Sanidad
El Gobierno de la Comunidad de Madrid dificulta la conciliación familiar al personal sanitario

El sindicato de enfermería SATSE denuncia que el Gobierno de Ayuso ha iniciado recortes en los derechos del personal sanitario al limitar la conciliación familiar de profesionales con menores de 12 años. 

1 jun 2020 12:15

El trabajo del personal sanitario durante la pandemia no ha servido para evitar la degradación de sus derechos laborales. El sindicato de enfermería SATSE ha denunciado que, a través de una resolución de la Dirección General de Recursos Humanos, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha recortado la conciliación familiar de más de 80.000 trabajadores y trabajadoras dependientes del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). La medida coincide en tiempo con el cierre de escuelas y la dificultad de conciliación familiar de madres y padres por las limitaciones de actividades para menores por la crisis sanitaria. 

Antes de la pandemia, el personal sanitario que tuviera descendientes menores de 12 años o familiares a cargo y necesitara conciliar su actividad profesional, podía ejercer este derecho a lo largo de todo el periodo y cuanta veces lo necesitara. Parecía que el personal sanitario que durante estos meses ha tenido que aislarse de sus familiares por miedo a contagiar la enfermedad —un temor infundado teniendo en cuenta las cifras de contagio entre el personal sanitario y la falta de protección que se ha denunciado reiteradamente durante la pandemia— podrían conciliar ahora su vida familiar y profesional, pero con la nueva imposición del Gobierno, las personas empleadas del Servicio Madrileño de Salud están obligadas “a hacerlo por una sola vez y con una duración mínima de un mes, lo que impide, de facto y en muchos casos, dicha conciliación”, lamenta el sindicato de enfermería.

“Así pagan desde el Gobierno de la Comunidad y desde la Consejería de Sanidad, que dirige Enrique Ruiz Escudero, el sacrificio que durante meses hemos realizado y que hoy en día seguimos realizado, tanto los profesionales como nuestras familias”, comunican desde el sindicato, que también recuerda la demanda del gremio de ampliar plantillas para poder hacer frente a la desescalada.

Coronavirus
Los sindicatos de enfermería denuncian cansancio y falta de personal ante la entrada en la fase 1
En el Día Internacional de la Enfermería, profesionales sanitarios denuncian falta de protección, abandono institucional y sobrecarga de trabajo. Especialmente cuando los planes de desescalada se focalizan en la atención primaria.

En este sentido, SATSE recuerda en su reciente comunicado que la Comunidad de Madrid no está reforzando las plantillas de enfermería y advierte de que se está “limitando al máximo” las nuevas contrataciones, además de hacer un uso político de las mismas “al afirmar desde el PP y Ciudadanos que se están llevando a cabo, cuando lo único que se está haciendo, y no en todos los casos, es renovar a algunas de las que ya estaban trabajando”. En el caso de atención primaria, el refuerzo de personal en enfermería, advierte SATSE, ha sido anecdótico y las nuevas contrataciones, inexistentes. El colectivo también apunta que actualmente muchas de las enfermeras contratadas durante la pandemia del covid-19 no están viendo renovados sus contratos.

La ausencia de refuerzo en las plantillas es uno de los motivos por los que el personal sanitario ha vuelto a convocar, este lunes, una concentración por la sanidad pública a las puertas de centros sanitarios madrileños a las 20:30h. La convocatoria también reclama la equiparación salarial del personal de la pública y la privada y proteger a los mayores y asegurar las condiciones de las propias residencias y de los trabajadores.

Coronavirus
Personal sanitario de Madrid vuelve a la protesta este lunes
Trabajadoras y trabajadores llaman a concentrarse otro lunes más frente a las puertas de los centros sanitarios, esta vez a las 20:30.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.