Coronavirus
Personal sanitario de Madrid vuelve a la protesta ante las privatizaciones y los despidos

Trabajadoras y trabajadores llaman a concentrarse otro lunes más frente a las puertas de los centros sanitarios, esta vez a las 20:30, para pedir protección a los mayores y a las residencias, equiparar condiciones laborales entre personal de la pública y la privada, aumento permanente de la plantilla y para oponerse a la entrada de capital privado en el Hospital Niño Jesús.


Concentración Hospital de la Princesa
Concentración de vecinos y sanitarios en torno al hospital de la Princesa en apoyo a la salida pública el pasado viernes 22. Elvira Megías

Otro lunes más las puestas de los principales centros sanitarios de la Comunidad de Madrid se vestirán de protesta. Así lo esperan desde el colectivo ‘Sanitarios Necesarios’ que ya ha lanzado su segunda convocatoria, esta vez para las 20:30, y que ya resuena en el Doce de Octubre, en La Paz, en el Gregorio Marañón, en el hospital de Móstoles o en el Severo Ochoa de Leganés. Esta vez irá de la mano de un manifiesto que empieza focalizando la atención en el estado de los mayores en las residencias.

Así, en su primer punto pide proteger a los mayores y asegurar las condiciones de las propias residencias y de los trabajadores. “Han sido los más maltratados y la pandemia ha dejado en evidencia que las residencias no estaban cubiertas ni del personal que necesitaban ni estaban medicalizadas como debieran”, explica Laura Castillo, portavoz de Sanitarios Necesarios y trabajadoras del Doce de Octubre.

“No se van a realizar todas las contrataciones en la cantidad en que se había prometido. En enfermería se contrataron a 3.600 extras y no los van a mantener”

Y en el ámbito laboral, exigen la equiparación salarial del personal de la pública y la privada, así como el aumento efectivo de las plantillas. Recuerdan la promesa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de mantener los 10.000 puestos extras contratados para luchar contra el covid-19 en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), mientras se suceden los despidos, así como la no renovación de médicos y médicas residentes.

“No se van a realizar todas las contrataciones en la cantidad en que se había prometido. En enfermería se contrataron a 3.600 extras y no los van a mantener. Mucha gente ya había terminado su contrato cuando esto se prometió. Nuestro objetivo es que pasen a ser estructurales. Había un déficit estructural muy grande que debe ser cubierto”, explica Castillo.

Coronavirus
Médicos y enfermeros niegan que Madrid esté haciendo nuevas contrataciones

A pesar de los reiterados anuncios de Díaz Ayuso y de los responsables sanitarios, los profesionales insisten en que se trata solo de anuncios publicitarios, carentes de cualquier concreción. Niegan que a día de hoy haya nuevas contrataciones, salvo las que realizan para cubrir bajas por enfermedad y por vacaciones


CONTRA LA PRIVATIZACIÓN del niño jesús

“Privatizar significa disminuir de material, personal y tiempo dedicado al cuidado de nuestros pacientes, a los que queremos seguir tratando como tal, pacientes y no clientes”, indican en el comunicado ‘Sanitarios Necesarios’ en una semana en la que Díaz Ayuso ha hecho pública la entrada de capital privado en el Hospital Niño Jesús, movimiento al que se oponen. “Nos oponemos firmemente a todo tipo de financiación privada u opaca en las instituciones sanitarias”, añaden.

Por su parte, la Coordinadora Anti-Privarización de la Sanidad Pública (CAS) está impulsando un cartel para concentrarse a las puertas de este Hospital infantil este lunes a las 20:30. Desde la Coordinadora inciden en la necesaria derogación de la ley 15/97 sobre ‘Nuevas formas de gestión’, que fue aprobada con los votos de PP y PSOE y que históricamente fue la puerta de entrada para el capital privado en la sanidad pública.

PLAN DE CONTINGENCIA

Ana Nogales, trabajadora del Hospital Severo Ochoa que se prepara también para la protesta de este lunes, hace hincapié en la necesidad de un plan de contingencia para las futuras emergencias sanitarias “con material sanitario suficiente, material de protección homologado y de calidad y con un protocolo a seguir”, reitera esta trabajadora mientras añade que en el caso de su hospital, se llegó a cuadruplicar plazas en Urgencias en pleno pico de pandemia.

“Falleció muchísima gente sin capacidad para ser atendido en UCI. Se dio luz verde a que se admitiesen 100 pacientes más cuando ya había 300 pacientes en Urgencias. Esto estalló por todas las costuras en una sanidad que ya estaba mermada. Hubo que empezar a derivar donde se podía y como se podía. Hemos improvisado sobre la marcha y a lo loco”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.