Residuos
Tenemos microplásticos en los testículos

Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Microplásticos
Foto: David Kelly/University of Queensland

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 may 2024 13:06

El material plástico nos rodea, hasta límites insospechados. Si es ya conocido el hecho de que el registro fósil de nuestra era se podría diferenciar debido a la cantidad de plástico existente en el medio ambiente, el ser humano parece no ser consciente de la ingente cantidad de material plástico que tenemos alrededor, partículas que penetran en lugares que jamás hubiésemos pensado.

Residuos
Contaminación Hallan 240.000 partículas nanoplásticas en un solo litro de agua embotellada
Un equipo investigador de las universidades de Columbia y Rutgers (EE UU) identifica casi un cuarto de millón de nanopartículas plásticas en un litro de agua embotellada, una concentración muy superior a lo que se creía hasta ahora.

Nos vestimos con prendas hechas de poliéster, un polímero que ya supone más de la mitad de las fibras totales de toda la industria textil global; comemos en tuppers de polipropileno (PP); sacamos la comida de envases de polietileno de alta densidad (HDPE) y bebemos líquidos de botellas de tereftalato de polietileno, más conocido como PET, uno de los termoplásticos más resistentes, utilizado por ejemplo en la fabricación de botellas.

Esos materiales, omnipresentes, se descomponen, y como señalaba a El Salto el doctor Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada y médico en el Hospital Clínico San Cecilio de dicha ciudad, “el medio ambiente de tu casa son fundamentalmente micropartículas y la mayoría del polvo de tu casa hoy es plástico”.

“Estos hallazgos resaltan la presencia generalizada de microplásticos en el sistema reproductivo masculino con posibles consecuencias en la fertilidad masculina”, concluye el equipo investigador

Los seres humanos no tenemos una barrera invisible para frenar esas partículas: entran en nuestro cuerpo por vía oral o nasal. Si conocer que han llegado hasta la placenta humana, como destapó un estudio italiano en 2021 —lo llamaron Plasticenta— y Olea, especializado en los efectos de las sustancias químicos en la salud humana, ha repetido en numerosas ocasiones que “los niños españoles mean todos los días plástico en la orina”, un estudio publicado ahora ha encontrado microplásticos —partículas de un tamaño entre de 0,1 a 100 micras (μm)— y nanoplásticos —de 0,001 a 0,1 μm— en testículos de dos tipo de mamíferos: perros y humanos.

“Cuantificamos 12 tipos de microplásticos en 47 testículos caninos y 23 humanos”, indican los autores del estudio, una decena de científicos de la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, EE UU). Esas cifras suponen la totalidad de la muestra de testículos analizada, lo que deja poco lugar a dudas de la presencia de estos en la población.

De los polímeros a la fertilidad

Desde hace años existen estudios sobre la presencia de micro y nanoplásticos en el sistema reproductivo hechos con el fin de analizar cómo afectan estos a la fertilidad humana. Sin embargo, como destaca el equipo investigador, “existe información limitada sobre los microplásticos dentro del sistema reproductivo humano y sus posibles consecuencias en la calidad del esperma”. Por ello, el objetivo de la investigación era “cuantificar y caracterizar la prevalencia y composición de los microplásticos en los testículos caninos y humanos e investigar posibles asociaciones con el recuento de espermatozoides y el peso de los testículos y el epidídimo”.

La calidad del esperma, medida mediante la concentración de espermatozoides, ha bajado a la mitad entre 1973 y 2018

Numerosos estudios vienen alertando del descenso de la calidad del esperma en los machos humanos. En 2022, un estudio recopiló toda una serie de investigaciones previas y se basó en trabajos realizados en 53 países de los cinco continentes para obtener sus conclusiones. No fueron buenas: la calidad del esperma, medida mediante la concentración de espermatozoides, ha bajado a la mitad entre 1973 y 2018. Y la previsión es peor. “Los datos sugieren que este declive mundial continúa en el siglo XXI a un ritmo acelerado. Se necesitan con urgencia investigaciones sobre las causas de este continuo declive y acciones para prevenir mayores alteraciones de la salud reproductiva masculina”, señalaban los integrantes del equipo responsable del trabajo, adscritos a centros universitarios de media docena de países.

En el análisis publicado ahora, el equipo de Nuevo México investigó la asociación de los microplásticos con las funciones reproductivas aplicando  análisis estadísticos, “incluidos análisis descriptivos, análisis correlacionales y análisis de regresión lineal multivariados”. Si bien los datos revelaron la presencia de microplásticos en todos los testículos analizados, esta tuvo una variabilidad interindividual significativa. “Los niveles medios de microplásticos totales fueron 122,63 µg/g en perros y 328,44 µg/g en humanos”, apuntan los investigadores, indicando que tanto los humanos como los caninos exhiben proporciones relativamente similares de los principales tipos de polímeros, siendo el polietileno (PE) —utilizado en bolsas de plástico, papel film, envases de alimentos y detergentes, y hasta en pañales— el dominante.

Salud
Salud Plasticenta: parimos plástico
Detectan plástico en las placentas: trozos de plástico que parimos junto a bebés que ya han convivido los primeros meses de vida junto a esta contaminación.

“Además, se observó una correlación negativa entre polímeros específicos como policloruro de vinilo (PVC, con usos que van desde la elaboración de ventanas hasta el envasado o tuberías) y PET, y el peso normalizado de los testículos”, señalan.

Industria textil
Industria textil Moda plástica, ropa basura
El poliéster y las fibras sintéticas son ya mayoritarias en la fabricación de prendas en una industria que cabalga hacia un modelo ‘fast fashion’ de consumo compulsivo de ropa barata y de baja calidad. El uso masivo de plástico en el textil tiene graves consecuencias no solo para el planeta, también para nuestra salud.

Aunque el equipo de la Universidad de Nuevo México mantiene la necesidad de una mayor investigación para demostrar que las partículas plásticas disminuyen la calidad del esperma en perros y humanos, afirma que “estos hallazgos resaltan la presencia generalizada de microplásticos en el sistema reproductivo masculino, tanto en los testículos caninos como en los humanos, con posibles consecuencias en la fertilidad masculina”.

Arquivado en: Plástico Salud Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.