Sistemas de depósito
El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases

Un informe del Ministerio para la Transición Ecológica constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy alejada del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo en dos años.
Residuos SDDR plásticos - 1
El nuevo sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) deberá comenzar a operar antes dle 22 de noviembre de 2026 David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

27 nov 2024 06:00

Era un clamor y desde decenas de organizaciones se lleva años denunciando: las cifras de reciclado que alega Ecoembalajes España SA (Ecoembes), el ente empresarial que monopoliza la gestión del reciclado de envases ligeros en España, no son reales. Un informe relativo a la recogida separada de botellas de plástico de un solo uso para bebidas, realizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha cerrado de una vez por todas la guerra sobre las cifras de recuperación de botellas para su reciclaje: el año pasado solo se recobró el 41,3% de las que se pusieron en el mercado, 88.499 toneladas frente a las 214.039 toneladas puestas a la venta.

La cifra evidencia el fracaso del Sistema Integrado de Gestión (SIG), a cargo de Ecoembes desde 1998, y obliga a instaurar un sistema paralelo para ampliar las cifras de reciclado en España, muy alejadas de las exigencias de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados y del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, dos normativas aprobadas en 2022 con el objetivo de cumplir con la Directiva de Plásticos de la UE y acabar con el retraso histórico de España en la gestión de residuos.

En Alemania, las cifras de retorno de los envases adscritos a su sistema de depósito y retorno ascienden al 98,5%

La Ley de Residuos estableció un ultimátum en 2022. Si en 2023 la recogida separada de botellas de plástico de menos de tres litros no alcanzaba el 70%, como establecen los objetivos recogidos por Europa para dicho año, España debería implantar un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) paralelo al SIG de Ecoembes en un periodo máximo de dos años. Eso pone la fecha final para su puesta en marcha en el 22 de noviembre de 2026.

El nuevo sistema, que deberá ser desarrollado por la industria que genera esos residuos —embotelladoras, envasadoras y el sector de la distribución, principalmente— es similar a la conocida “devolución del casco” usada en décadas pasadas. Mediante este, un consumidor puede devolver un envase a un comercio para su reutilización, recuperando al hacerlo un depósito que ha pagado al comprarlo. El Real Decreto de Envases incluye en el futuro SDDR botellas de plástico, latas y bricks de artículos como zumos, refrescos, aguas, cervezas o bebidas isotónicas de menos de tres litros.

Implantar un SDDR para duplicar las tasas de reciclado

El SDDR es la solución que desde organizaciones ecologistas y de consumidores llevan propugnando hace lustros, pues alegan que, de implantarse, se duplicarían las tasas actuales de recogida selectiva. “El 22 de noviembre de 2026 podremos ir a las tiendas y los supermercados de toda España para devolver las botellas de plástico, latas y briks [...] y facilitar que más del 90% de todos los envases de bebidas puedan tener un reciclaje de alta calidad y convertirse en nuevos envases, en vez de seguir acumulándose en nuestro entorno y dañando nuestro medioambiente y nuestra salud”, han señalado este martes mediante un comunicado 130 organizaciones integradas en la plataforma Ley de Resultados Ya, junto con la Alianza Residuo Cero.

“Si no se ponen en marcha un SDDR —señala César Sánchez— ni se van a cumplir los objetivos de las directivas ni se iba a acabar con el abandono masivo de botellas y bricks en el medio”

Alegan que, con su puesta en marcha, las cifras de reciclado podrían llegar a nueve de cada diez envases puestos en el mercado, lo que supone duplicar las actuales ratios, acabando además con el abandono de botellas en el medio ambiente. Desde Retorna, una plataforma en la que participan recicladores, ecologistas, sindicatos y consumidores, remarcan que “que cada día en España 35 millones de latas, botellas y bricks se pierden y dañan nuestra salud al tiempo que contaminan nuestras ciudades, bosques y playas”.

Ecoembes
Reciclaje La CNMC se harta del monopolio de Ecoembes y Ecovidrio
El organismo vuelve a señalar a las dos empresas de reciclaje copan el mercado y pide más transparencia y control sobre ellas.

El director de Comunicación de esta entidad, César Sánchez, señala a El Salto que la cifra recopilada por el informe del Ministerio “es rotunda, no deja lugar a dudas y deja claro que es necesario un cambio”. “Si no se ponen en marcha un SDDR —continúa— ni se van a cumplir los objetivos de las directivas ni se iba a acabar con el abandono masivo de botellas y bricks en el medio”.

Un sistema implantado en los países con mayores tasas de reciclaje

El SDDR está implantado en más de 50 regiones y países del mundo desde que Suecia fue pionera al implementarlo en 1984, con casos de éxito claros. En Alemania, las cifras de retorno de los envases adscritos a su sistema de depósito y retorno ascienden al 98,5%, según los datos de 2023 recopilados por la plataforma Reloop, mientras que en Finlandia son del 97% y en Noruega del 92%. En conjunto, en los países nórdicos las tasas de recogida separada de botellas de plástico —cifras que no incluyen bricks o latas— ascienden al 87%, según los datos de la patronal del sector Plastic Recyclers Europe relativos a 2022.

En total, 19 naciones europeas tendrán un SDDR implantado para 2025, fruto de las políticas de implementación de la Directiva de Plásticos de un Solo Uso y los objetivos de reciclaje de los 27. Estos obligan a que el 77% de las botellas de plásticos sean recogidas de forma separada para su reutilización o reciclaje, porcentaje que asciende al 90% en 2029.

“No tiene ningún sentido dejar las botellas de vidrio fuera”, lamenta Sánchez.

Frente a las críticas de Ecoembes al SDDR, desde las organizaciones defensoras del SDDR reiteran que no supone un incremento del precio, pues no es un impuesto, sino que es un depósito que se deja y se recupera. Además, alegan que “no tiene ningún coste para la Administración estatal o autonómica” como señalan fuentes de Greenpeace, a la vez que “genera ahorro para los municipios” al reducirse tanto el volumen de basura municipal —en torno a un 20%, aseguran— como la necesidad de limpieza de espacios públicos al no haber botellas o latas abandonadas.

Para algunas de las organizaciones que han luchado años por su implantación, el SDDR, no obstante, tiene algunas lagunas de base. “No tiene ningún sentido dejar las botellas de vidrio fuera”, lamenta Sánchez. “Si todas las bebidas tienes depósito menos las que van en vidrio, a ver si vamos a pasar de dejar de ver botellas de plástico, latas y bricks abandonadas a todo lo contrario con las de vidrio”. Además, el directivo de Retorna recuerda que las botellas de vidrio son un envase que puede ser, además de reciclado, reutilizado directamente: “Abren el paso a que se puedan vender envases reutilizables de los que se recuperan intactos, se limpian y se vuelven a usar hasta 50 veces”.

En cualquier caso, Sánchez señala que se mantendrán vigilantes “para que se cumpla el plazo legal de dos años para la instauración del nuevo sistema y que se diseñe por parte de la industria, las marcas de bebidas y los supermercados el mejor sistema posible: el que sea más eficiente y más accesible para la gente, que asegure el máximo retorno de botellas, latas y bricks y permita que se cumplan los objetivos de reutilización”.

Años de polémicas con las cifras de Ecoembes

Los motivos para la desconfianza de Retorna y la Alianza Residuo Cero no son fundados. Frente a los datos publicados ahora por el Miteco, considerados definitivos, Ecoembes aseguraba hasta ahora que en 2023 se habían recogido de forma separada el 73,4% de las botellas de plástico puestas en el mercado, un 3,4% más de lo necesario para no implantar el SDDR y que el ente empresarial mantuviese su monopolio.

No es la primera vez que las cifras de este ente empresarial contrastan con investigaciones de organizaciones de la sociedad civil y con auditorías oficiales. En 2020 una auditoría del Govern balear cifró en apenas un 25% las tasas de reciclaje de envases ligeros en las islas. Es el mismo porcentaje que señaló otro estudio del mismo año hecho a nivel estatal por Greenpeace, aunque Ecoembes hablaba de cifras del 65%. Un año más tarde, la consultora Eunomia realizó otro estudio, por encargo de la Alianza Residuo Cero, en el que se establecía que la recogida separada de las botellas de plástico apenas llego al 36% en 2021.

Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.

Especialmente relevante fue el que el Gobierno encargó a la empresa pública Tragsatec en 2021. Este decía que las cifras de reciclaje en España no se podían saber porque, literalmente, faltaba “información completa proveniente de fuentes independientes”, lo que ya entonces echaba por tierra toda cifra aducida por Ecoembes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Ecoembes
Puertas Giratorias Ecoembes ficha a Leire Pajín
La exministra socialista de Igualdad formará parte de un comité asesor del lobby del reciclaje, formado por las grandes envasadoras y distribuidoras del país.
Maki
11/12/2024 9:54

Los 2 comentarios cargados de razón. Imagináis un país donde se haga responder civil y penalmente a los directivos de Ecoembes x su nefasta gestión y daños producidos x los incumplimientos? Odisea en en el espacio eh…

0
0
riglesias475
27/11/2024 19:47

A mí que me gusta pasear por campos, montes y riberas fluviales y marítimas se me parte el alma viendo cómo la "basuraleza" va en aumento. También veo como en las competiciones ciclistas (La vuelta, el Giro o el Tour) se van arrojando, por ciclistas y aficionados, toda una enorme cantidad de residuos al borde de las carreteras, y todo retransmitido por TV sin pudor alguno. Luego, en lugar de retirarlos primero, se pasa maquinaria de desbroce que tritura todo y lo incorpora como parte del suelo. A veces, la lucidez y la verdad duele...

1
0
Iván78
27/11/2024 17:39

Ecoembes es un cartel y un fraude y se sabe hace AÑOS, pero no han querido meterles mano antes. No es que haya que sustituirlos por lo de envases retornables, que tambien, es que ellos han hecho lobby y campaña activa para retrasarlo y bloquearlo para que no se les acabara el chiringuito.

No hay que sustituirlos, hay que eliminarlos e investigarlos por fraude continuado.

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.