Coronavirus
Personal sanitario de Madrid vuelve a la protesta ante las privatizaciones y los despidos

Trabajadoras y trabajadores llaman a concentrarse otro lunes más frente a las puertas de los centros sanitarios, esta vez a las 20:30, para pedir protección a los mayores y a las residencias, equiparar condiciones laborales entre personal de la pública y la privada, aumento permanente de la plantilla y para oponerse a la entrada de capital privado en el Hospital Niño Jesús.


Concentración Hospital de la Princesa
Concentración de vecinos y sanitarios en torno al hospital de la Princesa en apoyo a la salida pública el pasado viernes 22. Elvira Megías

Otro lunes más las puestas de los principales centros sanitarios de la Comunidad de Madrid se vestirán de protesta. Así lo esperan desde el colectivo ‘Sanitarios Necesarios’ que ya ha lanzado su segunda convocatoria, esta vez para las 20:30, y que ya resuena en el Doce de Octubre, en La Paz, en el Gregorio Marañón, en el hospital de Móstoles o en el Severo Ochoa de Leganés. Esta vez irá de la mano de un manifiesto que empieza focalizando la atención en el estado de los mayores en las residencias.

Así, en su primer punto pide proteger a los mayores y asegurar las condiciones de las propias residencias y de los trabajadores. “Han sido los más maltratados y la pandemia ha dejado en evidencia que las residencias no estaban cubiertas ni del personal que necesitaban ni estaban medicalizadas como debieran”, explica Laura Castillo, portavoz de Sanitarios Necesarios y trabajadoras del Doce de Octubre.

“No se van a realizar todas las contrataciones en la cantidad en que se había prometido. En enfermería se contrataron a 3.600 extras y no los van a mantener”

Y en el ámbito laboral, exigen la equiparación salarial del personal de la pública y la privada, así como el aumento efectivo de las plantillas. Recuerdan la promesa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de mantener los 10.000 puestos extras contratados para luchar contra el covid-19 en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), mientras se suceden los despidos, así como la no renovación de médicos y médicas residentes.

“No se van a realizar todas las contrataciones en la cantidad en que se había prometido. En enfermería se contrataron a 3.600 extras y no los van a mantener. Mucha gente ya había terminado su contrato cuando esto se prometió. Nuestro objetivo es que pasen a ser estructurales. Había un déficit estructural muy grande que debe ser cubierto”, explica Castillo.

Coronavirus
Médicos y enfermeros niegan que Madrid esté haciendo nuevas contrataciones

A pesar de los reiterados anuncios de Díaz Ayuso y de los responsables sanitarios, los profesionales insisten en que se trata solo de anuncios publicitarios, carentes de cualquier concreción. Niegan que a día de hoy haya nuevas contrataciones, salvo las que realizan para cubrir bajas por enfermedad y por vacaciones


CONTRA LA PRIVATIZACIÓN del niño jesús

“Privatizar significa disminuir de material, personal y tiempo dedicado al cuidado de nuestros pacientes, a los que queremos seguir tratando como tal, pacientes y no clientes”, indican en el comunicado ‘Sanitarios Necesarios’ en una semana en la que Díaz Ayuso ha hecho pública la entrada de capital privado en el Hospital Niño Jesús, movimiento al que se oponen. “Nos oponemos firmemente a todo tipo de financiación privada u opaca en las instituciones sanitarias”, añaden.

Por su parte, la Coordinadora Anti-Privarización de la Sanidad Pública (CAS) está impulsando un cartel para concentrarse a las puertas de este Hospital infantil este lunes a las 20:30. Desde la Coordinadora inciden en la necesaria derogación de la ley 15/97 sobre ‘Nuevas formas de gestión’, que fue aprobada con los votos de PP y PSOE y que históricamente fue la puerta de entrada para el capital privado en la sanidad pública.

PLAN DE CONTINGENCIA

Ana Nogales, trabajadora del Hospital Severo Ochoa que se prepara también para la protesta de este lunes, hace hincapié en la necesidad de un plan de contingencia para las futuras emergencias sanitarias “con material sanitario suficiente, material de protección homologado y de calidad y con un protocolo a seguir”, reitera esta trabajadora mientras añade que en el caso de su hospital, se llegó a cuadruplicar plazas en Urgencias en pleno pico de pandemia.

“Falleció muchísima gente sin capacidad para ser atendido en UCI. Se dio luz verde a que se admitiesen 100 pacientes más cuando ya había 300 pacientes en Urgencias. Esto estalló por todas las costuras en una sanidad que ya estaba mermada. Hubo que empezar a derivar donde se podía y como se podía. Hemos improvisado sobre la marcha y a lo loco”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?