Sanidad
200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden retirar los fármacos de Teva por complicidad con el genocidio

Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí, argumentando su “inclinación sionista” y mostrando su apoyo a las campañas de boicot.
hospicruces
El hospital universitario de Gurutzeta Cruces en una foto de archivo
8 may 2025 17:10

El Hospital Universitario de Cruces se ha convertido en el epicentro de una nueva muestra de descontento público contra el genocidio en Gaza, en este caso organizado desde dentro de la sanidad pública vasca. Doscientas trabajadoras —médicas, enfermeras, técnicas y celadoras— han unido sus firmas para solicitar formalmente a Osakidetza la sustitución de 35 medicamentos y productos sanitarios de Teva Pharm por alternativas que “garanticen los Derechos Humanos” y respeten los principios éticos de la profesión. “Las trabajadoras sanitarias, garantes por definición de la salud y la vida de las personas, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante semejantes atrocidades”.

En este momento Osakidetza cuenta con numerosos medicamentos de Teva en toda su red de hospitales, medicamentos tan habituales como el Omeprazol oral o algunos inhaladores, fáciles de reemplazar por otros genéricos de otras farmacéuticas cercanas. “Nos sentimos profundamente disconformes con tener que prescribir, administrar y transportar medicamentos de una farmacéutica que apoya inequívocamente un genocidio,” afirman en referencia a los ataques sistemáticos contra infraestructuras sanitarias y población civil palestina.

La carta, enviada por registro el 2 de mayo, le acusa a de ser “la empresa comercial e industrial más grande del mercado israelí” y de “financiar con 565 millones de dólares a Israel y su ejército en 2023”. Teva, el gigante farmacéutico israelí y principal distribuidor de productos sanitarios en la región, se ha convertido en un actor clave en el entramado económico que sostiene la ocupación de Palestina. Gracias a un sistema que le permite operar sin aduanas ni controles en los territorios ocupados, afirman en la carta, esta compañía disfruta de un monopolio de facto sobre el mercado palestino.

“Teva impone precios inflados a la población palestina, vendiendo medicamentos por encima de su valor en el mercado internacional”, denuncia una carta de 200 trabajadoras de Osakidetza

Mientras las barreras impuestas por el régimen de ocupación bloquean el acceso de otros proveedores, denuncian las trabajadoras, “Teva impone precios inflados a la población palestina, vendiendo medicamentos por encima de su valor en el mercado internacional. Además, como denuncian la plataforma Profesionales de la Sanidad por Palestina (HW4PalestineSpain), el movimiento BDS y diversas ONG que trabajan sobre el terreno, las organizaciones humanitarias que intentan aliviar la crisis sanitaria se ven forzadas a adquirir sus suministros a esta misma empresa, alimentando así el círculo de dependencia y expolio.

Para las profesionales de Urgencias, la petición no solo es un acto de objeción de conciencia, sino también un llamamiento a la movilización de toda la plantilla de Osakidetza: “Invitamos a las compañeras del resto de servicios y hospitales, farmacias y usuarias a que se informen y se sumen a esta petición”. Piden “no ser complices con los ataques constantes y sistemáticos efectuados por las fuerzas de ocupación israelitas que son reconocidos por la corte penal internacional como crímenes de guerra y de lesa humanidad”.

La lista de exigencias incluye la retirada inmediata de todos los productos de Teva y sus marcas, o la sustitución por genéricos u otros proveedores que no tengan vínculos con entidades involucradas en crímenes de guerra

La lista de exigencias incluye la retirada inmediata de todos los productos de Teva y sus marcas (Tevagen, Ratiopharm, Davur y Belmac), la sustitución por genéricos u otros proveedores que no tengan vínculos con entidades involucradas en crímenes de guerra y la ruptura de cualquier relación con empresas e instituciones que “defienden y apoyan el genocidio” desde un punto de vista académico o financiero. 

“Exigimos la inmediata retirada de dichos medicamentos y su sustitución por alternativas que respeten los Derechos Humanos.” Por este motivo, la dirección de Osakidetza deberá dar respuesta a esta solicitud que, además de la vertiente ética, plantea un debate sobre la soberanía sanitaria y la coherencia institucional ante la crisis humanitaria en Oriente Medio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
xanferreiro
8/5/2025 18:13

Creo que es una medida correcta y que podría tomarse a nivel nacional o incluso europeo , boicot al comercio con Israel mientras no paren con el genocidio .

0
0
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.