Sanidad
El Gobierno de la Comunidad de Madrid dificulta la conciliación familiar al personal sanitario

El sindicato de enfermería SATSE denuncia que el Gobierno de Ayuso ha iniciado recortes en los derechos del personal sanitario al limitar la conciliación familiar de profesionales con menores de 12 años. 

1 jun 2020 12:15

El trabajo del personal sanitario durante la pandemia no ha servido para evitar la degradación de sus derechos laborales. El sindicato de enfermería SATSE ha denunciado que, a través de una resolución de la Dirección General de Recursos Humanos, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha recortado la conciliación familiar de más de 80.000 trabajadores y trabajadoras dependientes del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). La medida coincide en tiempo con el cierre de escuelas y la dificultad de conciliación familiar de madres y padres por las limitaciones de actividades para menores por la crisis sanitaria. 

Antes de la pandemia, el personal sanitario que tuviera descendientes menores de 12 años o familiares a cargo y necesitara conciliar su actividad profesional, podía ejercer este derecho a lo largo de todo el periodo y cuanta veces lo necesitara. Parecía que el personal sanitario que durante estos meses ha tenido que aislarse de sus familiares por miedo a contagiar la enfermedad —un temor infundado teniendo en cuenta las cifras de contagio entre el personal sanitario y la falta de protección que se ha denunciado reiteradamente durante la pandemia— podrían conciliar ahora su vida familiar y profesional, pero con la nueva imposición del Gobierno, las personas empleadas del Servicio Madrileño de Salud están obligadas “a hacerlo por una sola vez y con una duración mínima de un mes, lo que impide, de facto y en muchos casos, dicha conciliación”, lamenta el sindicato de enfermería.

“Así pagan desde el Gobierno de la Comunidad y desde la Consejería de Sanidad, que dirige Enrique Ruiz Escudero, el sacrificio que durante meses hemos realizado y que hoy en día seguimos realizado, tanto los profesionales como nuestras familias”, comunican desde el sindicato, que también recuerda la demanda del gremio de ampliar plantillas para poder hacer frente a la desescalada.

Coronavirus
Los sindicatos de enfermería denuncian cansancio y falta de personal ante la entrada en la fase 1
En el Día Internacional de la Enfermería, profesionales sanitarios denuncian falta de protección, abandono institucional y sobrecarga de trabajo. Especialmente cuando los planes de desescalada se focalizan en la atención primaria.

En este sentido, SATSE recuerda en su reciente comunicado que la Comunidad de Madrid no está reforzando las plantillas de enfermería y advierte de que se está “limitando al máximo” las nuevas contrataciones, además de hacer un uso político de las mismas “al afirmar desde el PP y Ciudadanos que se están llevando a cabo, cuando lo único que se está haciendo, y no en todos los casos, es renovar a algunas de las que ya estaban trabajando”. En el caso de atención primaria, el refuerzo de personal en enfermería, advierte SATSE, ha sido anecdótico y las nuevas contrataciones, inexistentes. El colectivo también apunta que actualmente muchas de las enfermeras contratadas durante la pandemia del covid-19 no están viendo renovados sus contratos.

La ausencia de refuerzo en las plantillas es uno de los motivos por los que el personal sanitario ha vuelto a convocar, este lunes, una concentración por la sanidad pública a las puertas de centros sanitarios madrileños a las 20:30h. La convocatoria también reclama la equiparación salarial del personal de la pública y la privada y proteger a los mayores y asegurar las condiciones de las propias residencias y de los trabajadores.

Coronavirus
Personal sanitario de Madrid vuelve a la protesta este lunes
Trabajadoras y trabajadores llaman a concentrarse otro lunes más frente a las puertas de los centros sanitarios, esta vez a las 20:30.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.