Exclusión sanitaria
Mónica García se compromete a recuperar la sanidad universal ante los colectivos sociales

La nueva ministra de Sanidad se ha comprometido a regresar a un sistema universal, en una reunión con asociaciones y colectivos que han luchado por el fin del apartheid sanitario.
Sanidad Mónica
Mónica García se reúne con las organizaciones sociales para recuperar la sanidad universal. Mº Sanidad

Cerrar la “herida” que Rajoy dejó en 2012. Este es el compromiso que este lunes la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, ha trasladado a los actores sociales, colectivos y asociaciones que han luchado contra el apartheid sanitario. Y es que a partir de ese año, y con la excusa de los recortes, el sistema abandonó la universalidad para ser un sistema de beneficiarios en función de sus cotizaciones. Algunos colectivos, como los migrantes en situación irregular, se quedaban fuera. “Si la sanidad pública es el pilar esencial del estado del bienestar, la universalidad es su motor”, ha explicado García en el arranque del encuentro. "Es terrible que durante la década pasada se entendiera la universalidad no como un motor sino como una carga. Y en lugar de preservarla y ensancharla fuimos testigos en el año 2012 de cómo acababan con ella”, ha añadido.

Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.

Una herida que los sucesivos gobiernos progresistas no han sabido cerrar. La última ley, de 2018, no consiguió blindar la universalidad y, tal y como demuestra Yo Sí Sanidad Universal en un informe de hace un año, algunas comunidades autónomas están pidiendo empadronamientos de más de 90 días para que las personas sean atendidas.

Desde este colectivo, uno de los asistentes a la reunión, a la que han acudido también Médicos del Mundo, Movimiento Regularización Ya, Salud por Derecho o CESIDA, explican que el ministerio ha mostrado una voluntad bastante firme para retornar a la universalidad. De hecho, les han trasladado que le quieren dar prioridad a la creación de una ley que recupere la sanidad universal y repare todas las brechas de exclusión que la ley de 2018 dejó abiertas.

Desde Yo Sí Sanidad Universal hay “buenas sensaciones” porque la reunión ha partido a iniciativa del ministerio, se le concede una prioridad máxima y el mensaje es que se va a trabajar desde ya

“Nosotros, como otras organizaciones, hemos demandado que esto sea una solución real, que se vuelva a una situación previa a la exclusión”, explica Nacho Revuelta, de Yo Sí Sanidad Universal, quien añade que hay “buenas sensaciones” porque la reunión ha partido a iniciativa del ministerio, se le concede una prioridad máxima y el mensaje es que se va a trabajar desde ya. “Nos hemos emplazado a una reunión cuando ellos tengan un borrador y más concreciones de lo que pueda ser esta reforma legislativa”, explica el integrante de Yo Sí Sanidad Universal.

Reunion organizaciones sociales sanidad
Mónica García se reúne con las organizaciones sociales para recuperar la sanidad universal. Mº Sanidad

“La exclusión sanitaria, especialmente de colectivos vulnerables como la población migrante, no solo afecta a los individuos excluidos, sino que representa un fracaso en nuestro compromiso con la universalidad y la equidad”, ha enfatizado García.

Retorno frustrado

Durante el pasado gobierno de coalición los intentos por retornar a la universalidad fueron infructuosos. En junio de 2022, y tras ser aprobada en el consejo ministerial, entraba en el Congreso el Proyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud.

Una ley “Frankenstein” con la que se pretendía regular diversos aspectos sanitarios: desde la privatización a la vuelta a la universalidad. El desencuentro en el seno del gobierno de coalición con respecto a la privatización sanitaria —el PSOE defendía mantener esta fórmula como excepcional mientras Unidas Podemos se oponía— dio al traste con los posibles avances para universalizar la sanidad. El adelanto electoral dio la estocada definitiva a una ley que se debatía entre enmiendas con posiciones escoradas.

Es por esto que las organizaciones enfatizan en la importancia de crear una sola ley centrada en retornar al acceso universal, sin mezclarlo con más asuntos que puedan crear enfrentamientos entre las formaciones políticas que han de aprobarla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Jac
20/12/2023 5:34

El Bono Social, ya para luego......y si señor que viva la sanidad privada.......Humo y mas humo.....

0
0
jamfribogart
19/12/2023 13:33

A estas alturas de la película lo que diga cualquier político prometiendo tal y cual nos tiene que llevar a la conclusión de que es mentira, otra más. No hacen nunca nada de lo que prometen. Solo lo dicen de boquilla para que les vayas a votar. La única promesa que cumplen es con los amos del cortijo del capital. Al fin y al cabo, son para los que trabajan esta panda de testaferros mal llamados políticos.

0
0
moralesmontesdeocajuan
19/12/2023 11:19

Muy de acuerdo con la universalización. Pero, después de las declaraciones de hace unos días, ¿cómo se puede tener una Sanidad Pública decente, si se va a seguir con el proceso de concertaciones, (hibridación, según ella).?
La realidad es, que en toda España, se está desmontando la Pública, favoreciendo el negocio privado.

2
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
19/12/2023 10:45

Bienvenida sea toda iniciativa para cerrar antiguas heridas sanitarias, siempre que estas cicatricen bien.
No obstante parece que hay algo que apunta mucho mas arriba y que se va a decidir a nivel global, pero que nos afectará a nivel local; asi que agradecería a la nueva Ministra de Sanidad y a su equipo que nos contaran algo sobre que se esta pre-cocinando en el P. Europeo sobre un nuevo Tratado de Pandemias propuesto por la WHO-OMS y sobre unas enmiendas que afectarían al RSI -Reglamento Sanitario Internacional, teniendo en cuenta que las elecciones Europeas serán en Junio de 2024, sin embargo el Tratado vinculante de la OMS parece que esta previsto para Mayo.
Solo son dudas de un usuario de nuestra muy idealizada pero machacada Sanidad Pública Universal y escandalizado e indignado por ciertos datos y cifras del 2021-22 y parte de 2023.
Gracias y un saludo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?