Sanidad
Sindicatos sanitarios llaman a movilizarse en Madrid y no descartan paros totales

En lo que denominan una “escalada de movilizaciones”, las primeras acciones tendrán lugar el martes 15 de septiembre con concentraciones a las puertas de cada centro de salud, y el lunes 21 ante la sede de la Consejería de Sanidad. De no haber avances, podrían ir “a paros parciales o totales”.

45 días a la sombra - 1
Las primeras acciones tendrán lugar el martes 15 de septiembre. Álvaro Minguito

Los sindicatos con presencia en la Mesa Sectorial de la Sanidad: SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT Unión Profesional y UGT, convocan a una escalada de movilizaciones en la Comunidad de Madrid que tendrá su primera acción el martes 15 de septiembre a las 12 horas, con concentraciones de las y los profesionales de la sanidad a las puertas de sus respectivos centros de salud. La segunda jornada de protesta está prevista para el 21 de este mes ante la sede de la Consejería de Sanidad y “llegado el caso de no producirse el cumplimiento de los acuerdos y compromisos alcanzados”, anticipan que procederán a “un endurecimiento de las medidas de presión sin descartar la convocatoria de paros parciales o totales”.

“La Mesa Sectorial, como único ámbito de negociación legalmente establecido en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), no ha avanzado en ninguno de los temas que quedaron en suspenso por causa de la epidemia. La Consejería de Sanidad, de manos de su Dirección General de Recursos Humanos, ofreció buenas palabras, pero ningún gesto real que llevara a cabo la reactivación y el cumplimiento de los acuerdos y compromisos adoptados entre ambas partes”, denuncian los sindicatos.

“La Mesa Sectorial no ha avanzado en ninguno de los temas que quedaron en suspenso por causa de la epidemia. La Consejería de Sanidad, ofreció buenas palabras, pero ningún gesto real que llevara a cabo la reactivación y el cumplimiento de los acuerdos”

Entre sus demandas destacan la recuperación de la semana laboral de 35 horas semanales, el cumplimiento del acuerdo y la reconversión de los 10.100 contratos Covid como plantilla estructural para comenzar a paliar la infradotación de plantillas actual, el nombramiento de personal interino pendiente, así como la reconversión del personal eventual en interino, un Plan de Choque para la Atención Primaria y la culminación del proceso de movilidad voluntaria.

También preocupa al sector sanitario “el colapso de la atención primaria”, un punto sobre el que aseguran, habían alertado a la Consejería en un informe presentado el 18 de agosto y en el que pedían “la elaboración de un plan de contingencia, una estrategia de comunicación con la población, el aumento real de la plantilla, la contratación de los rastreadores de Salud Pública, la adecuación de las horas de actividad asistencial, la mejora de las condiciones laborales y salariales, las modificaciones necesarias en las infraestructuras, la dotación de medios tecnológicos adecuados, la supresión de la burocracia no imprescindible, la regulación e implantación del teletrabajo, la realización periódica de PCR a los profesionales, la coordinación real y efectiva entre la Atención Primaria, la Atención Hospitalaria, el SUMMA 112 y los Servicios de Salud Pública”.

La situación es “de profundo malestar”, aseguran y concluyen que es reiterada “la posición de maltrato, de distanciamiento patente, de menosprecio de la Administración Sanitaria madrileña hacia sus profesionales durante toda la crisis sanitaria”.

Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.