras —médicas, enfermeras, técnicas y celadoras— han unido sus firmas para solicitar formalmente a Osakidetza la sustitución de 35 medicamentos y productos sanitarios de Teva Pharm por alternativas que “garanticen los Derechos Humanos” y respeten los principios éticos de la profesión. “Las trabajadoras sanitarias, garantes por definición de la salud y la vida de las personas, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante semejantes atrocidades”.

En este momento Osakidetza cuenta con numerosos medicamentos de Teva en toda su red de hospitales, medicamentos tan habituales como el Omeprazol oral o algunos inhaladores, fáciles de reemplazar por otros genéricos de otras farmacéuticas cercanas. “Nos sentimos profundamente disconformes con tener que prescribir, administrar y transportar medicamentos de una farmacéutica que apoya inequívocamente un genocidio,” afirman en referencia a los ataques sistemáticos contra infraestructuras sanitarias y población civil palestina.

La carta, enviada por registro el 2 de mayo, le acusa a de ser “la empresa comercial e industrial más grande del mercado israelí” y de “financiar con 565 millones de dólares a Israel y su ejército en 2023”. Teva, el gigante farmacéutico israelí y principal distribuidor de productos sanitarios en la región, se ha convertido en un actor clave en el entramado económico que sostiene la ocupación de Palestina. Gracias a un sistema que le permite operar sin aduanas ni controles en los territorios ocupados, afirman en la carta, esta compañía disfruta de un monopolio de facto sobre el mercado palestino.

“Teva impone precios inflados a la población palestina, vendiendo medicamentos por encima de su valor en el mercado internacional”, denuncia una carta de 200 trabajadoras de Osakidetza

Mientras las barreras impuestas por el régimen de ocupación bloquean el acceso de otros proveedores, denuncian las trabajadoras, “Teva impone precios inflados a la población palestina, vendiendo medicamentos por encima de su valor en el mercado internacional. Además, como denuncian la plataforma Profesionales de la Sanidad por Palestina (HW4PalestineSpain), el movimiento BDS y diversas ONG que trabajan sobre el terreno, las organizaciones humanitarias que intentan aliviar la crisis sanitaria se ven forzadas a adquirir sus suministros a esta misma empresa, alimentando así el círculo de dependencia y expolio.

Para las profesionales de Urgencias, la petición no solo es un acto de objeción de conciencia, sino también un llamamiento a la movilización de toda la plantilla de Osakidetza: “Invitamos a las compañeras del resto de servicios y hospitales, farmacias y usuarias a que se informen y se sumen a esta petición”. Piden “no ser complices con los ataques constantes y sistemáticos efectuados por las fuerzas de ocupación israelitas que son reconocidos por la corte penal internacional como crímenes de guerra y de lesa humanidad”.

La lista de exigencias incluye la retirada inmediata de todos los productos de Teva y sus marcas, o la sustitución por genéricos u otros proveedores que no tengan vínculos con entidades involucradas en crímenes de guerra

La lista de exigencias incluye la retirada inmediata de todos los productos de Teva y sus marcas (Tevagen, Ratiopharm, Davur y Belmac), la sustitución por genéricos u otros proveedores que no tengan vínculos con entidades involucradas en crímenes de guerra y la ruptura de cualquier relación con empresas e instituciones que “defienden y apoyan el genocidio” desde un punto de vista académico o financiero. 

“Exigimos la inmediata retirada de dichos medicamentos y su sustitución por alternativas que respeten los Derechos Humanos.” Por este motivo, la dirección de Osakidetza deberá dar respuesta a esta solicitud que, además de la vertiente ética, plantea un debate sobre la soberanía sanitaria y la coherencia institucional ante la crisis humanitaria en Oriente Medio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Madrid Cacerolada frente a la Embajada de Israel, en Madrid
Decenas de personas se han concentrado frente a la sede diplomática para llamar la atención sobre la insoportable situación en que el Estado sionista mantiene a la población Palestina.
Opinión
Opinión La colonialidad europea y la criminalización del movimiento de solidaridad con Palestina
El incremento de la violencia extrema por parte de Israel y sus aliados occidentales contra Palestina viene acompañado de una alianza cada vez más profunda con los movimientos de extrema derecha.
Marinah
9/5/2025 11:03

Primero de todo: gracias a las compañeras del Hospital de Cruces de Barakaldo por su valentía, coherencia e integridad. Recuerdo que, Teva, en octubre de 2024 fue multada por la Comisión Europea por retrasar la competencia del medicamento Copaxone (esclerosis múltiple). Tiene además problemas con Hacienda Española... Teva es un gigante de corrupción en varios países del mundo. Pero además, como bien se expresa ene l artículo, se beneficia del mercado cautivo y del apartheid. Fuera Teva de nuestros hospitales públicos.

0
0
xanferreiro
8/5/2025 18:13

Creo que es una medida correcta y que podría tomarse a nivel nacional o incluso europeo , boicot al comercio con Israel mientras no paren con el genocidio .

3
0
Marinah
9/5/2025 10:59

Sí, completamente de acuerdo. En la ciudad de Terrassa (Barcelona) hace meses estamos con una campaña similar. Hay que unir fuerzas porque Teva está en todos los contratos públicos de este país.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.