Sanidad
Sindicatos sanitarios llaman a movilizarse en Madrid y no descartan paros totales

En lo que denominan una “escalada de movilizaciones”, las primeras acciones tendrán lugar el martes 15 de septiembre con concentraciones a las puertas de cada centro de salud, y el lunes 21 ante la sede de la Consejería de Sanidad. De no haber avances, podrían ir “a paros parciales o totales”.

45 días a la sombra - 1
Las primeras acciones tendrán lugar el martes 15 de septiembre. Álvaro Minguito

Los sindicatos con presencia en la Mesa Sectorial de la Sanidad: SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT Unión Profesional y UGT, convocan a una escalada de movilizaciones en la Comunidad de Madrid que tendrá su primera acción el martes 15 de septiembre a las 12 horas, con concentraciones de las y los profesionales de la sanidad a las puertas de sus respectivos centros de salud. La segunda jornada de protesta está prevista para el 21 de este mes ante la sede de la Consejería de Sanidad y “llegado el caso de no producirse el cumplimiento de los acuerdos y compromisos alcanzados”, anticipan que procederán a “un endurecimiento de las medidas de presión sin descartar la convocatoria de paros parciales o totales”.

“La Mesa Sectorial, como único ámbito de negociación legalmente establecido en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), no ha avanzado en ninguno de los temas que quedaron en suspenso por causa de la epidemia. La Consejería de Sanidad, de manos de su Dirección General de Recursos Humanos, ofreció buenas palabras, pero ningún gesto real que llevara a cabo la reactivación y el cumplimiento de los acuerdos y compromisos adoptados entre ambas partes”, denuncian los sindicatos.

“La Mesa Sectorial no ha avanzado en ninguno de los temas que quedaron en suspenso por causa de la epidemia. La Consejería de Sanidad, ofreció buenas palabras, pero ningún gesto real que llevara a cabo la reactivación y el cumplimiento de los acuerdos”

Entre sus demandas destacan la recuperación de la semana laboral de 35 horas semanales, el cumplimiento del acuerdo y la reconversión de los 10.100 contratos Covid como plantilla estructural para comenzar a paliar la infradotación de plantillas actual, el nombramiento de personal interino pendiente, así como la reconversión del personal eventual en interino, un Plan de Choque para la Atención Primaria y la culminación del proceso de movilidad voluntaria.

También preocupa al sector sanitario “el colapso de la atención primaria”, un punto sobre el que aseguran, habían alertado a la Consejería en un informe presentado el 18 de agosto y en el que pedían “la elaboración de un plan de contingencia, una estrategia de comunicación con la población, el aumento real de la plantilla, la contratación de los rastreadores de Salud Pública, la adecuación de las horas de actividad asistencial, la mejora de las condiciones laborales y salariales, las modificaciones necesarias en las infraestructuras, la dotación de medios tecnológicos adecuados, la supresión de la burocracia no imprescindible, la regulación e implantación del teletrabajo, la realización periódica de PCR a los profesionales, la coordinación real y efectiva entre la Atención Primaria, la Atención Hospitalaria, el SUMMA 112 y los Servicios de Salud Pública”.

La situación es “de profundo malestar”, aseguran y concluyen que es reiterada “la posición de maltrato, de distanciamiento patente, de menosprecio de la Administración Sanitaria madrileña hacia sus profesionales durante toda la crisis sanitaria”.

Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?