Sequía
Arte flamenco para luchar contra la sequía

Una acción de Juventud por el Clima Sevilla en la Feria de Abril se suma con unas sevillanas de denuncia a la Acción Global por el Clima del viernes 19 de abril, convocada por Fridays for Future.
Accion clima feria de abril 1
Acción por el clima en la Feria de abril. Beatriz Ávila
15 abr 2024 09:08

Las temperaturas son más altas que nunca, la sequía se extiende por el territorio y la Junta de Andalucía gestiona de manera cuestionable el agua, como muestra el caso de Doñana. Esto pretendía ayer denunciar Juventud por el Clima Sevilla, y lo hizo ayer en la feria de abril con una performance flamenca a cargo de la peña femiista Las Asarvahás, responsables de materializar con su arte, las “sevillanas climáticas”, que el colectivo ecologista ha compuesto para la ocasión.

Junto a Juventud por el Clima (Fridays for Future Sevilla), activistas de Climathon y Rebelión Científica arropaban en la tarde del domingo, en la Portada de la Feria, a las Asarvahás mientras entonaban versos como:  “Sueña la margarita con no extinguirse y salvar esta tierra en la que vive”, “Se está secando Doñana porque la Junta ha querío” o “Nos moriremos en la tierra si no hacemos algo ya”.

Desde Juventud por el Clima- Sevilla, han querido aprovechar el marco de la feria para realizar esta performance, asegurando que:  “nuestro futuro se seca y nuestro territorio está en llamas”

Con este acto, los colectivos ecologistas se suman a la jornada de movilización mundial convocada el próximo viernes 19 de abril por Fridays for future. Desde Juventud por el Clima- Sevilla, han querido aprovechar el marco de la feria para realizar esta performance, asegurando que:  “nuestro futuro se seca y nuestro territorio está en llamas”. El colectivo recuerda la urgencia de un cambio de modelo agroalimentario,  una mejor gestión del agua, y financiar planes locales de adaptación para poder seguir viviendo en “nuestras ciudades y pueblos. Tenemos claro que sin agua, no hay vida. Salimos a las calles porque nuestra casa se abrasa”, afirman.

El colectivo además, con otras sevillanas en las que se canta:  ”Pa que tos tengan derecho, da iguá donde hayan nacío”, reitera su apoyo a la ILP por la Regularización y apoyan la lucha de las jornaleras de Huelva. Para Juventud por el Clima explotación laboral y alto consumo de agua, son realidades que van de la mano en el cultivo intensivo de frutos rojos de exportación con su alto consumo de agua. El colectivo recuerda la Ley de Regadíos Intensivos que la Junta intentó sacar adelante, a pesar de las graves consecuencias que hubiera supuesto para Doñana.

Accion clima feria de abril 2
Acción por el clima en la Feria de abril. Beatriz Ávila

Los ecologistas apuntan también a la construcción de resorts turísticos con sus campos de golf: mientras Andalucía es la región con mayores problemas de desertización del estado, alberga uno de cada cinco campos de golf en el territorio, que consumen el agua equivalente al que necesita un millón personas durante un año.

“Los gobernantes nos imponen cortes a la ciudadanía, en lugar de señalar a los verdaderos culpables. Mientras las duchas no pueden durar más de tres minutos, en el sur cada vez hay más campos de golf que derrochan”

En el Manifiesto 19A: Nuestra casa se abrasa, los colectivos recuerdan que “sin agua, no hay vida”. Que el agua ya no llega a todos los hogares andaluces, habiendo 12 millones de personas que enfrentan restricciones para acceder a algo tan básico. “Los gobernantes nos imponen cortes a la ciudadanía, en lugar de señalar a los verdaderos culpables. Mientras las duchas no pueden durar más de tres minutos, en el sur cada vez hay más campos de golf que derrochan. No es forma de gestionar la sequía”, denuncian.  En este sentido exigen que se deje de señalar a los hogares por su consumo de agua y se ponga en el centro del foco a la agroindustria, y que para la gestión de los recursos se cuente con la participación ciudadana.

Los colectivos abogan por ciudades en las que se pueda vivir todo el año, sin que las altas temperaturas en verano dificulten la vida, ciudades pensadas por y para sus habitantes, en las que el turismo no desplace las necesidades de los y las habitantes. Además recuerdan que las consecuencias de la crisis climática y la falta de agua no afecta a todo el mundo por igual, y apuntan a la necesidad de tener en cuenta clase, racialización, género, en la lucha por garantizar el agua como un derecho para todas las personas y todos los territorios, señalando Gaza como un enclave de denegación brutal de este derecho. También la jornada del 19A se centrará en la defensa de la biodiversidad, recordando las emergencias de Doñana y el Mar Menor, donde miles de especies de fauna y flora se ven amenazadas por políticas ecocidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.