Sanidad
El Gobierno de la Comunidad de Madrid dificulta la conciliación familiar al personal sanitario

El sindicato de enfermería SATSE denuncia que el Gobierno de Ayuso ha iniciado recortes en los derechos del personal sanitario al limitar la conciliación familiar de profesionales con menores de 12 años. 

1 jun 2020 12:15

El trabajo del personal sanitario durante la pandemia no ha servido para evitar la degradación de sus derechos laborales. El sindicato de enfermería SATSE ha denunciado que, a través de una resolución de la Dirección General de Recursos Humanos, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha recortado la conciliación familiar de más de 80.000 trabajadores y trabajadoras dependientes del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). La medida coincide en tiempo con el cierre de escuelas y la dificultad de conciliación familiar de madres y padres por las limitaciones de actividades para menores por la crisis sanitaria. 

Antes de la pandemia, el personal sanitario que tuviera descendientes menores de 12 años o familiares a cargo y necesitara conciliar su actividad profesional, podía ejercer este derecho a lo largo de todo el periodo y cuanta veces lo necesitara. Parecía que el personal sanitario que durante estos meses ha tenido que aislarse de sus familiares por miedo a contagiar la enfermedad —un temor infundado teniendo en cuenta las cifras de contagio entre el personal sanitario y la falta de protección que se ha denunciado reiteradamente durante la pandemia— podrían conciliar ahora su vida familiar y profesional, pero con la nueva imposición del Gobierno, las personas empleadas del Servicio Madrileño de Salud están obligadas “a hacerlo por una sola vez y con una duración mínima de un mes, lo que impide, de facto y en muchos casos, dicha conciliación”, lamenta el sindicato de enfermería.

“Así pagan desde el Gobierno de la Comunidad y desde la Consejería de Sanidad, que dirige Enrique Ruiz Escudero, el sacrificio que durante meses hemos realizado y que hoy en día seguimos realizado, tanto los profesionales como nuestras familias”, comunican desde el sindicato, que también recuerda la demanda del gremio de ampliar plantillas para poder hacer frente a la desescalada.

Coronavirus
Los sindicatos de enfermería denuncian cansancio y falta de personal ante la entrada en la fase 1
En el Día Internacional de la Enfermería, profesionales sanitarios denuncian falta de protección, abandono institucional y sobrecarga de trabajo. Especialmente cuando los planes de desescalada se focalizan en la atención primaria.

En este sentido, SATSE recuerda en su reciente comunicado que la Comunidad de Madrid no está reforzando las plantillas de enfermería y advierte de que se está “limitando al máximo” las nuevas contrataciones, además de hacer un uso político de las mismas “al afirmar desde el PP y Ciudadanos que se están llevando a cabo, cuando lo único que se está haciendo, y no en todos los casos, es renovar a algunas de las que ya estaban trabajando”. En el caso de atención primaria, el refuerzo de personal en enfermería, advierte SATSE, ha sido anecdótico y las nuevas contrataciones, inexistentes. El colectivo también apunta que actualmente muchas de las enfermeras contratadas durante la pandemia del covid-19 no están viendo renovados sus contratos.

La ausencia de refuerzo en las plantillas es uno de los motivos por los que el personal sanitario ha vuelto a convocar, este lunes, una concentración por la sanidad pública a las puertas de centros sanitarios madrileños a las 20:30h. La convocatoria también reclama la equiparación salarial del personal de la pública y la privada y proteger a los mayores y asegurar las condiciones de las propias residencias y de los trabajadores.

Coronavirus
Personal sanitario de Madrid vuelve a la protesta este lunes
Trabajadoras y trabajadores llaman a concentrarse otro lunes más frente a las puertas de los centros sanitarios, esta vez a las 20:30.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Junta de Andalucía
Sanidad Pública Andalucía a las puertas de un verano ardiente en sanidad: suspenso en calidad, una huelga y falta de previsión
Andalucía encara un verano con un 16% menos de plantilla sanitaria que el año pasado, con nuevos datos que la sitúan a la cola en cuanto a calidad del servicio público y con una huelga de sanitarios el próximo 26 de junio
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Educación Pública en Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.
Frontera sur
Masacre en Melilla Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad
Concentraciones en varias ciudades recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
Más noticias
Agricultura
SOBERANÍA ALIMENTARIA Una tonelada de cebollas contra el prohibicionismo
Agricultores sortean la cancelación del Ayuntamiento de València del mercado extraordinario de Precios Justos vendiendo 1.000 kg de cebollas por la voluntad.
Galicia
Vivienda El PSOE sancionará a sus concejales en Santiago por desobedecer y votar sí a limitar pisos turísticos
Los socialistas defienden el apoyo que ha permitido que la ordenanza de las VUT en Compostela salga adelante por “lealtad” con la ciudad. Explican que seguir el mandato del partido sería “tacticismo”.
Laboral
Precariedad cultural Seis de cada diez músicos en España cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional
Quienes se dedican profesionalmente a la música en España ganan poco, menos aún si son mujeres, tienen que compatibilizar ese trabajo con otros y sus contratos son por día de actuación, según un informe de la entidad de gestión AIE.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Afectadas por las muertes en las residencias piden que se rompan sus “cadenas de sufrimiento” ante la Fiscalía
Familiares denuncian que la Fiscalía no quiere abrir diligencias por los protocolos de exclusión sanitaria del gobierno de Ayuso que negaron la asistencia a residentes que enfermaron en los centros de la Comunidad de Madrid.
O prelo
O Prelo Para que serve a literatura?
'Os libros e a beleza' recolle reflexións de Michèle Petit sobre a lectura vencellada á identidade, a beleza e o espazo.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.