Exclusión sanitaria
Mónica García se compromete a recuperar la sanidad universal ante los colectivos sociales

La nueva ministra de Sanidad se ha comprometido a regresar a un sistema universal, en una reunión con asociaciones y colectivos que han luchado por el fin del apartheid sanitario.
Sanidad Mónica
Mónica García se reúne con las organizaciones sociales para recuperar la sanidad universal. Mº Sanidad

Cerrar la “herida” que Rajoy dejó en 2012. Este es el compromiso que este lunes la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, ha trasladado a los actores sociales, colectivos y asociaciones que han luchado contra el apartheid sanitario. Y es que a partir de ese año, y con la excusa de los recortes, el sistema abandonó la universalidad para ser un sistema de beneficiarios en función de sus cotizaciones. Algunos colectivos, como los migrantes en situación irregular, se quedaban fuera. “Si la sanidad pública es el pilar esencial del estado del bienestar, la universalidad es su motor”, ha explicado García en el arranque del encuentro. "Es terrible que durante la década pasada se entendiera la universalidad no como un motor sino como una carga. Y en lugar de preservarla y ensancharla fuimos testigos en el año 2012 de cómo acababan con ella”, ha añadido.

Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.

Una herida que los sucesivos gobiernos progresistas no han sabido cerrar. La última ley, de 2018, no consiguió blindar la universalidad y, tal y como demuestra Yo Sí Sanidad Universal en un informe de hace un año, algunas comunidades autónomas están pidiendo empadronamientos de más de 90 días para que las personas sean atendidas.

Desde este colectivo, uno de los asistentes a la reunión, a la que han acudido también Médicos del Mundo, Movimiento Regularización Ya, Salud por Derecho o CESIDA, explican que el ministerio ha mostrado una voluntad bastante firme para retornar a la universalidad. De hecho, les han trasladado que le quieren dar prioridad a la creación de una ley que recupere la sanidad universal y repare todas las brechas de exclusión que la ley de 2018 dejó abiertas.

Desde Yo Sí Sanidad Universal hay “buenas sensaciones” porque la reunión ha partido a iniciativa del ministerio, se le concede una prioridad máxima y el mensaje es que se va a trabajar desde ya

“Nosotros, como otras organizaciones, hemos demandado que esto sea una solución real, que se vuelva a una situación previa a la exclusión”, explica Nacho Revuelta, de Yo Sí Sanidad Universal, quien añade que hay “buenas sensaciones” porque la reunión ha partido a iniciativa del ministerio, se le concede una prioridad máxima y el mensaje es que se va a trabajar desde ya. “Nos hemos emplazado a una reunión cuando ellos tengan un borrador y más concreciones de lo que pueda ser esta reforma legislativa”, explica el integrante de Yo Sí Sanidad Universal.

Reunion organizaciones sociales sanidad
Mónica García se reúne con las organizaciones sociales para recuperar la sanidad universal. Mº Sanidad

“La exclusión sanitaria, especialmente de colectivos vulnerables como la población migrante, no solo afecta a los individuos excluidos, sino que representa un fracaso en nuestro compromiso con la universalidad y la equidad”, ha enfatizado García.

Retorno frustrado

Durante el pasado gobierno de coalición los intentos por retornar a la universalidad fueron infructuosos. En junio de 2022, y tras ser aprobada en el consejo ministerial, entraba en el Congreso el Proyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud.

Una ley “Frankenstein” con la que se pretendía regular diversos aspectos sanitarios: desde la privatización a la vuelta a la universalidad. El desencuentro en el seno del gobierno de coalición con respecto a la privatización sanitaria —el PSOE defendía mantener esta fórmula como excepcional mientras Unidas Podemos se oponía— dio al traste con los posibles avances para universalizar la sanidad. El adelanto electoral dio la estocada definitiva a una ley que se debatía entre enmiendas con posiciones escoradas.

Es por esto que las organizaciones enfatizan en la importancia de crear una sola ley centrada en retornar al acceso universal, sin mezclarlo con más asuntos que puedan crear enfrentamientos entre las formaciones políticas que han de aprobarla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Jac
20/12/2023 5:34

El Bono Social, ya para luego......y si señor que viva la sanidad privada.......Humo y mas humo.....

0
0
jamfribogart
19/12/2023 13:33

A estas alturas de la película lo que diga cualquier político prometiendo tal y cual nos tiene que llevar a la conclusión de que es mentira, otra más. No hacen nunca nada de lo que prometen. Solo lo dicen de boquilla para que les vayas a votar. La única promesa que cumplen es con los amos del cortijo del capital. Al fin y al cabo, son para los que trabajan esta panda de testaferros mal llamados políticos.

0
0
moralesmontesdeocajuan
19/12/2023 11:19

Muy de acuerdo con la universalización. Pero, después de las declaraciones de hace unos días, ¿cómo se puede tener una Sanidad Pública decente, si se va a seguir con el proceso de concertaciones, (hibridación, según ella).?
La realidad es, que en toda España, se está desmontando la Pública, favoreciendo el negocio privado.

2
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
19/12/2023 10:45

Bienvenida sea toda iniciativa para cerrar antiguas heridas sanitarias, siempre que estas cicatricen bien.
No obstante parece que hay algo que apunta mucho mas arriba y que se va a decidir a nivel global, pero que nos afectará a nivel local; asi que agradecería a la nueva Ministra de Sanidad y a su equipo que nos contaran algo sobre que se esta pre-cocinando en el P. Europeo sobre un nuevo Tratado de Pandemias propuesto por la WHO-OMS y sobre unas enmiendas que afectarían al RSI -Reglamento Sanitario Internacional, teniendo en cuenta que las elecciones Europeas serán en Junio de 2024, sin embargo el Tratado vinculante de la OMS parece que esta previsto para Mayo.
Solo son dudas de un usuario de nuestra muy idealizada pero machacada Sanidad Pública Universal y escandalizado e indignado por ciertos datos y cifras del 2021-22 y parte de 2023.
Gracias y un saludo.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.