Sanidad
200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden retirar los fármacos de Teva por complicidad con el genocidio

Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí, argumentando su “inclinación sionista” y mostrando su apoyo a las campañas de boicot.
hospicruces
El hospital universitario de Gurutzeta Cruces en una foto de archivo
8 may 2025 17:10

El Hospital Universitario de Cruces se ha convertido en el epicentro de una nueva muestra de descontento público contra el genocidio en Gaza, en este caso organizado desde dentro de la sanidad pública vasca. Doscientas trabajadoras —médicas, enfermeras, técnicas y celadoras— han unido sus firmas para solicitar formalmente a Osakidetza la sustitución de 35 medicamentos y productos sanitarios de Teva Pharm por alternativas que “garanticen los Derechos Humanos” y respeten los principios éticos de la profesión. “Las trabajadoras sanitarias, garantes por definición de la salud y la vida de las personas, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante semejantes atrocidades”.

En este momento Osakidetza cuenta con numerosos medicamentos de Teva en toda su red de hospitales, medicamentos tan habituales como el Omeprazol oral o algunos inhaladores, fáciles de reemplazar por otros genéricos de otras farmacéuticas cercanas. “Nos sentimos profundamente disconformes con tener que prescribir, administrar y transportar medicamentos de una farmacéutica que apoya inequívocamente un genocidio,” afirman en referencia a los ataques sistemáticos contra infraestructuras sanitarias y población civil palestina.

La carta, enviada por registro el 2 de mayo, le acusa a de ser “la empresa comercial e industrial más grande del mercado israelí” y de “financiar con 565 millones de dólares a Israel y su ejército en 2023”. Teva, el gigante farmacéutico israelí y principal distribuidor de productos sanitarios en la región, se ha convertido en un actor clave en el entramado económico que sostiene la ocupación de Palestina. Gracias a un sistema que le permite operar sin aduanas ni controles en los territorios ocupados, afirman en la carta, esta compañía disfruta de un monopolio de facto sobre el mercado palestino.

“Teva impone precios inflados a la población palestina, vendiendo medicamentos por encima de su valor en el mercado internacional”, denuncia una carta de 200 trabajadoras de Osakidetza

Mientras las barreras impuestas por el régimen de ocupación bloquean el acceso de otros proveedores, denuncian las trabajadoras, “Teva impone precios inflados a la población palestina, vendiendo medicamentos por encima de su valor en el mercado internacional. Además, como denuncian la plataforma Profesionales de la Sanidad por Palestina (HW4PalestineSpain), el movimiento BDS y diversas ONG que trabajan sobre el terreno, las organizaciones humanitarias que intentan aliviar la crisis sanitaria se ven forzadas a adquirir sus suministros a esta misma empresa, alimentando así el círculo de dependencia y expolio.

Para las profesionales de Urgencias, la petición no solo es un acto de objeción de conciencia, sino también un llamamiento a la movilización de toda la plantilla de Osakidetza: “Invitamos a las compañeras del resto de servicios y hospitales, farmacias y usuarias a que se informen y se sumen a esta petición”. Piden “no ser complices con los ataques constantes y sistemáticos efectuados por las fuerzas de ocupación israelitas que son reconocidos por la corte penal internacional como crímenes de guerra y de lesa humanidad”.

La lista de exigencias incluye la retirada inmediata de todos los productos de Teva y sus marcas, o la sustitución por genéricos u otros proveedores que no tengan vínculos con entidades involucradas en crímenes de guerra

La lista de exigencias incluye la retirada inmediata de todos los productos de Teva y sus marcas (Tevagen, Ratiopharm, Davur y Belmac), la sustitución por genéricos u otros proveedores que no tengan vínculos con entidades involucradas en crímenes de guerra y la ruptura de cualquier relación con empresas e instituciones que “defienden y apoyan el genocidio” desde un punto de vista académico o financiero. 

“Exigimos la inmediata retirada de dichos medicamentos y su sustitución por alternativas que respeten los Derechos Humanos.” Por este motivo, la dirección de Osakidetza deberá dar respuesta a esta solicitud que, además de la vertiente ética, plantea un debate sobre la soberanía sanitaria y la coherencia institucional ante la crisis humanitaria en Oriente Medio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Marinah
9/5/2025 11:03

Primero de todo: gracias a las compañeras del Hospital de Cruces de Barakaldo por su valentía, coherencia e integridad. Recuerdo que, Teva, en octubre de 2024 fue multada por la Comisión Europea por retrasar la competencia del medicamento Copaxone (esclerosis múltiple). Tiene además problemas con Hacienda Española... Teva es un gigante de corrupción en varios países del mundo. Pero además, como bien se expresa ene l artículo, se beneficia del mercado cautivo y del apartheid. Fuera Teva de nuestros hospitales públicos.

0
0
xanferreiro
8/5/2025 18:13

Creo que es una medida correcta y que podría tomarse a nivel nacional o incluso europeo , boicot al comercio con Israel mientras no paren con el genocidio .

3
0
Marinah
9/5/2025 10:59

Sí, completamente de acuerdo. En la ciudad de Terrassa (Barcelona) hace meses estamos con una campaña similar. Hay que unir fuerzas porque Teva está en todos los contratos públicos de este país.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.