Sanidad
El Gobierno aprueba un proyecto de ley para volver a la sanidad universal

La norma, que deberá atravesar el trámite parlamentario para su aprobación, pretende retornar a la situación anterior a 2012, cuando Rajoy eliminó la universalidad en la atención sanitaria.
Mónica García 3
La ministra de Sanidad, Mónica García.

Una nueva norma para volver a la casilla de salida en la atención universal de todas las personas que están en el Estado. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto de Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), para revertir los recortes sanitarios que instauró Rajoy en 2012 que dejaron fuera de la atención sanitaria a las personas en situación irregular, a los españoles emigrantes cuando retornan al país o a las personas ascendientes reagrupadas, madres y padres de personas migrantes que viven en nuestro país y que han traído a su familia.

Exclusión sanitaria
Exclusión sanitaria Mónica García se compromete a recuperar la sanidad universal ante los colectivos sociales
La nueva ministra de Sanidad se ha comprometido a regresar a un sistema universal, en una reunión con asociaciones y colectivos que han luchado por el fin del apartheid sanitario.

La lucha, emprendida por colectivos como Yo Sí Sanidad Universal u ONG como Médicos del Mundo, Salud por Derecho y sociedades científicas como la semFYC —coaligados en la plataforma REDER— parece estar dando sus frutos. Poco tiempo después de ocupar la cartera del Ministerio de Sanidad, Mónica García se reunía con los colectivos y se comprometía a iniciar el camino del retorno a la universalidad.

El portavoz de Médicos del Mundo, Pablo Iglesias explica a El Salto que valoran positivamente que la norma empiece a caminar. “El sistema  actual dista mucho de ser universal, la legislación vigente cuenta con múltiples agujeros donde seguimos detectando muchas situaciones de exclusión sanitaria”, explica.

“Queremos ver el texto. Pedimos que la legislación se revierta a antes de 2012 cuando cualquier persona extranjera tenía exactamente el mismo derecho a ser atendido. Una legislación simple y sencilla”

Eso sí, el portavoz de Médicos del Mundo avisa: hay que ver cómo es finalmente el texto para que no se perpetúen las situaciones de exclusión. “Queremos ver cómo es finalmente el texto. Pedimos que la legislación se revierta a antes de 2012 cuando cualquier persona extranjera tenía exactamente el mismo derecho a ser atendido. Una legislación simple y sencilla.”

Iglesias describe que lo que se ha presentado hasta ahora es la versión “troceada” del proyecto de ley que no pudo aprobarse en la anterior legislatura, conocida como ley Darias, cuya tramitación decayó con el adelanto electoral. “El texto que se intentó aprobar hace dos años ya contemplaba esta cuestión. Y ese texto requiere que se le hagan ajustes. La nueva ministra ha manifestado su compromiso con la universalidad, seguiremos trabajando con el ministerio en hacer los ajustes necesarios”, expresa el portavoz de Médicos del Mundo.

Buscar apoyos

Este martes en la rueda de prensa tras el consejo ministerial la ministra ha calificado el proyecto como un “hito” para recuperar “parte del orgullo que perdimos en 2012”, una parte “esencial de nuestro sistema de salud”. “Queremos garantizar con esta ley el acceso universal y desterrar para siempre esa exclusión sanitaria que trajo una ley del partido popular en el 2012. Queremos cerrar esa herida”, ha asegurado. En la nota de prensa del ministerio se especifica: “Se recuperará el derecho a la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones para personas españolas que residan en el extranjero, extranjeros que vienen por reagrupación familiar y toda persona residente en España independientemente de su condición administrativa”.

El proyecto deberá pasar por el Congreso de los diputados e iniciar un trámite parlamentario en el que se enfrentará a enmiendas y a la consecución de los apoyos suficientes para que salga adelante

El proyecto de ley deberá pasar por el Congreso de los diputados e iniciar así un trámite parlamentario en el que se enfrentará a enmiendas y a la consecución de los apoyos suficientes para que salga adelante.

Nuevos requisitos

Según la nota de prensa, con la nueva norma tendrán derecho a asistencia sanitaria personas solicitantes de protección internacional, solicitantes y beneficiarias de protección temporal, víctimas de trata de seres humanos cuya estancia temporal en España haya sido autorizada y personas no registradas ni autorizadas como residentes en España.

En cuanto a las personas en situación irregular, que hoy deben de demostrar un empadronamiento de más de tres meses en la mayoría de comunidades, se les exigirá una “declaración jurada”

En cuanto a las personas en situación irregular, a las que en la actualidad la mayoría de comunidades autónomas solicita un empadronamiento de más de tres meses para poder ser tratadas con cargo a los fondos públicos y de facto muchas quedan excluidas y son facturadas, se les exigirá una “declaración jurada” que acredite “no tener la obligación de acreditar cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía, no poder exportar el derecho de cobertura sanitaria desde su país de origen y no existir un tercero obligado al pago”.

Este nuevo requerimiento, que consiste en firmar una hoja, “invierte la carga de la prueba” lo que es positivo, en palabras del portavoz de Médicos del Mundo, y posibilita que las personas migrantes ya no tengan que superar más trámites burocráticos para acceder a la atención sanitaria. Pero hay que ver cómo se materializa en el texto del anteproyecto, insiste el portavoz de Médicos del Mundo, “y si es como se indicaba en la ley Darias hay que hacer mejoras”.

Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.

Todos estos grupos, anteriormente excluidos también del sistema de recetas con financiación pública, volverán a tener acceso a la prestación farmacéutica subvencionada para que no tengan que pagar el 100% de los medicamentos, tal y como reza la nota de prensa del ministerio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
juabmz
15/5/2024 14:42

...quería decir (tras el anterior envío involuntario) que tal y cómo está la Sanidad Pública en la actualidad (sin que la señora ministra mueva un párpado para darle solución) me pregunto qué clase de prestación "universal" le está ofreciendo a quienes están fuera de la misma. Es evidente que sin financiación complementaria dicha prestación ser aún peor para todas.

1
0
juabmz
15/5/2024 14:38

Tal y cómo está la Sanidad Pública en la actualidad (sin

0
0
moralesmontesdeocajuan
15/5/2024 12:17

Muy bien. Pero lo más destacado debería ser que se acabara el concierto público-privado, y se defendiera la SANIDAD PUBLICA enteramente.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.