Tenemos microplásticos en los testículos

Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Microplásticos
Foto: David Kelly/University of Queensland

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 may 2024 13:06

El material plástico nos rodea, hasta límites insospechados. Si es ya conocido el hecho de que el registro fósil de nuestra era se podría diferenciar debido a la cantidad de plástico existente en el medio ambiente, el ser humano parece no ser consciente de la ingente cantidad de material plástico que tenemos alrededor, partículas que penetran en lugares que jamás hubiésemos pensado.

Nos vestimos con prendas hechas de poliéster, un polímero que ya supone más de la mitad de las fibras totales de toda la industria textil global; comemos en tuppers de polipropileno (PP); sacamos la comida de envases de polietileno de alta densidad (HDPE) y bebemos líquidos de botellas de tereftalato de polietileno, más conocido como PET, uno de los termoplásticos más resistentes, utilizado por ejemplo en la fabricación de botellas.

Esos materiales, omnipresentes, se descomponen, y como señalaba a El Salto el doctor Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada y médico en el Hospital Clínico San Cecilio de dicha ciudad, “el medio ambiente de tu casa son fundamentalmente micropartículas y la mayoría del polvo de tu casa hoy es plástico”.

“Estos hallazgos resaltan la presencia generalizada de microplásticos en el sistema reproductivo masculino con posibles consecuencias en la fertilidad masculina”, concluye el equipo investigador

Los seres humanos no tenemos una barrera invisible para frenar esas partículas: entran en nuestro cuerpo por vía oral o nasal. Si conocer que han llegado hasta la placenta humana, como destapó un estudio italiano en 2021 —lo llamaron Plasticenta— y Olea, especializado en los efectos de las sustancias químicos en la salud humana, ha repetido en numerosas ocasiones que “los niños españoles mean todos los días plástico en la orina”, un estudio publicado ahora ha encontrado microplásticos —partículas de un tamaño entre de 0,1 a 100 micras (μm)— y nanoplásticos —de 0,001 a 0,1 μm— en testículos de dos tipo de mamíferos: perros y humanos.

“Cuantificamos 12 tipos de microplásticos en 47 testículos caninos y 23 humanos”, indican los autores del estudio, una decena de científicos de la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, EE UU). Esas cifras suponen la totalidad de la muestra de testículos analizada, lo que deja poco lugar a dudas de la presencia de estos en la población.

De los polímeros a la fertilidad

Desde hace años existen estudios sobre la presencia de micro y nanoplásticos en el sistema reproductivo hechos con el fin de analizar cómo afectan estos a la fertilidad humana. Sin embargo, como destaca el equipo investigador, “existe información limitada sobre los microplásticos dentro del sistema reproductivo humano y sus posibles consecuencias en la calidad del esperma”. Por ello, el objetivo de la investigación era “cuantificar y caracterizar la prevalencia y composición de los microplásticos en los testículos caninos y humanos e investigar posibles asociaciones con el recuento de espermatozoides y el peso de los testículos y el epidídimo”.

La calidad del esperma, medida mediante la concentración de espermatozoides, ha bajado a la mitad entre 1973 y 2018

Numerosos estudios vienen alertando del descenso de la calidad del esperma en los machos humanos. En 2022, un estudio recopiló toda una serie de investigaciones previas y se basó en trabajos realizados en 53 países de los cinco continentes para obtener sus conclusiones. No fueron buenas: la calidad del esperma, medida mediante la concentración de espermatozoides, ha bajado a la mitad entre 1973 y 2018. Y la previsión es peor. “Los datos sugieren que este declive mundial continúa en el siglo XXI a un ritmo acelerado. Se necesitan con urgencia investigaciones sobre las causas de este continuo declive y acciones para prevenir mayores alteraciones de la salud reproductiva masculina”, señalaban los integrantes del equipo responsable del trabajo, adscritos a centros universitarios de media docena de países.

En el análisis publicado ahora, el equipo de Nuevo México investigó la asociación de los microplásticos con las funciones reproductivas aplicando  análisis estadísticos, “incluidos análisis descriptivos, análisis correlacionales y análisis de regresión lineal multivariados”. Si bien los datos revelaron la presencia de microplásticos en todos los testículos analizados, esta tuvo una variabilidad interindividual significativa. “Los niveles medios de microplásticos totales fueron 122,63 µg/g en perros y 328,44 µg/g en humanos”, apuntan los investigadores, indicando que tanto los humanos como los caninos exhiben proporciones relativamente similares de los principales tipos de polímeros, siendo el polietileno (PE) —utilizado en bolsas de plástico, papel film, envases de alimentos y detergentes, y hasta en pañales— el dominante.

“Además, se observó una correlación negativa entre polímeros específicos como policloruro de vinilo (PVC, con usos que van desde la elaboración de ventanas hasta el envasado o tuberías) y PET, y el peso normalizado de los testículos”, señalan.

Aunque el equipo de la Universidad de Nuevo México mantiene la necesidad de una mayor investigación para demostrar que las partículas plásticas disminuyen la calidad del esperma en perros y humanos, afirma que “estos hallazgos resaltan la presencia generalizada de microplásticos en el sistema reproductivo masculino, tanto en los testículos caninos como en los humanos, con posibles consecuencias en la fertilidad masculina”.

Residuos
Hallan 240.000 partículas nanoplásticas en un solo litro de agua embotellada
Un equipo investigador de las universidades de Columbia y Rutgers (EE UU) identifica casi un cuarto de millón de nanopartículas plásticas en un litro de agua embotellada, una concentración muy superior a lo que se creía hasta ahora.
Salud
Plasticenta: parimos plástico
Detectan plástico en las placentas: trozos de plástico que parimos junto a bebés que ya han convivido los primeros meses de vida junto a esta contaminación.
Industria textil
Moda plástica, ropa basura
El poliéster y las fibras sintéticas son ya mayoritarias en la fabricación de prendas en una industria que cabalga hacia un modelo ‘fast fashion’ de consumo compulsivo de ropa barata y de baja calidad. El uso masivo de plástico en el textil tiene graves consecuencias no solo para el planeta, también para nuestra salud.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...