Sector del juego
Tranquilidad en las patronales, indignación en la calle: la polémica del decreto Garzón

Mientras los colectivos que han protagonizado la lucha contra las casas de apuestas consideran el decreto como insuficiente, el sector del juego ha mostrado conformidad con las medidas propuestas.

decreto garzón
El ministro Garzón durante la presentación del Decreto. A la izquierda, el director de Juego, Juan Espinosa. Foto: Ministerio de Consumo

“Por suerte, la izquierda pura no sucumbe ante los lobbies”. La frase la escribió Juan Ramón Rallo, economista devoto de la Escuela Austriaca, al enterarse de que el decreto de juego permitirá publicidad de casas de apuestas en partidos de fútbol de máxima audiencia. Ha sido solo uno de los puntos más polémicos de un decreto que ha generado estupefacción e indignación entre colectivos sociales y profesionales que trabajan en este campo, pero tranquilidad en las patronales.

La presentación del polémico decreto —y el anterior goteo de filtraciones— han supuesto todo un giro de guión. Ni empresarios ni activistas pensaban en algo así hace apenas dos meses, pero por razones opuestas. Al poco de conocer que Alberto Garzón sería ministro de Consumo con competencias sobre el juego, el lobby de esta industria comenzó a lanzar mensajes alarmistas a través de medios especializados. El ‘que vienen los comunistas’’ y las referencias a Venezuela —Hugo Chávez prohibió el juego hace diez años— se convirtieron en habituales, pero han quedado en eso: mero alarmismo.

Las patronales del juego —JDigital y Cejuego— no han emitido ningún comunicado tras la publicación del borrador, pero el clima es de celebración: la regulación apunta en la misma dirección que sus exigencias. En JDigital aseguraban hace unos días que compartían con Garzón “la opinión de que se debe poder jugar de forma responsable en España, siempre que no haya perjuicio para la salud pública”.

Las patronales del juego no han emitido ningún comunicado tras la publicación del borrador, pero el clima es de celebración

También destacaban que medidas como la prohibición de la publicidad de bonos ya habían sido impulsadas, en cierta medida, por los propios operadores. Hace un mes, los asociados de JDigital acordaron una modificación del Código de Conducta por el que se autoprohibían esos anuncios en horario infantil.

En Cejuego —que representa a dos terceras partes del sector, aunque más focalizada al juego presencial— han celebrado la llegada del borrador, pues llevan “años demandando la elaboración del decreto de publicidad”. “El Ministerio ha hecho un esfuerzo para escucharnos”, ha defendido su director, Alejandro Landaluce, este viernes en una entrevista para Capital Radio.

“Es difícil satisfacer todas las partes”, ha apuntado Landaluce que, en cambio, ha reconocido que muchas de las propuestas del decreto eran las que ellos mismos pedían desde hacía tiempo, como la regulación de la publicidad, la presencia de famosos en anuncios o el horario de protección a menores. “Como bien decía el ministro, una prohibición como en Italia puede aumentar el juego ilegal”, ha agregado.

Pese a ello, durante la presentación del decreto, Garzón ha defendido que se trata de una regulación “estricta”, negando que haya cedido a presiones. También sostenía que no había cambiado de criterio, sino que se dijo que la regulación sería “similar” a la del tabaco o el alcohol, pero no la misma. “Es lo que mejor se puede hacer en un mes”, ha defendido antes de decir que “no sé qué se esperaba”, en referencia a los críticos con la tibieza de la medida.

En este sentido, ha subrayado que “prohibirá el 80% de los actuales anuncios”, aunque el porcentaje restante son los de máxima audiencia. También ha comentado que la filosofía será “regulación frente a prohibición”, por “su eficacia” y, como decían en Cejuego, “el juego ilegal”.

El primer escrache del ministro Garzón

Las filtraciones de determinados aspectos del decreto hacían presagiar un cambio de dirección respecto a lo hablado en campaña. De hecho, entre los críticos con Garzón están la propia Juventud Comunista (UJCE), donde el ministro militó hace años, que a mediados de semana lanzó un duro comunicado.

“No se puede negociar con quien nos quiere condenar a la miseria. Exigimos que se mire más a la sociedad organizada, al tejido de nuestros barrios y pueblos y que el diálogo sea con ellos y no con las empresas”, le afeaban desde la organización marxista, que tachaba las medidas de Consumo de “tímidas, tibias e insuficientes”. “Exigimos valentía a la hora de afrontar el problema”, cerraba el texto.

Esas son las razones que le han costado a Garzón su primer escrache a las puertas del Ministerio, y que ha sido convocado por la Coordinadora contra las casas de apuestas de Madrid, donde también está integrada la UJCE y algunos círculos de Podemos.

“Si no ha habido presiones, no es entendible que hagan esto”, explica Cristina Barrial, portavoz de este colectivo: “No podemos comprender cómo en el lapso de tres meses se ha pasado de decir que se iba prohibir la publicidad porque es un problema de salud pública a decir que esta alarma social es cuestionable”. “No esperábamos mucho, pero creíamos que al menos sería una medida acorde al programa de Gobierno”, agrega.

En este sentido, señala que “parece que hay mucho trabajo detrás, pero cuando vamos al contenido nos damos cuenta de que son fachada, aunque algunas merecen reconocimiento, como la publicidad con famosos”. Si bien hay cierta esperanza en que el cambio sea más cercano a sus postulados, en esta coordinadora creen que se acabará aprobando “tal y como se ha presentado hoy, al menos en las medidas como los partidos de máxima audiencia”.

“La urgencia del decreto no era tanto en el sentido de sacarlo cuanto antes sino de abordar los temas, porque son temas de urgencia”, comentan en la Coordinadora contra las casas de apuestas 

También echan en falta que no haya habido “un diálogo fluido” antes de presentar el borrador, pues “la urgencia del decreto no era tanto en el sentido de sacarlo cuanto antes sino de abordar los temas, porque son temas de urgencia”. Este colectivo no ha pedido una reunión con el Ministerio ni viceversa. Sí solicitó ese encuentro el consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, pero la fijó en plena campaña electoral, algo que el colectivo rechazó. No han vuelto a saber nada del tema.

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), una de las organizaciones más activas en este ámbito, sí se puso en contacto con el ministerio de Alberto Garzón la semana pasada, pero el decreto ha sido más rápido que la cita. “No esperábamos un avance de este tipo sin que se terminara de reunir con los colectivos que más hemos estado trabajando en este tema”, lamenta Silvia González, responsable del grupo de trabajo sobre Casas de Juego y Apuestas en este colectivo.

En la FRAVM esperan conseguir esa reunión “antes de que se regule”, aunque ven “positivo cualquier avance normativo que vaya en una línea más restrictiva”, consideran que tiene que ir a más. “Pedimos que la regulación se asimile a la del alcohol y el tabaco, y ahora mismo el decreto justifica precisamente que no sea así. Que los eventos deportivos de máxima audiencia se salven de las restricciones horarias no parece lo más adecuado”, defiende González, que ya adelanta que presentarán alegaciones en este sentido.

El fichero de autoprohibidos

El diputado regional de Más Madrid Emilio Delgado es uno de los representantes políticos que más ha incidido en esta cuestión en los últimos años, aunque más enfocado al ámbito regional y, por tanto, presencial. “Me ha parecido bastante decepcionante: acordaron prohibir bonos, equiparar la publicidad a la del tabaco y el alcohol e incluso implementar impuestos para hacerse cargo de la ludopatía, pero todo se ha quedado en nada”, lamenta en conversación con El Salto.

Uno de los aspectos con los que más crítico se muestra es el registro de autoprohibidos para los préstamos fáciles, bautizado como fichero Eficaz. Lo define como “un despropósito que traslada al consumidor la responsabilidad de que no le timen, porque no toca las condiciones abusivas en las que se conceden esos créditos”. Es más, lo enmarca dentro de una “concepción absolutamente liberal que se desentiende de las condiciones concretas que los consumidores se encuentran”.

De hecho, recalca que el año pasado, cuando aún era diputado de Podemos, “conseguimos que Telemadrid fuera la primera televisión autonómica en prohibir esa publicidad”. “Ahí estábamos en la oposición y con el PP gobernando. Cuando tienes un ministerio, tienes que tener margen para hacer más”, asevera. Más allá del fondo, Delgado piensa que “se ha hecho de forma precipitada, tendría que haber sido un proceso más extenso, de varios meses, en los que se hablara con distintos agentes para aglutinar fuerzas y actuar de forma más contundente”.

Garzón ha mantenido en el cargo de director de Juego a Juan Espinosa, que llegó al puesto en 2016, cuando Cristóbal Montoro era el titular de Hacienda

Tanto Delgado como Barrial apuntan a un hecho que ha pasado algo desapercibido: Garzón ha mantenido en el cargo de director de Juego a Juan Espinosa, que llegó al puesto en 2016, cuando Cristóbal Montoro era el titular de Hacienda. Pese a que la regulación del juego es ahora competencia de Consumo, este alto cargo de Hacienda sigue siendo el responsable de la regulación del sector.

“Fue algo que no me dio buenas vibraciones. Es una barbaridad mantener a alguien así en el puesto: le nombró el PP, le mantuvo el PSOE, es alabado por las empresas y ha sido incapaz sacar adelante el decreto en todo este tiempo”, lamenta Delgado. Hace unos meses, una investigación de El Confidencial reveló que las patronales del juego han pagado una decena de viajes a congresos a Espinosa. La respuesta de Juego fue que “corresponder protocolariamente al organizador asistiendo a las mismas difícilmente puede conducir a generar conflicto alguno de interés”.

“Que ese señor se mantenga como máximo responsable me parece una locura, y quizá sea lo que explique que el decreto sea tan light”, advierte del diputado de Más Madrid. Una actitud que contrasta, de nuevo, con la del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Cuando Isabel Díaz-Ayuso llegó al Ejecutivo, cesó al responsable de Juego, Fernando Prats, de perfil similar a Espinosa.

“Se podía haber llegado a más, es un paso”

“Es insuficiente en todo caso”, valora Bruno Cortés, psicólogo de la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL), que incide en que “mientras no esté prohibida como en Bélgica o Portugal, me va a parecer insuficiente como profesional”. “Con la situación de normalización y la cantidad de afectados que hay, no creo que el juego necesite la publicidad”, asevera para agregar que “no tiene ningún sentido que se siga permitiendo la publicidad en ciertos eventos deportivos y no se haga una restricción de horarios más completa”.

Este especialista, de hecho, se muestra en algo de acuerdo con la patronal, y es en que la regulación también alcance a Loterías y ONCE. De hecho, ha sido el único punto criticado por el director de Cejuego tras la presentación del borrador, lamentando que “hay una doble vara de medir”, pero celebrando que van a tener que “aplicarse el reglamento en sus mensajes”.

Casas de apuestas
BetOver, la aplicación para mapear casas de apuestas

Una app colaborativa permite mapear las casas de apuestas, colegios y otros puntos sensibles de manera colectiva para “que haya una presión ciudadana sobre estos negocios y para luchar contra la ludopatía”.

“Esta es como cualquier otra adicción: a mí no me parecería bien que prohibieran la publicidad de whiskey y no la de ron, por ejemplo”, explica Cortés, que desarrolla que se debe a que “es un estímulo excesivamente adictivo, y a consulta también llegan muchas personas que tienen problemas con el juego”. “Entiendo que se estén andando con mucho ojo, porque el lobby del juego es muy potente”, añade el psicólogo.

De cualquier modo, Cortés considera que “aún están a tiempo de darle un empujón porque parece que han intentado tomar una medida para no dejar de contentar a todo el mundo, y no es lo mismo hacer eso con un estímulo adictivo que con otras cuestiones”. “No se ha hecho más por falta de voluntad política, pero al menos se ha dado un paso, y así es como se empieza a andar. Tengo la esperanza de que sean más tajantes”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#47941
24/2/2020 16:43

El señor que sale detras de Garzon en la foto, es el director de la DGOJ, organismo público, que manejan a sus anchas la patronal del juego a traves de su director. Le pagan viajes y la buena vida, con tal que nunca inicie procedimientos sancionadores, y de que les de las licencias que ellos quieren con las reglas que ellos quieren , cuando ellos quieren. Todo en perjuicio de los apostadores y clientes y de los ciudadanos, que se merecen un director de la DGOJ que les represente que para eso cobra un sueldo público y no solo que trabaje a favor del enemigo que es la patronal del sector.

3
0
#47928
24/2/2020 12:04

Menudo estafador, Garzon dimite ya!

0
0
#47917
24/2/2020 8:43

Cobarde traidor al servicio de los poderosos, garzón dimisión

0
2
#47907
23/2/2020 23:08

Yo creo que el permiso de las casas de apuestas y su publicidad se más restreztiba para esta clase de apuestas y un horario, más tardío, como para el sexo, se de noche y no, las bean los jovenes ni menores

0
0
#47880
22/2/2020 23:23

No es que sea un cobarde, a ver, no nos confundamos. La "izquierda" mal llamada socialista, son todos unos buitres populistas que les gusta hablar mucho y decir muchas cosas que la gente necesita y quiere conseguir pero luego solo da migajas y siempre se quedan a 1/4 de lo que parlotean. Son hasta me atreveria a decir peor que la derecha. Calman a las masas y luego no hacen nada.

3
3
doctoranimacion
22/2/2020 16:03

Contra las mafias FASCISTAS del juego no se puede ser tibio y Garzón sea comportado como un COBARDE, manolete si no sabes torear pa que te metes

11
3
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Más noticias
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.